
El representante especial de la Unión Europea para los Derechos Humanos, Eamon Gilmore, inicia este jueves una visita a Cuba para hablar sobre la situación de cientos de manifestantes del 11 de julio de 2021 encarcelados, cuya liberación reclaman Bruselas, Washington y ONGs.
El irlandés Gilmore estará en Cuba el jueves y viernes para copresidir el IV Diálogo sobre Derechos Humanos que se celebra en el marco del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación UE-Cuba, en vigor desde 2017.
El diplomático visita la isla comunista sacudida hace dos años por las históricas manifestaciones del 11 y 12 de julio de 2021, cuando miles de cubanos salieron a las calles al grito de “tenemos hambre” y “libertad”.
De acuerdo con organizaciones de derechos humanos y cifras de la embajada de Estados Unidos, Cuba tiene unos mil presos políticos, incluidos los detenidos relacionados con las marchas del 11 de julio de 2021.
El Ejecutivo ha informado que unos 500 manifestantes recibieron condenas, algunos de hasta 25 años, por dichas manifestaciones.
Liset Fonseca, madre del manifestante Roberto Pérez Fonseca, de 38 años y con una pena de 10 años, dijo a la AFP que Gilmore “se va a reunir con madres”.
“Me acaban de decir que llamaron a una madre que yo conozco y que se va a reunir con dos más”, indicó sin dar nombres debido a que, dijo, no estar autorizada.

Abogar por sus hijos
Esta mujer de San José de las Lajas, un poblado a 35 km de La Habana, narró que ella y otros familiares enviaron mensajes al representante de la Unión Europea para solicitarle una reunión.
“Quisiéramos que se reuniera con los familiares y que visitara a los presos, que revise todos los casos, que investigue verdaderamente” lo que pasó, añadió Fonseca.
“Yo quiero abogar por los tres hijos míos y por todos”, dijo Emilio Román, padre de dos muchachos de 25 y 18 años y una mujer de 23 años, condenados a 10 años dos de ellos y a cinco el menor. Los tres fueron detenidos en la Güinera, un barrio bravo de La Habana tras las manifestaciones del 12 de julio.
Familiares consultados expresaron sus dudas de poder reunirse por su cuenta con el relator porque con frecuencia los agentes de la Seguridad del Estado les impiden salir de sus casas.
Esta visita ocurre una semana después de que Cuba fuera objeto de críticas en el marco del Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra.
Varias naciones, en particular países europeos y Estados Unidos, expresaron su preocupación por detenciones arbitrarias, penas de prisión desproporcionadas, así como por el acoso a defensores de derechos humanos y periodistas independientes.

Liberación “inmediata e incondicional”
Ese mismo día la cancillería cubana dijo que en Cuba “no existen presos políticos”. “Nadie es condenado por su opinión política”, indicó la dependencia en su cuenta en la red social X, antes Twitter.
Amnistía Internacional (AI) reclamó en mayo liberar de “manera inmediata e incondicional” a los artistas Luis Manuel Otero Alcántara y Maykel “Osorbo” Castillo, así como al líder opositor José Daniel Ferrer, declarados “presos de conciencia” por la organización.
Otero Alcántara, artista de performance de 35 años, y Ferrer, de 53 años, fueron detenidos el 11 de julio de 2021 cuando trataban de sumarse a las manifestaciones, mientras que Castillo, un rapero de 40 años y coautor del contestatario tema de “Patria y Vida”, fue aprehendido el 18 de mayo de ese año.
En febrero, el cardenal Beniamino Stella, cercano al papa Francisco, pidió a Miguel Díaz-Canel la liberación de los presos políticos. Sin embargo, cuando Francisco y el mandatario se reunieron en junio, el Vaticano no hizo ningún pronunciamiento sobre el tema.
Estados Unidos ha ofrecido, sin éxito, flexibilizar el férreo embargo económico que mantiene contra la isla desde hace seis décadas y endurecido los últimos cuatro años, si La Habana libera a estos presos.
(AFP)
Últimas Noticias
Misterio por la muerte de un niño en Montevideo: la familia duda del informe forense y la Fiscalía abrió una investigación
Un menor de dos años cayó de un juego en un parque de juegos, sufrió fractura de cráneo, se recuperó y tres semanas después falleció por una presunta infección

Bolivia entra en la recta final: debate presidencial y cierre de campañas marcarán la semana previa al balotaje
Rodrigo Paz y Jorge Quiroga intensifican la campaña en todo el país y alistan su discurso para el debate presidencial de este domingo, el último espacio de confrontación de ideas antes de las urnas
Un gigante en los Andes: la altura real de Atahualpa y el mito del gigantismo andino
Las crónicas lo describieron como un coloso, pero la ciencia revela a un Atahualpa alto, no gigante, en medio de un mito andino que mezcló poder, símbolo y leyenda

El presidente Bernardo Arévalo aseguró que el papa León XIV mostró interés en visitar Guatemala
El mandatario guatemalteco se reunió con el sumo pontífice en el Vaticano y conversaron sobre el importante rol de su gobierno y de la Iglesia
