
En la sede de National Endowment for Democracy (NED) en Washington, líderes venezolanos, acompañados de expertos, lanzaron el libro titulado “Las Transiciones de la Democracia: Entre la Libertad y el Autoritarismo”, una recopilación de ensayos y entrevistas a expresidentes, académicos y líderes preocupados por la creciente tolerancia hacia los gobernantes autocráticos. La obra fue editada por los activistas democráticos venezolanos Julio Borges, Juan Miguel Matheus y Paola Bautista de Alemán.
El libro examina cómo los gobiernos autocráticos se afianzan a partir de la destrucción del régimen democrático e incluye un prólogo del Profesor de Stanford, Larry Diamond, conocido como un defensor y académico destacado en el campo de la gobernanza democrática. Además, el libro parte de un conjunto de conversatorios con expresidentes, defensores de DDHH, historiadores y líderes políticos.
“En América Latina, en particular, observamos una inquietante aceptación a las dictaduras, así como desafíos a las instituciones democráticas establecidas, acompañados de una tendencia a la polarización dentro de los países que enfrenta a los ciudadanos entre sí”, dijo Julio Borges.
El dirigente agregó: “Nuestro libro combina un análisis científico con la experiencia de protagonistas de procesos de transiciones democráticas como expresidentes y expertos, con el fin de arrojar una reflexión sobre la decadencia democrática y ofrecer soluciones que esperamos ayuden a restaurar la democracia en la región”.
A su vez, señaló que uno de los pilares fundamentales de la obra es lograr recuperar la noción del centro político en un mundo agobiado por el autoritarismo y populismo.

El libro incluye contribuciones de exlíderes mundiales con análisis y experiencias de transiciones democráticas en las que participaron y cómo estas ofrecen soluciones prácticas para fortalecer la democracia en todo el mundo. Estos líderes incluyen al expresidente de España, Felipe González, al expresidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, al expresidente de Costa Rica, Oscar Arias, así como al expresidente de Uruguay, Julio María Sanguinetti. Otros destacados expertos ofrecen sus puntos de vista, incluyendo a Sergio Bittar, Abraham Lowental, Oscar Izurieta Ferrer, José Miguel Vivanco, Javier Urbina Paredes, Andrés Molano Rojas, Enrique Krauze, Juan Méndez, Claudio Grossman y Ramiro Orias.
En el lanzamiento además de los editores Borges, Matheus y Alemán, estuvieron el escritor del prólogo Larry Diamond, Miriam Kornbluth, Directora Senior del Programa de América Latina y el Caribe del National Endowment for Democracy (NED), el Dr. Javier Corrales, Profesor de Ciencia Política en el Amherst College y Juan Miguel Matheus, político venezolano y profesor de Stanford.
Últimas Noticias
El Congreso de Costa Rica rechazó retirar la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves
La Asamblea Legislativa votó mantener la protección legal del jefe de Estado, por lo que no podrá ser procesado por el supuesto uso irregular de fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica
La ONU alertó de nuevo un deterioro en Nicaragua: represión, paramilitarismo y sin Estado de derecho
Un nuevo informe que se presenta este martes en Ginebra denuncia que el régimen de Ortega ha eliminado la división de poderes y utiliza el ejército para vigilar asambleas

ExxonMobil invertirá 6.800 millones de dólares en un nuevo proyecto petrolero en Guyana
El campo Hammerhead elevará la producción nacional a 1,5 millones de barriles diarios en 2029 y está ubicado en aguas disputadas con Venezuela

La Fiscalía de Brasil imputó a Eduardo Bolsonaro por “amenazar” al Tribunal Supremo durante el juicio contra su padre
El diputado fue acusado de coacción por advertir que buscaría sanciones de Estados Unidos si el proceso por golpismo contra Jair Bolsonaro no terminaba a su favor

Más de 120 mil autos robados en Chile ingresan al año a Bolivia
Hay al menos 10 rutas ilegales entre ambos países
