Natalia Oreiro se expresó en contra del proyecto inmobiliario de Punta Ballena: “Es un lugar único”

La actriz y conductora uruguaya se sumó al reclamo de los vecinos y la academia, que advierten por las consecuencias ambientales y sociales negativas que traería la construcción de 29 edificios en esa zona cercana a Punta del Este

Guardar
La actriz y conductora uruguaya Natalia Oreiro se expresa en contra del proyecto inmobiliario para construir 29 edificios en Punta Ballena (@nataliaoreirosoy)

(Desde Montevideo, Uruguay) - El proyecto inmobiliario de Punta Ballena –que prevé la construcción de 29 edificios en un terreno de nueve hectáreas– está en su etapa de “manifiesto”, pensada para que la población conozca los detalles de la iniciativa. En las últimas semanas se han sumado voces críticas a la obra, que advierten por la afectación del paisaje y de las actividades económicas de la zona. La actriz y conductora uruguaya Natalia Oreiro se expresó en ese sentido.

Punta Ballena es un lugar único de nuestra costa y del mundo”, comenzó diciendo en una historia que subió a su cuenta de Instagram. “Esta península rocosa que se introduce al mar, donde se alberga una extensa biodiversidad marina, donde viven más de 400 especies de plantas nativas –algunas de ellas únicamente existen aquí– y tiene el atardecer más hermoso del planeta ha sido y es un lugar de todos y de todas”, continuó la actriz y mencionó a los pescadores, los deportistas, los científicos, los artistas y bañistas.

Oreiro dijo que Punta Ballena también le pertenece a los turistas, a los niños y a todos quienes llegan a “contemplar” el lugar “buscando la belleza”. “Punta Ballena es de todos y de todas y si querés que siga siendo así, decí No a los proyectos inmobilarios en Punta Ballena”, finalizó e hizo un paneo del lugar.

(Getty Images)
(Getty Images)

Un informe ambiental publicado en la página del Ministerio de Ambiente advierte que la obra afectará el paisaje habitual y las actividades que se desarrollan en la zona, y que provocará pérdidas en la vegetación.

Los vecinos del lugar, en tanto, le advirtieron al viceministro de Ambiente, Gerardo Amarilla, sobre posibles inundaciones si se construyen los 29 edificios dado que la obra no permitiría “una natural permeabilidad”. Además, aseguraron que afectarían el acceso a Maldonado y que se perjudicaría la actividad económica de pescadores artesanales, vendedores ambulantes y el resto de los operadores turísticos.

Los vecinos preparan para este domingo varias actividades para defender el lugar. Tienen previsto hacer clases de yoga, caminatas, escaladas y vuelos en parapente como forma de mostrar lo que se puede hacer en un lugar que consideran “icónico”.

Las críticas también llegaron desde la academia. Unos 12 docentes del Centro Universitario Regional del Este (CURE) de Maldonado redactaron un informe que aborda los aspectos de la biodiversidad, arqueología y la botánica del lugar. El proyecto del grupo inversor argentino es “muy negativo para la biodiversidad, para el paisaje de la zona y los usos públicos”, declaró a El Observador la profesora Isabel Gadino.

El grupo inversor, sin embargo, asegura que el diseño paisajístico de la edificación buscará “equilibrar la belleza y la funcionalidad del paisaje para las personas, con la conservación de la belleza y la complejidad de la naturaleza”, aseguraron en el informe ambiental que presentaron.

El grupo inversor está integrado por Delfín Ezequiel Carballo, Eduardo Carrera Hughes, Lucía Carrera Ponce de León, María Mercedes Jude Gurméndez, María Cecilia Jude, Carmen del Castillo Soriano y Andrea Carbonell, representantes del grupo Amuchastegui-Appellaniz.

Una vez vencido el plazo de manifiesto, el Ministerio de Ambiente coordinará una audiencia pública en la que se discutirá sobre el proyecto. En esa ocasión, el grupo de inversionistas deberá explicar el plan. Tras esas dos instancias, esa secretaría de Estado hará su evaluación de impacto definitiva.

Hasta ahora, la postura que tomó esa cartera es la de encontrar un equilibrio entre los reclamos de los vecinos y la academia, y los empresarios. La inversión en el lugar motivó un litigio entre el ex dueño Antonio Lussich y la Intendencia de Maldonado cuando se construyó una ruta panorámica sobre terrenos que eran privados. En 2012, se llegó a un acuerdo con los sucesores de Lussich, que se comprometieron a dejar el lugar abierto al espacio público.

Últimas Noticias

Maduro arremetió contra el cardenal Baltazar Porras tras la canonización de José Gregorio Hernández: “Estaba conspirando”

El dictador chavista acusó sin presentar pruebas al líder religioso de haber intentado obstaculizar el proceso ante el Vaticano y se atribuyó el mérito de haber impulsado personalmente la canonización del nuevo santo venezolano

Maduro arremetió contra el cardenal

El régimen de Daniel Ortega entregó otras 9.300 hectáreas a mineras chinas en la región costera de Nicaragua

Solo en los últimos dos años, la dictadura sandinista ha concedido alrededor de 30 permisos mineros a empresas chinas, incluyendo territorios clave como la Reserva de la Biosfera del Río San Juan, reconocida por su riqueza natural

El régimen de Daniel Ortega

Lula Da Silva viaja a Asia en busca de acuerdos comerciales y la incertidumbre sobre una posible reunión con Donald Trump

El presidente de Brasil emprende una gira asiática centrada en acuerdos de biocombustibles y tecnología, además de su primera asistencia a la Cumbre de la ASEAN en Kuala Lumpur

Lula Da Silva viaja a

Ecuador liberó al sobreviviente del ataque de Estados Unidos contra un narcosubmarino en el mar Caribe

La información fue confirmada por una funcionaria del gobierno citada por The Associated Press, quien señaló que el hombre, identificado como Andrés Fernando Tufiño, no enfrentó cargos porque no existen pruebas de delitos bajo la legislación local

Ecuador liberó al sobreviviente del

Brasil desafía a los ecologistas con un megaproyecto petrolero en el Amazonas

La estatal Petrobras recibe luz verde para perforar cerca de la desembocadura del Amazonas. El Gobierno defiende la “soberanía energética”; las ONG lo tildan de “decisión desastrosa”

Brasil desafía a los ecologistas
MÁS NOTICIAS