
(Desde Montevideo, Uruguay) - Cuando el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset quedó detenido en Dubái, luego de intentar viajar a Turquía con un documento paraguayo falso, su esposa, en estado de nervios, se comunicó con el abogado Alejandro Balbi. Era septiembre de 2021, la mujer estaba con los cuatro hijos menores de edad y quería saber qué podía hacer. Desde Uruguay, el penalista le sugirió que se asesorara en el consulado.
Pero, ante la noticia de la esposa de Marset, el trabajo del abogado no se quedó en ese primer consejo. Balbi se comunicó con el embajador uruguayo en Emiratos Árabes, Álvaro Ceriani, y luego mantuvo reuniones con la por entonces vicecanciller, Carolina Ache, para consultarla sobre la fecha de partida de una valija diplomática a Emiratos Árabes. El objetivo del abogado era enviar el pasaporte uruguayo con el que su cliente podía ser liberado en Dubái.
El relato, consignado en El País, lo contó Balbi en su declaración ante el fiscal Alejandro Machado, que investiga la tramitación del pasaporte al narco uruguayo. En la última semana, por la sede de la Fiscalía pasaron también distintos funcionarios de gobierno. La indagatoria a Ache tuvo consecuencias políticas inmediatas porque presentó audios de conversaciones con el canciller Francisco Bustillo que terminaron con la salida del gabinete del ministro de Relaciones Exteriores, de Interior, Luis Alberto Heber, y de su subsecretario, Guillermo Maciel.

Con el pasaporte uruguayo, Marset fue liberado en Dubái y la salida de la prisión le permitió permanecer prófugo de la Justicia durante casi dos años, hasta que fue encontrado en Santa Cruz de la Sierra. Pero allí, donde se escondía en su faceta de jugador de fútbol, también logró escapar y su paradero es desconocido.
A la salida de su declaración en Fiscalía, Balbi definió ante los medios como una “gestión profesional” a su tarea para que Marset obtenga el pasaporte. “Mi actuación fue dentro de la normativa, absolutamente reconocida por todos. A pesar de las desavenencias políticas que hubo, de las que soy ajeno porque no soy funcionario público ni integro ningún partido político, hay una conclusión y coincidencia en todos los actores que han venido a declarar: la legalidad del otorgamiento del pasaporte”, dijo ante los medios.

La defensa del gobierno sobre la entrega del documento también se ha basado en que era legal. Así lo expresaron los ahora ex ministros y lo dijo el presidente Luis Lacalle Pou el sábado, en una conferencia de prensa en la que anunció cambios en el gabinete tras la divulgación de los audios que involucraban a jerarcas con este caso.
Ante el fiscal Machado, Balbi relató el comienzo de su defensa a Marset. Comenzaron a trabajar juntos entre agosto y septiembre de 2019, cuando el narcotraficante se reunió con el abogado en su oficina. El delincuente pretendía dar el cierre de tres causas que lo involucraban en la órbita del Crimen Organizado. Una de las tareas fue la apelación a una sentencia de primera instancia.
En octubre de 2020 su actuación profesional terminó y el contacto con el entorno de Marset volvió para la tramitación del pasaporte. En el medio “quizá (hubo) alguna comunicación telefónica por algún documento que necesitaba”, contó Balbi.

Otro de los asuntos que indagó el fiscal fue sobre el encuentro que mantuvo, el 24 de noviembre de 2021, con Ache para saber cuándo viajaba la valija diplomática para enviar el pasaporte a Emiratos Árabes, de acuerdo a su versión. El penalista pensaba que saldría el 26 de noviembre, pero la vicecanciller le informó que ya había partido.
Balbi le dijo al fiscal que no le pareció “relevante” decirle para quién estaba haciendo ese trámite ni por qué era la gestión. “Si yo le hubiera dicho Marset, Rodríguez o Pérez… la información que yo buscaba era otra. Yo quería saber si había salido la valija diplomática”, aseguró.
Cinco días antes del encuentro, Balbi le había enviado un WhatsApp a Ache pero no obtuvo respuesta hasta el día de la reunión. El abogado conocía de chica a la vicecanciller porque es sobrina de Eduardo Ache, con quien ha compartido directiva en Nacional. Actualmente, Balbi es el presidente del club.
Últimas Noticias
Evo Morales rechazó renunciar a su candidatura pese a que el Tribunal Constitucional ratificó su inhabilitación
La máxima autoridad judicial del país aclaró que la reelección es por una sola vez de forma continua y sin posibilidad de un tercer mandato

Velatorio de Pepe Mujica en el Palacio Legislativo de Montevideo: Lula y Boric confirmaron su presencia
Miles de personas podrán acercarse, durante por lo menos 24 horas, a dar su último adiós al féretro del ex Presidente uruguayo

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos cuestionó la “falta de rigor” de la UE en su vínculo con el régimen de Díaz-Canel
“El Servicio de Acción Exterior de la Unión Europea tiene una visión desactualizada de la realidad cubana. Se nota cansancio en el equipo que diseña y ejecuta las políticas hacia Cuba”, criticó el OCDH

Una ONG venezolana denunció la “desaparición forzada” del activista Eduardo Torres
Provea alertó que el régimen de Nicolás Maduro aún no proporcionó información sobre su paradero y estado de salud, pasados tres días de su secuestro

Triunfo de Daniel Noboa: el correísmo no controlará la Asamblea Nacional en Ecuador por primera vez en una década
El oficialismo logró la presidencia y la primera vicepresidencia
