
(Desde Montevideo, Uruguay) - Los resultados primarios del Censo 2023 de Uruguay confirmaron una tendencia que no sorprendió a ningún demógrafo del país: el aumento de la población uruguaya está estancado. La cantidad de habitantes apenas creció en comparación a 2011 –cuando se había realizado el estudio anterior– y, si no fuera por la inmigración, hubiera disminuido. Este comportamiento, explicado por la baja de natalidad, genera preocupación en las instituciones de enseñanza privada, que ya empiezan a notar algunas de las consecuencias.
En Uruguay nacen cada vez menos niños y la tendencia impacta en los registros de las escuelas, informó El Observador. De hecho, un estudio realizado por el Programa de Población de la Universidad de la República y la Administración Nacional de Educación Pública concluye que, para el 2030, la educación obligatoria habrá perdido más de la cuarta parte de su matrícula.
“La tendencia a la baja está bien marcada, es generalizada, y sigue casi al pie de la letra los escenarios demográficos… nos preocupa mucho”, declaró al medio uruguayo el presidente de la Asociación de Instituciones de Educación Privada, Juan Carlos Noya.
En los institutos católicos también tienen la misma percepción, pero tienen todavía el optimismo de que hay “expectativas de revertir” la situación.
Los colegios privados apostaron fuerte a la publicidad para intentar revertir la situación. En los últimos dos meses y medio, 66.768 segundos de publicidad en radio, y 16.333 segundo en televisión fueron ocupados por estas instituciones, informó El Observador basado en una medición de la consultora Mediciones y Mercado.

La publicidad en los medios tradicionales fue solo una pequeña muestra de una competencia que se dio, principalmente, en las redes sociales. Solo en Facebook, había unos 23 colegios con anuncios pagos cuando la mayoría de los padres ya decidió adonde enviarán a sus hijos a partir de marzo.
La preocupación se extendió a casi todos los colegios del país. El Seminario, uno de los más reconocidos de Montevideo, todos los años tiene lista de espera de alumnos para ser inscriptos y esta vez debió salir a hacer publicidad.
Las asociaciones de enseñanza privada no fueron notificadas, hasta el momento, de cierres de colegios para el año que viene.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) fue la oficina pública encargada de llevar adelante el censo. La explicación oficial es que el descenso en el ritmo de crecimiento de la población uruguaya y el inicio de la fase de decrecimiento es un fenómeno esperado si se considera la evolución demográfica de la región y la tendencia global de largo plazo.

Las proyecciones demográficas de las Naciones Unidas pronostican un descenso poblacional en varios países de la región en las próximas décadas, pero Uruguay se está adelantando a ese proceso. Desde el año 2021, el número de nacimientos en el país es menor a la cantidad de muertes. Y si no hay una revisión en esta tendencia o cambios en los procesos migratorios, la población del país seguirá decreciendo hacia el futuro.
Ante este escenario, los candidatos y los partidos políticos de Uruguay buscan soluciones para revertir esta tendencia confirmada en el censo, informó este lunes El País. El secretario de la Presidencia y precandidato con más chances del oficialismo, Álvaro Delgado, declaró que es necesario tener un “plan demográfico integral de estímulo en la natalidad”. El dirigente trabaja en el diseño de “estímulos económicos” y “mecanismos jurídicos” para revertir la tendencia.
En los documentos de las bases programáticas del Frente Amplio, en tanto, no hay referencias al asunto. En la opositora coalición de izquierda consideran que “no hay ningún estímulo económico ni de licencias que puedan llevar a la gente a cambiar su posición”, según afirmó el presidente de esa fuerza política, Fernando Pereira.
Últimas Noticias
Los cuadernos de Conexión Ganadera, el fondo acusado de estafa en Uruguay: un depósito fue vaciado antes de allanamiento
El lugar pertenece a la parroquia de la Catedral de Florida –cuyo párroco es uno de los damnificados de la empresa– y testigos afirmaron que solían ver allí autos estacionados con el logo del fondo acusado de estafa

Uruguay prepara un nuevo plan de seguridad ante el riesgo de expansión del crimen organizado
El proyecto del gobierno de Yamandú Orsi incluye el diálogo con la oposición y la sociedad civil con el objetivo de aplicarlo a partir de 2026. La reforma del sistema carcelario está pendiente

El banco brasileño BTG Pactual compró HSBC en Uruguay por 175 millones de dólares
La transacción se concretaría en la segunda mitad de 2026. La institución financiera británica opera desde el año 2000 en el país, tiene cinco sucursales y una oficina central en Montevideo
Estados Unidos cuestionó la decisión judicial contra Álvaro Uribe en Colombia: “Es un precedente preocupante”
El secretario de Estado de Donald Trump, Marco Rubio, defendió al ex presidente colombiano, que fue declarado culpable por soborno a un testigo

Persecución en Nicaragua: Ortega y Murillo arrestaron al comandante sandinista Bayardo Arce
Fue uno de los nueve comandantes de la Dirección Nacional del FSLN en los años 80, asesor económico de Daniel Ortega durante dos décadas y figura clave en los vínculos con el sector privado.
