
“He sido objeto de una maniobra siniestra cuyos alcances habrá que develar en el transcurso del tiempo.” Así reza el segundo punto de la declaración pública que el conspicuo abogado chileno Luis Hermosilla despachó hoy miércoles a los medios de prensa.
Hermosilla se refirió “por primera y única vez” a las acusaciones de un reportaje de Ciper Chile, publicado este martes, con más de 100 minutos de audios donde el aludido, la abogada Leonarda Villalobos y su cliente, el empresario Daniel Sauer, conversan sobre la realización de pagos a funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) con la finalidad de obtener información privilegiada y favores.
El abogado militó en el PC en tiempos de la dictadura, pero también es allegado a emblemáticas figuras de la derecha. Las revelaciones del reportaje desataron una ola de reacciones desde todos los sectores políticos y empresariales.
Los audios: “es un delito y es la única manera”
Dentro de las conversaciones dadas a conocer en el reportaje se puede escuchar a Hermosilla proponiendo la creación de una “caja negra”.
“Necesitamos una caja para gastos. Una caja negra (...) Porque parte importante de esta huevá se arregla con plata, que se pasan así, y se pasan en un sobre. Y que, de hecho, ya tenemos la cagada, porque estamos atrasados. Y pasa por los mismos hueones, yo no los conozco, que pasan, que están en el Servicio (de Impuestos Internos)”.
“¿Cuál es la primera huevá que hay que hacer aquí? Es controlar toda la información que salga del Servicio: cuándo, cómo, cuánta información, qué errores lleva, qué huevá, etcétera. Tenemos que tener control sobre esa puerta. Y el que tiene la llave de esa puerta es un hueón al que le debemos, en este minuto, 10 millones de pesos”, aseveró el abogado, añadiendo luego que “hay un huevón de la CMF al que le debemos plata también. Le debemos 10, 12... no sé. La Leo tiene los números anotados”.
“Te juro, de este hueón dependemos. No tenemos otro filtro antes de la CMF. Y aquí es donde podemos meter manos. Y así se arreglan estas huevás”, insistió a Sauer, encargándole a él la configuración de la mentada “caja negra”, con el fin de juntar 100 millones de pesos entre varios de los involucrados en el caso.
La defensa de Hermosilla
El abogado aseguró hoy miércoles en su declaración pública que “no he pagado ni ofrecido beneficio a funcionario público alguno”, y acusó haber sido víctima de un delito por grabación de una conversación privada, que fue difundida en los medios de comunicación. También descartó la validez legal del registro de las escuchas.

Los coletazos
A pocas horas de conocida la noticia, el SII emitió una declaración pública en que anunció una investigación interna, y el jefe de asesores de La Moneda, Miguel Crispi, cesó al abogado como su representante en el denominado caso Convenios.
El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, catalogó los hechos como “muy graves” y confirmó la apertura de una investigación de oficio.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, aseguró que le sorprende que el foco esté puesto en las irregularidades de los funcionarios públicos y no en las personas responsables de estas “coimas”.
Según el presidente del Consejo para la Transparencia, Francisco Leturia, podríamos “estar ante uno de los casos de corrupción más grandes realizados en nuestro país”.
El abogado y miembro de Transparencia Internacional, Alberto Precht, afirmó que la situación debe ser investigada hasta descubrir la totalidad de la red de corrupción, y los involucrados tendrán que hacer frente a la justicia sin importar quiénes sean o de quiénes hayan sido abogados.
Diputados no descartan una comisión investigadora
Desde la Cámara Baja, el diputado de Renovación Nacional, Juan Miguel Castro, afirmó que acordaron citar a ambos jefes de las instituciones involucradas a la Comisión de Economía, para que den las explicaciones respectivas.
Mientras, los diputados del Partido Comunista, Luis Cuello y Boris Barrera, anunciaron la creación de una Comisión Investigadora para aclarar los hechos.
Últimas Noticias
Avanza en el Congreso de Brasil un gran proyecto de exención fiscal
La iniciativa espera ahora el tratamiento en el Senado y su eventual promulgación para su entrada en vigor en 2026

Paro Nacional en Ecuador: manifestantes liberaron a 17 soldados en pésimas condiciones
Tras tres días de cautiverio durante el paro de la Conaie, los militares fueron entregados con fracturas faciales, golpes en la cabeza y lesiones en los ojos

Cuba tiene casi la mitad de sus centrales eléctricas fuera de servicio y el 52% de su territorio sufrirá cortes este jueves
Los cortes de electricidad llegan a durar más de 20 horas diarias en diferentes zonas

La ONU cifró en 16.000 los muertos por la violencia de las bandas en Haití desde 2022
El alto comisionado para los derechos humanos, Volker Türk, advirtió que este año ha habido un preocupante aumento de víctimas por el uso desproporcionado de la fuerza de los cuerpos de seguridad

Estados Unidos quiere un “rápido despliegue” de la misión en Haití y pide más apoyo internacional
Lo afirmó el secretario de Estado, Marco Rubio, quien hizo un llamado para que otros países se sumen a este esfuerzo
