Escándalo de corrupción en Chile: audios de un conocido abogado y su cliente destaparon una trama de sobornos a funcionarios de impuestos

Un reportaje con registros de una reunión privada hablando sobre pagos a empleados públicos con el fin de obtener información privilegiada provocó una ola de reacciones

Guardar
En Chile ya se comenzó
En Chile ya se comenzó a hablar del “Tren de Sanhattan” para referirse a estos delitos de cuello y corbata

“He sido objeto de una maniobra siniestra cuyos alcances habrá que develar en el transcurso del tiempo.” Así reza el segundo punto de la declaración pública que el conspicuo abogado chileno Luis Hermosilla despachó hoy miércoles a los medios de prensa.

Hermosilla se refirió “por primera y única vez” a las acusaciones de un reportaje de Ciper Chile, publicado este martes, con más de 100 minutos de audios donde el aludido, la abogada Leonarda Villalobos y su cliente, el empresario Daniel Sauer, conversan sobre la realización de pagos a funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) con la finalidad de obtener información privilegiada y favores.

El abogado militó en el PC en tiempos de la dictadura, pero también es allegado a emblemáticas figuras de la derecha. Las revelaciones del reportaje desataron una ola de reacciones desde todos los sectores políticos y empresariales.

Los audios: “es un delito y es la única manera”

Dentro de las conversaciones dadas a conocer en el reportaje se puede escuchar a Hermosilla proponiendo la creación de una “caja negra”.

“Necesitamos una caja para gastos. Una caja negra (...) Porque parte importante de esta huevá se arregla con plata, que se pasan así, y se pasan en un sobre. Y que, de hecho, ya tenemos la cagada, porque estamos atrasados. Y pasa por los mismos hueones, yo no los conozco, que pasan, que están en el Servicio (de Impuestos Internos)”.

“¿Cuál es la primera huevá que hay que hacer aquí? Es controlar toda la información que salga del Servicio: cuándo, cómo, cuánta información, qué errores lleva, qué huevá, etcétera. Tenemos que tener control sobre esa puerta. Y el que tiene la llave de esa puerta es un hueón al que le debemos, en este minuto, 10 millones de pesos”, aseveró el abogado, añadiendo luego que “hay un huevón de la CMF al que le debemos plata también. Le debemos 10, 12... no sé. La Leo tiene los números anotados”.

“Te juro, de este hueón dependemos. No tenemos otro filtro antes de la CMF. Y aquí es donde podemos meter manos. Y así se arreglan estas huevás”, insistió a Sauer, encargándole a él la configuración de la mentada “caja negra”, con el fin de juntar 100 millones de pesos entre varios de los involucrados en el caso.

La defensa de Hermosilla

El abogado aseguró hoy miércoles en su declaración pública que “no he pagado ni ofrecido beneficio a funcionario público alguno”, y acusó haber sido víctima de un delito por grabación de una conversación privada, que fue difundida en los medios de comunicación. También descartó la validez legal del registro de las escuchas.

Tanto el SII como la
Tanto el SII como la CMF mantienen investigaciones pendientes con los negocios de Sauer y -también- con las empresas de sus socios cercanos, los Jalaff, históricos controladores del Grupo Patio

Los coletazos

A pocas horas de conocida la noticia, el SII emitió una declaración pública en que anunció una investigación interna, y el jefe de asesores de La Moneda, Miguel Crispi, cesó al abogado como su representante en el denominado caso Convenios.

El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, catalogó los hechos como “muy graves” y confirmó la apertura de una investigación de oficio.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, aseguró que le sorprende que el foco esté puesto en las irregularidades de los funcionarios públicos y no en las personas responsables de estas “coimas”.

Según el presidente del Consejo para la Transparencia, Francisco Leturia, podríamos “estar ante uno de los casos de corrupción más grandes realizados en nuestro país”.

El abogado y miembro de Transparencia Internacional, Alberto Precht, afirmó que la situación debe ser investigada hasta descubrir la totalidad de la red de corrupción, y los involucrados tendrán que hacer frente a la justicia sin importar quiénes sean o de quiénes hayan sido abogados.

Diputados no descartan una comisión investigadora

Desde la Cámara Baja, el diputado de Renovación Nacional, Juan Miguel Castro, afirmó que acordaron citar a ambos jefes de las instituciones involucradas a la Comisión de Economía, para que den las explicaciones respectivas.

Mientras, los diputados del Partido Comunista, Luis Cuello y Boris Barrera, anunciaron la creación de una Comisión Investigadora para aclarar los hechos.

Últimas Noticias

Túneles de fuga, celulares y dinero en efectivo: el hallazgo que encendió las alarmas en una cárcel de Ecuador

El operativo forma parte de los controles impulsados por el presidente Daniel Noboa para retomar el control del sistema penitenciario tras años de violencia carcelaria

Túneles de fuga, celulares y

Crisis institucional en Costa Rica: el presidente Rodrigo Chaves criticó a la Corte Suprema de Justicia por pedir su desafuero

El mandatario costarricense declaró que el máximo tribunal del país es una “vergüenza nacional”. Está involucrado en una investigación por corrupción

Crisis institucional en Costa Rica:

Se profundiza la crisis económica en Bolivia: la inflación alcanzó el nivel más alto desde 2008

El dato duplica la proyección oficial para todo 2025 y se atribuye al alza de alimentos básicos durante los bloqueos promovidos por seguidores de Evo Morales

Se profundiza la crisis económica

Pese a los fallos de la Corte Suprema, Evo Morales volvió a pedir al organismo electoral de Bolivia que le permita ser candidato

Presentó, a través de su abogado Wilfredo Chávez, una carta en la que denuncia lo que considera una “estrategia sistemática de exclusión” de candidaturas “con alto respaldo popular”

Pese a los fallos de

María Elvira Salazar advirtió sobre las elecciones en Honduras: “No puede ser la próxima trinchera del castrochavismo”

La legisladora cuestiona el alineamiento del gobierno de Xiomara Castro con China, Cuba y Venezuela. También defiende la presencia militar estadounidense en la región como un elemento clave para la estabilidad hemisférica

María Elvira Salazar advirtió sobre
MÁS NOTICIAS