
Tres policías que pertenecen a la oficina de Interpol Paraguay fueron arrestados este jueves luego de un allanamiento en la oficina de Asunción encabezado por las fiscales que investigan quiénes dieron la orden de levantar las circulares rojas que pedían la captura internacional de la esposa y el administrador de los negocios del narco uruguayo Sebastián Marset.
La fiscal Ruth Benitez -que lleva adelante la investigación junto a su colega Irma Llano- informó tras el procedimiento que fueron detenidos el oficial 2° Hugo Javier Vallejos Rivas, el suboficial Ayudante Kevin Eduardo Montiel Sanabria y la oficial ayudante Gabriela Vasos Mosqueira, luego de recibir información desde la sede central de Interpol en Lyon, Francia, que los vincula directamente con el levantamiento de la circulares rojas en septiembre pasado. Más arrestos podrían sumarse en las próximas horas.
Como reveló Infobae, la justicia paraguaya había puesto la lupa en lo más alto de la jerarquía de la oficina local de Interpol y en sus vínculos con un alto funcionario del gobierno de Santiago Peña.
Esta ramificación del caso Marset estalló cuando se detectó que el 26 de septiembre pasado, desde la oficina de Interpol Paraguay, se levantaron las alertas rojas que pedían la captura internacional de dos de las personas más cercanas al narco urguayo: su esposa, Gianina García Troche, y el administrador de sus negocios en Paraguay, José Fernando Darío Estigarribia Cristaldo.

La noticia recién se descubrió la semana pasada, cuando el propio Marset se ufanó de que tras el levantamiento de la orden de captura de su esposa podría negociar su propia entrega en Uruguay por delitos menores en una insólita entrevista periodística que concedió a la TV uruguaya luego de trasladar al equipo periodístico hasta una locación no revelada.
De inmediato, las fiscales Llano y Benítez se hicieron cargo de la investigación para detectar qué funcionarios de la Oficina Interpol de la Policía Nacional habían intervenido en el levantamiento de las circulares rojas de dos de las personas más buscadas del clan Marset, acusado por la Justicia paraguaya de traficar más de 40 toneladas de cocaína a Europa.
Antes de viajar a Europa, el presidente Santiago Peña dijo que había dado órdenes al jefe de la Policía Nacional de investigar lo sucedido y expulsar de inmediato a todos los involucrados. Pero hasta ahora el único removido de su cargo fue al jefe de gabinete de la oficina de Interpol, Rodolfo Oliver Fernández Almada, un funcionario que había comenzado a colaborar con la investigación judicial y que no parecía haber intervenido en el escándalo.
Por el contrario, las altas fuentes judiciales consultadas por Infobae apuntan directamente al jefe de la oficina de Interpol Paraguay, comisario principal Juan Alejandrino Pereira Aguilar, quien se encuentra en este momento en Austria participando de la Asamblea General de Interpol. El comisario cuenta con un respaldo sustantivo en el gabinete de Peña: su hermano, Óscar Pereira Aguilar, es el viceministro de Seguridad Interna.
Marset fue arrestado en 2021 en Dubai, de donde logró escabullirse gracias a un pasaporte uruguayo que consiguió en tiempo récord, un trámite que actualmente investiga la justicia de ese país y que provocó un terremoto político y renuncias en el gobierno de Luis Lacalle Pou. Reapareció este año en Bolivia, donde llevaba una vida de lujo y jugaba al fútbol en una liga regional utilizando un seudónimo. Cuando se lo descubrió, volvió a escapar y hasta el día de hoy se desconoce su paradero. Las fuerzas se seguridad de Bolivia y Paraguay dicen estar poniendo todos sus recursos para atraparlo. Pero Marset se muestra relajado mientras concede entrevistas.
Últimas Noticias
El miedo a volver a un país en crisis invade a la diáspora haitiana en EEUU tras el fin del Estatus de Protección Temporal
Líderes haitianos advierten que la repatriación de más de 500.000 personas podría agravar la situación humanitaria en un país marcado por la violencia, el desplazamiento interno y el colapso institucional

Donald Trump endureció su política hacia Cuba y revirtió medidas de Joe Biden
La nueva estrategia impulsa auditorías de viajes, limita los vínculos económicos con entidades castrenses y promete más apoyo a la sociedad civil

Condenaron en Uruguay a una mujer que decapitó a una perra para intimidar a su ex pareja
La condenada había asesinado a la mascota y había dejado frente al lugar de trabajo de su ex dueño; fue sentenciada a un régimen de libertad a prueba

El gobierno de Bolivia acusó a Evo Morales de impedir el ingreso de la Policía a Cochabamba para proteger actividades ilícitas
La Policía no regresará mientras no pueda garantizar la seguridad de sus efectivos. Acusó a grupos afines al ex mandatario de expulsar a las fuerzas del orden para evitar su detención

El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
También recibió una inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos por parte de la Corte Nacional de Justicia que llevaba un caso por el uso indebido de fondos públicos destinados a la reconstrucción de dos provincias afectadas en 2016 por un potente terremoto
