
(Desde Santiago, Chile) La fiscal Pamela Valdés, jefa de Asesoría Jurídica y vocera de la Fiscalía Oriente, reveló este jueves que el empresario Daniel Sauer, y sus abogados Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos se encuentran en calidad de imputados por el delito de soborno, en el caso que los involucra con pagos a funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (SII) y de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) para obtener información privilegiada y favores.
“Los tres están en calidad de imputados, de conformidad con el artículo 150 del Código Penal por el delito de soborno”, informó Valdés. Además, confirmó que “se han realizado dos allanamientos, que es en el domicilio de Sauer y en el domicilio laboral de Hermosilla”, donde se incautó su celular y equipos de computación, según consigna una nota de radio Cooperativa.
“Con respecto a la imputada (Villalobos), en este caso fue con entrega voluntaria (de su celular y computador) y, además, se tomó su declaración, que duró un día y medio”, profundizó la persecutora.
A esto sumó “una diligencia coordinada de entrega de información” en el SII, entidad que -detalló- “también tiene un interés de realizar esta investigación, tienen un sumario interno y por ende están muy llanos a colaborar y entregar todos los antecedentes de la forma más rápida y expedita posible”.
Esta diligencia también se espera concretar en el CMF, destacó la fiscal, que confirmó que Sauer también entregó su celular en estas primeras diligencias.
Este caso se dio a conocer tras una grabación a la que tuvo acceso Ciper Chile, en la que se escucha al abogado Luis Hermosilla, su colega Leonarda Villalobos y el cliente de ambos, Daniel Sauer -controlador del factoring Factop, de Inversiones Guayasamín y de la sancionada corredora de bolsa STF-. planeando pagos a funcionarios públicos y reconociendo deudas con los mismos por acciones anteriores.
Leonarda Villalobos ya reconoció a Fiscalía que fue ella quien hizo la grabación y que la entregó de manera gratuita a una sola persona. Las referencias a pagos serían una presunta estrategia para presionar a Sauer a saldar las deudas de Factop con los acreedores.

Daniel Sauer y el origen de la grabación
Este jueves, Sauer dio su versión de los hechos. “Sé, de buena fuente, que esta grabación estaba en las manos del abogado de un ex socio mío hace un tiempo, lo sé por gente que me comentó que él mostró el audio a otras personas. Todos estos detalles los tendré que entregar a fiscalía para su análisis e investigación”, señaló en conversación con La Segunda.
Los problemas comenzaron en marzo de este año para Daniel y su hermano y socio, Ariel Sauer, cuando la entidad fiscalizadora sancionó a la empresa corredora, limitando sus actividades. El motivo de esa sanción fue porque STF no presentó sus estados financieros requeridos para la fecha, lo que le dificultaba la acreditación de los capitales del negocio para poder operar, tras no existir confirmación del patrimonio.
Debido a esto, la CMF inició una investigación en mayo, concluyendo que STF tenía fallas en los sistemas de control y de riesgo, lo que derivaba en información falsa al mercado. Ahí vino la expulsión de la empresa del registro de corredores de bolsa en agosto, en donde, además, se les aplicó una multa de 560 mil dólares (más de $500 millones) por la proporción de información falsa, operaciones ficticias, entre otras.
Ello incluyó la inhabilitación de los Sauer por cinco años de participar como directores o ejecutivos de las mismas que sean supervisadas por la CMF. Y también salpicó a su otra empresa, Factop, que también fue suspendida de sus operaciones por diferencias no contempladas en su patrimonio.
La denuncia del socio
Las empresas de los Sauer tenían un amigo y socio: Rodrigo Topelberg. El quiebre de las empresas derivó también en un quiebre en las relaciones amistosas y Topelberg se querelló en contra de los hermanos, acusando la emisión de facturas ideológicamente falsas, que les ayudaron en la obtención de dinero del mercado de valores para favorecer a grupos familiares asociados a las firmas y cercanos a los Sauer.
En la revelación dada por Ciper, los presentes en la reunión (Sauer, Hermosilla y Leonarda Villalobos) se refieren a Topelberg, en donde se cuestionan si incluirlo o no en las presuntas coimas a los funcionarios del SII y la CMF.

Las redes de Hermosilla
Luis Hermosilla, uno de los abogados penalistas más conocidos de Chile, ha defendido a polémicos clientes, como Claudio Spiniak y el cura John O’Reilly, quien fue condenado a cuatro años de presidio en libertad vigilada. Más recientemente, Hermosilla asesoró al ministerio del Interior de Andrés Chadwick -con quien ha sido socio de bufete e íntimo amigo- y defendió hasta al propio ex presidente Sebastián Piñera cuando fue objeto de querellas en su contra por violaciones a los derechos humanos.
También defendió al ex ministro de Salud, Enrique Paris, por su responsabilidad penal en el manejo de la pandemia. Además, asumió la defensa de Francisco Frei Ruiz-Tagle, el controvertido hermano del ex presidente Eduardo Frei, luego de las denuncias penales por administración fraudulenta del patrimonio familiar. Todo esto sin contar la asesoría que prestaba, hasta hace dos días, al Jefe de Asesores del presidente Boric, Miguel Crispi, en el marco del Caso Convenios.
Últimas Noticias
Los secuestros extorsivos en Santiago de Chile aumentaron un 28% este año
El dato nace tras el mediático plagio sufrido por un exalcalde hace pocos días

Bielorrusia arma a Nicaragua: financiará la compra de vehículos militares para la dictadura de Daniel Ortega
El régimen adquirirá 289 unidades destinadas al Ejército y la Policía Nacional, conforme a cuatro decretos de préstamos suscritos con la nación de Europa Oriental

La inflación de Paraguay en junio fue del 0% debido a la baja de precios de las frutas y verduras
El índice interanual quedó en 4%, por debajo del 4,3% de junio del año pasado

La policía incautó más de 700 kilos de droga en el norte de Chile
Dos ciudadanos colombianos llevaban 680 paquetes de marihuana ocultos en un camión

El Gobierno informó que Boric y su gabinete dieron negativo en un test de drogas obligatorio
La exigencia fue aprobada en la Ley de Presupuesto 2025 y debía cumplirse antes de este 30 de junio. Desde la oposición acusaron un verdadero “tongo”
