
(Desde Santiago, Chile) La fuga de atletas cubanos continúa en Chile y esta vez se trata de un nadador con discapacidad visual que acudió junto a la delegación antillana a los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023.
Se trata de Yunerki Ortega Ponce, quien este sábado no regresó a la Villa Panamericana en la que se hospeda el equipo. De acuerdo con información entregada por el diario La Tercera, las pertenencias personales del deportista desaparecieron del lugar.
El citado medio señala que Yasmany Izquierdo Rojas, compañero de Ortega, se dio cuenta de su escape, por lo que informó al subjefe de la delegación en Chile, Agustín Abril García. Este último reportó la desaparición del atleta a la 74ª Comisaría de Cerrillos, y se activó una orden de búsqueda por presunta desgracia.
Aunque se intentó contactar por teléfono a Ortega, este no contestó las llamadas. Y pese a que se revisó de manera exhaustiva toda la Villa Panamericana y se analizaron las cámaras de seguridad, el paradero del nadador no pudo ser descubierto, sumándose así a la lista de deportistas cubanos que han escapado en Chile este año.
“Se procedió a revisar el edificio en el cual pernoctaba el deportista (torre I, departamento 403), como asimismo las distintas dependencias y áreas comunes de la Villa Panamericana, no encontrando al atleta”, indicaron las autoridades locales tras iniciar una investigación.
El reporte señala que no hay evidencia de que los guardias que cuidaban el área se hayan ausentado de su puesto, por lo que desconocen cómo desapareció el nadador.
El atleta no vidente, de acuerdo a los reportes, compitió la prueba de 50 metros libres categoría S11, donde acabó en quinto lugar de la final ganada por el brasileño Wendell Belarmino. Luego salió desde la Villa Panamericana con sus pertenencias y no contestó los llamados de la delegación de su país.
Trámites de refugio
Sin embargo, según consigna una nota del medio digital Ex-Ante, Ortega se habría dirigido a la casa de un ciudadano cubano, donde se contactó con el abogado Mijail Bonito con el fin de iniciar el trámite de refugio y quedarse en Chile. Al ser consultado por ese medio, Bonito declinó hacer declaraciones.

El caso de Yunerki Ortega se suma a las recientes deserciones de al menos doce atletas de la delegación de Cuba al finalizar los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Entre ellos, seis miembros del equipo femenino de hockey sobre césped, el vallista Yoao Illas, la basquetbolista Betsy Guilarte Zamora, tres atletas del equipo de remo y el balonmanista Lidier Vergara.
Yunia Milanés, capitana del equipo de hockey sobre césped, contó los detalles de la huida luego de tener como rival a Uruguay. “Nos pusimos de acuerdo, terminamos el juego, íbamos a salir igual de la cancha, pero no se pudo. Cogimos el bus, fuimos hasta la villa y, llegando a la villa, las chicas entraron por una puerta y nosotros salimos por la otra”, confesó la deportista al medio de prensa T13.
Al explicar sobre las razones de la deserción, la capitana habló sobre las difíciles condiciones que se viven en la Isla, como la escasez de recursos básicos para entrenar, restricciones severas sobre sus vidas personales, constante supervisión y otros controles prácticamente represivos.
Últimas Noticias
Ecuador ordenó el desalojo preventivo de las islas Galápagos debido a condiciones marítimas potencialmente peligrosas
La medida incluye la suspensión de actividades marítimas y el retiro de personas de playas, muelles y zonas bajas del archipiélago

Detuvieron en Roma a la diputada bolsonarista Carla Zambelli, condenada a diez años de prisión por un ciberataque en Brasil
Arrestada por orden de la Corte Suprema brasileña, alegó persecución política y dijo que buscará evitar la extradición

El régimen de Nicaragua otorgó una nueva concesión minera a una empresa china en la región sur del Caribe
La firma Thomas Metal S.A. recibió derechos de explotación sobre más de 47.000 hectáreas, en una expansión del capital chino en el sector extractivo

El ente electoral de Bolivia alertó que la quema de urnas es un delito, tras las amenazas de afines a Evo Morales
La Ley 026 dispone que el “asalto o destrucción de ánforas” se sanciona con uno a tres años de cárcel que se duplicarán si el que comete el hecho es un funcionario público

Millonario golpe a un banco en Chile: se llevaron más de USD 6 millones
El hecho quedó al descubierto la madrugada del lunes en Valparaíso
