
Tres policías que pertenecen a la oficina de Interpol Paraguay fueron arrestados este jueves luego de un allanamiento en la oficina de Asunción encabezado por las fiscales que investigan quiénes dieron la orden de levantar las circulares rojas que pedían la captura internacional de la esposa y el administrador de los negocios del narco uruguayo Sebastián Marset.
La fiscal Ruth Benitez -que lleva adelante la investigación junto a su colega Irma Llano- informó tras el procedimiento que fueron detenidos el oficial 2° Hugo Javier Vallejos Rivas, el suboficial Ayudante Kevin Eduardo Montiel Sanabria y la oficial ayudante Gabriela Vasos Mosqueira, luego de recibir información desde la sede central de Interpol en Lyon, Francia, que los vincula directamente con el levantamiento de la circulares rojas en septiembre pasado. Más arrestos podrían sumarse en las próximas horas.
Como reveló Infobae, la justicia paraguaya había puesto la lupa en lo más alto de la jerarquía de la oficina local de Interpol y en sus vínculos con un alto funcionario del gobierno de Santiago Peña.
Esta ramificación del caso Marset estalló cuando se detectó que el 26 de septiembre pasado, desde la oficina de Interpol Paraguay, se levantaron las alertas rojas que pedían la captura internacional de dos de las personas más cercanas al narco urguayo: su esposa, Gianina García Troche, y el administrador de sus negocios en Paraguay, José Fernando Darío Estigarribia Cristaldo.

La noticia recién se descubrió la semana pasada, cuando el propio Marset se ufanó de que tras el levantamiento de la orden de captura de su esposa podría negociar su propia entrega en Uruguay por delitos menores en una insólita entrevista periodística que concedió a la TV uruguaya luego de trasladar al equipo periodístico hasta una locación no revelada.
De inmediato, las fiscales Llano y Benítez se hicieron cargo de la investigación para detectar qué funcionarios de la Oficina Interpol de la Policía Nacional habían intervenido en el levantamiento de las circulares rojas de dos de las personas más buscadas del clan Marset, acusado por la Justicia paraguaya de traficar más de 40 toneladas de cocaína a Europa.
Antes de viajar a Europa, el presidente Santiago Peña dijo que había dado órdenes al jefe de la Policía Nacional de investigar lo sucedido y expulsar de inmediato a todos los involucrados. Pero hasta ahora el único removido de su cargo fue al jefe de gabinete de la oficina de Interpol, Rodolfo Oliver Fernández Almada, un funcionario que había comenzado a colaborar con la investigación judicial y que no parecía haber intervenido en el escándalo.
Por el contrario, las altas fuentes judiciales consultadas por Infobae apuntan directamente al jefe de la oficina de Interpol Paraguay, comisario principal Juan Alejandrino Pereira Aguilar, quien se encuentra en este momento en Austria participando de la Asamblea General de Interpol. El comisario cuenta con un respaldo sustantivo en el gabinete de Peña: su hermano, Óscar Pereira Aguilar, es el viceministro de Seguridad Interna.
Marset fue arrestado en 2021 en Dubai, de donde logró escabullirse gracias a un pasaporte uruguayo que consiguió en tiempo récord, un trámite que actualmente investiga la justicia de ese país y que provocó un terremoto político y renuncias en el gobierno de Luis Lacalle Pou. Reapareció este año en Bolivia, donde llevaba una vida de lujo y jugaba al fútbol en una liga regional utilizando un seudónimo. Cuando se lo descubrió, volvió a escapar y hasta el día de hoy se desconoce su paradero. Las fuerzas se seguridad de Bolivia y Paraguay dicen estar poniendo todos sus recursos para atraparlo. Pero Marset se muestra relajado mientras concede entrevistas.
Últimas Noticias
El gobierno de Brasil aconsejó no beber alcohol y cayó 50% el consumo en los bares tras las masivas intoxicaciones
El pánico vació los establecimientos de San Pablo durante el fin de semana. El Ministerio de Salud aconsejó no beber y confirmó 225 casos sospechosos. Hay dos muertes confirmadas y 13 bajo investigación
Caipirinha y otras bebidas alcohólicas adulteradas en Brasil: hay dos muertes y 200 casos bajo investigación
Bares vacíos y el temor de una maniobra generada por el crimen organizado desataron una crisis nacional de salud pública con epicentro en San Pablo. Los afectados ingirieron metanol: qué síntomas y consecuencias tiene

Fuerte temporal en Uruguay dejó miles de afectados en Paysandú y Colonia: los vientos superaron los 150 kilómetros por hora
Hubo árboles, techos y postes de luz caídos, además de causar daños en una zona portuaria del litoral de dos departamentos limítrofes con Argentina

Qué se sabe del atentado contra la fiscal general de Uruguay: tres imputados como autores materiales del ataque
Los investigadores han dado con quienes participaron del episodio, pero todavía intentan identificar los autores intelectuales. El presidente Yamandú Orsi habló sobre las “pistas” de la investigación

Huacachina: el oasis secreto de Perú entre dunas gigantes y leyendas místicas
Un refugio de biodiversidad, historia y actividades emocionantes, donde el ambiente mágico recibe a quienes desean exploran el sur de Perú
