
(Desde Montevideo, Uruguay) - La relación entre Mariana Rivero, de 24 años, y Luciano Ledesma, un año menor, era “tóxica”. Los familiares de ella le decían que tenía que cortar el vínculo y, cuando tomó el coraje para hacerlo, el desenlace fue trágico. El 20 de octubre Mariana avisó que iba hasta la casa de él a buscar la ropa que había dejado allí, pero nunca volvió. Durante 20 días no se supo nada de ella hasta que en la tarde del miércoles el ex novio confesó haberla asesinado y guió a las autoridades hasta un descampado donde había dejado una valija con el cuerpo de la joven desmembrado.
La relación entre Mariana y Luciano comenzó hace tres años y ya había tenido antecedentes de violencia, según contó el abogado de la familia, Ignacio Durán, al noticiero Subrayado. La tía de la víctima le había advertido que cortara con un vínculo que era “tóxico” al punto que él se había creado perfiles falsos en las redes sociales para “perseguira, saber qué hacía y hostigarla”. “Lamentablemente, Mariana no supo cortar el vínculo a tiempo. Decía que merecía otra oportunidad”, afirmó el defensor.
Los entretelones del caso son “perversos”. Después de haberla matado, Ledesma se comunicó con el padre de Mariana para ponerse a disposición para encontrarla. Incluso le llegó a pedir objetos personales y ropa que le pertenecía para recordarla, contó el abogado.

La actitud del asesino también confundió a la policía. Durante la búsqueda de Mariana, Ledesma era el principal sospechoso de la desaparición, pero no se lo podía declarar como indagado porque no existían pruebas suficientes, informó El País. El femicida se mostraba dispuesto a colaborar, parecía interesado en encontrarla aunque los investigadores dudaban si la intención del joven era real o lo que pretendía era desviar el foco de la atención.
En el medio de ese desconcierto fue que Ledesma confesó. No lo hizo por sentir culpa, sino porque la versión que él daba se volvía cada vez más insostenible por las contradicciones. El miércoles, tras declarar ante los policías, los guió hasta el descampado donde había dejado la valija con el cuerpo desmembrado.
La familia pretende que el femicida sea condenado con la pena máxima (30 años de prisión), de forma que el fallo sea “ejemplarizante”. La decisión de la Justicia no se dará en el corto plazo y, por la gravedad del delito, no se puede hacer un acuerdo abreviado con la Fiscalía (que implica una reducción de la pena por reconocer los hechos), explicó el abogado.
Este viernes, Ledesma será imputado y, según el abogado, es probable que vaya a prisión preventiva mientras avanza la investigación. En la noche del jueves, la Policía Científica uruguaya hizo pruebas de luminol en la casa del asesino. Los investigadores pretenden establecer si el crimen fue cometido en la vivienda.

Mariana había terminado recientemente los estudios de enfermería y estaba buscando trabajo en ese rubro. Durán destacó que la joven tuvo que “pelearla desde los inicios” porque tenía una incapacidad en la parte derecha del cuerpo, que no le permitía desarrollar algunas actividades.
Mariana era voluntaria de Teletón Uruguay, que la despidió en sus redes sociales con un emotivo mensaje. “Es algo incomprensible, algo que sobrepasa los límites de lo pensado. Sentimos mucha impotencia y desconsuelo”, dice el texto que publicó la organización en Instagram.
En Teletón recuerdan su “dulzura, su sonrisa fresca, su buena onda” y su compañerismo.
El deseo de la familia, contó Durán, es que la sociedad y a nivel de gobierno se tome “conciencia de lo que está pasando” para que no haya “más Marianas”. “Es una locura que una persona no pueda terminar un vínculo y que, por esta decisión, que es simplemente cortar una relación, termine muerta. Nos tiene que interpelar a todos”, finalizó el abogado defensor.
Últimas Noticias
Estados Unidos impuso sanciones a un miembro del consejo presidencial de Haití y lo acusó de apoyar a las pandillas
Washington acusó al economista Fritz Alphonse Jean de apoyar estructuras criminales mientras el país intenta organizar elecciones antes del 7 de febrero

Cuba recibió hasta octubre un 20% menos de turistas que en el mismo periodo de 2024
Se trata de un total de 1.477.892 visitantes internacionales. Este descenso hace inviable el objetivo del régimen de alcanzar 2,6 millones

Un incendio en un local de fuegos artificiales obligó a evacuar viviendas en Montevideo
La intervención de los equipos de emergencia alteró la rutina de los residentes en medio de continuos estallidos que muchos confundieron con disparos de armas de fuego. No hubo heridos de gravedad

El embajador de Estados Unidos en Montevideo dijo que Uruguay es el “país chico más grande del mundo”
El presidente Orsi destacó que el representante de Washington en su nación se crió en el país y es amigo de Donald Trump, lo que le da una “ventaja”

Chile: intensa búsqueda de un conductor que dejó dos niños muertos y uno en estado grave
El sujeto huyó tras colisionar el auto que manejaba con los menores en su interior, pero está plenamente identificado




