
(Desde Montevideo, Uruguay) - El proyecto presentado por un grupo inversor argentino para construir un complejo residencial de 29 edificios en Punta Ballena está en su etapa de “manifiesto”. Esta fase está pensada para que la población conozca los detalles de una propuesta que, de concretarse, cambiaría las características de una de las zonas turísticas más importantes de Uruguay. En este período previo a la construcción hubo miles de consultas en la web del Ministerio de Ambiente y también expresiones de rechazo de vecinos, académicos y organizaciones ambientalistas.
El Comité Uruguayo del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos Uruguay), una organización no gubernamental mundial asociada a la Unesco, analizó el megaproyecto y se sumó a las instituciones que expresaron su “preocupación” por el desarrollo de este tipo de planes inmobiliarios, “que se reiteran sobre distintos sitios naturalmente privilegiados de la costa uruguaya”.
En un texto publicado por La Diaria, los miembros del comité expresan su convicción de que es necesario que el proyecto de Punta Ballena transite “por todos los mecanismos de análisis de posible transformación del suelo” y contemple la participación de la “sociedad en su conjunto”. “En esta situación de Punta Ballena, un proceso de expropiación puede tener justa cabida en su imprescindible consideración como bien común único para todos los uruguayos”, dice el análisis realizado por este grupo.

Icomos Uruguay es una red de especialistas interdisciplinarios, repartidos en comités nacionales y comités científicos internacionales que se proponen contribuir a la conservación del patrimonio cultural. Desde 2020, promueve que se tengan en cuenta las “diversas preocupaciones” de las personas a la hora de “desarrollar políticas y prácticas en materia de patrimonio”. La institución define que su misión es “promover la conservación, protección, uso y puesto en valor de monumentos, conjuntos constructivos y sitios”.
La organización recuerda que en 2009 el gobierno uruguayo declaró como Monumento Histórico Nacional al trazado de Urbanización Punta Ballena, la zona de la playa, y al proyecto arquitectónico original del parador La Solana del Mar, del arquitecto Antonio Bonet.
Icomos Uruguay valora como “elementos de identidad patrimonial” la unidad que se conforma en la zona entre Punta del Este y Punta Ballena, que incluye lugares como la isla Gorriti y la bahía. Destaca también las “intervenciones de gran calidad” que se desarrollaron en la zona, como la urbanización de Punta Ballena y el Arboreto Lussich. Estos lugares, junto a las lagunas costeras, “conforman unidades que ya cuentan con protección patrimonial a nivel de conjuntos y sus áreas circundantes”.

El proyecto inmobiliario propuesto para la zona “pone en riesgo” esos valores, afirma la organización asociada a Unesco. Icomos Uruguay asegura tener la “certeza” de que los impulsores del proyecto inmobiliario no tuvieron en cuenta estos impactos cuando pensaron la obra. “Se pone el foco en temas de segundo orden, como la división dominial, que en anteriores intervenciones sobre las laderas de Punta Ballena han demostrado afectaciones negativas”, asegura la institución.
El proyecto inmobiliario aplica un factor de ocupación del suelo que, para Icomos Uruguay, es “inadecuado” para Punta Ballena. “Perderá la condición de lugar único y representativo del país” y dejará de ser referencia como “enclave icónico” para residentes y visitantes.
Icomos Uruguay presenta algunos argumentos jurídicos para expresarse en contra del proyecto. La institución asegura que no se cumple con “el deber fundamental” establecido en la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de “abstenerse” de actos que produzcan la “depredación, destrucción o contaminación graves del medioambiente”.
“Eso no se refleja en el proyecto presentado. Por el contrario, deja en claro la gravedad de los impactos, sin detalles sobre su mitigación de impactos paisajísticos, sobre la biodiversidad y sobre los valores geológicos y geomorfológicos del lugar”, concluye esta organización.
Últimas Noticias
Jair Bolsonaro se quedó sin recursos judiciales y deberá cumplir la condena de 27 años de prisión por la trama golpista
La Corte Suprema de Brasil dejó firme la sentencia y determinó que el ex presidente deberá afrontar su pena en las instalaciones de la Superintendencia de la Policía Federal en Brasilia

Bolivia negocia 9.000 millones de dólares en préstamos multilaterales para impulsar su frágil economía
El paquete, acordado con un consorcio de prestamistas, supera la previsión inicial del Gobierno de entre 4.000 y 5.000 millones de dólares
Estados Unidos impuso sanciones a un miembro del consejo presidencial de Haití y lo acusó de apoyar a las pandillas
Washington acusó al economista Fritz Alphonse Jean de apoyar estructuras criminales mientras el país intenta organizar elecciones antes del 7 de febrero

Cuba recibió hasta octubre un 20% menos de turistas que en el mismo periodo de 2024
Se trata de un total de 1.477.892 visitantes internacionales. Este descenso hace inviable el objetivo del régimen de alcanzar 2,6 millones

Un incendio en un local de fuegos artificiales obligó a evacuar viviendas en Montevideo
La intervención de los equipos de emergencia alteró la rutina de los residentes en medio de continuos estallidos que muchos confundieron con disparos de armas de fuego. No hubo heridos de gravedad


