La CIDH solicitó que Ecuador tome medidas para proteger a la viuda y los amigos más cercanos de Fernando Villavicencio

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos está preocupada por la seguridad de los familiares y el entorno del ex candidato presidencial asesinado

Guardar
Verónica Sarauz, viuda de Fernando
Verónica Sarauz, viuda de Fernando Villavicencio, recibió medidas cautelares de la CIDH. (REUTERS/Henry Romero)

A casi tres meses del magnicidio de Fernando Villavicencio, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ratificó las medidas cautelares a favor de los amigos más cercanos del político y amplió la protección a favor de Verónica Sarauz, viuda de Villavicencio, y de sus hijos.

El 20 de agosto, once días después del asesinato del expresidenciable, Christian Zurita obtuvo medidas cautelares por parte de la Comisión. Este 1 de noviembre la CIDH indicó que dicha protección se mantiene para Zurita; para la excandidata a vice, Andrea González Nader; para el exjefe de campaña Antonio López y para Carlos Figueroa, médico y amigo de Villavicencio.

Dentro de la nueva resolución también se incluyó a Sarauz y a sus hijos, pues el pasado 27 de septiembre, la seguridad de Sarauz alertó sobre un intento de ataque en Quito, cuando la mujer se movilizaba en un vehículo.

El excandidato ecuatoriano, Christian Zurita,
El excandidato ecuatoriano, Christian Zurita, recibió medidas cautelares el pasado 20 de agosto. (Juan Diego Montenegro/Dpa)

La CIDH decidió realizar cuatro solicitudes al Ecuador. La primera consiste en que el Estado continúe implementando las medidas de protección para Zurita, González, López y Figueroa. La segunda medida se refiere a reforzar las medidas para proteger la vida e integridad de Verónica Sarauz y sus hijos. La CIDH también pidió que las medidas que el Estado adoptará sean concertadas con las personas beneficiarias y su representación; y que el Ecuador informe las acciones adelantadas a fin de investigar los hechos que dieron lugar a la adopción de la presente resolución y así evitar su repetición.

El magnicidio es un caso de interés para los Estados Unidos

A mediados de octubre, la embajada de Estados Unidos en Ecuador emitió un comunicado sobre las investigaciones sobre el asesinato de Fernando Villavicencio, ex legislador y candidato a presidente en las actuales elecciones. En dicho texto, la Misión Diplomática de Estados Unidos expresó su deseo de trabajar con las fuerzas del orden ecuatorianas e intercambiar conocimientos aprendidos de las investigaciones globales sobre el crimen organizado.

La declaración enfatizó en la importancia de defender la legitimidad del sistema democrático y el estado de derecho y señaló cuan amenazados están los derechos de voto cuando un candidato presidencial es asesinado. Además, se señaló que los incidentes violentos relacionados con las elecciones representan un riesgo directo para la democracia del Ecuador.

Fernando Villavicencio fue asesinado en
Fernando Villavicencio fue asesinado en Quito, a 11 días de la primera vuelta presidencial de Ecuador. (REUTERS/Karen Toro/File Photo)

Según informes, el gobierno de Estados Unidos accedió a la solicitud del Presidente ecuatoriano de asesoramiento profesional y apoyo técnico a través del FBI. En el comunicado se reiteró que Estados Unidos mantiene su compromiso de ofrecer a las autoridades ecuatorianas apoyo técnico y profesional.

También se mencionaron las recompensas del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Estos incluían hasta USD 5 millones por información que resultara en la captura y condena de los conspiradores y autores intelectuales del asesinato, así como hasta USD 1 millón por información que condujera a la identificación o ubicación de los principales funcionarios del grupo. La declaración explicó cómo las personas pueden compartir información sobre estas recompensas manteniendo la privacidad de sus identidades.

El ministro del Interior, Juan Zapata, precisó que, en la primera semana desde que Ecuador fue incluido en el programa de recompensas de los Estados Unidos, hubo 32 llamadas ciudadanas. De estas, 25 brindaron información sobre el asesinato de Fernando Villavicencio, el candidato presidencial que fue asesinado a 11 días de las elecciones del 20 de agosto en Quito. Las llamadas restantes, en cambio, denunciaron delitos de narcotráfico y lavado de activos.

Casi la mitad de las llamadas (46%) se produjeron desde la provincia de Pichincha, cuya capital es Quito. El 28% se hicieron desde el Guayas, cuya cabecera cantonal es Guayaquil y el 9%, de El Oro, una provincia costera ubicada al sur del país.

Últimas Noticias

El movimiento sindical independiente de Venezuela no marchará por el Día del Trabajador ante las amenazas del régimen de Maduro

Militantes del PSUV y empleados del sector público recibieron armas en un acto reciente, desatando preocupación por enfrentamientos en las celebraciones del 1 de mayo

El movimiento sindical independiente de

La cruzada del régimen de Daniel Ortega para reescribir la historia y hacer olvidar la masacre de 2018 en Nicaragua

“El objetivo de la dictadura es suplantar el recuerdo de las masacres, presos políticos y exilio forzado con un relato oficial de victoria de la paz”, afirmó un opositor nicaragüense

La cruzada del régimen de

Un informe alerta sobre el incremento de las vulneraciones a la institucionalidad democrática en Bolivia

El documento de la organización Unitas presenta datos sobre violaciones a la libertad de expresión, la defensa de derechos y la institucionalidad democrática, entre otros. En 2024, se registraron entre dos y tres casos diarios

Un informe alerta sobre el

El presidente de Panamá descartó la existencia de algún acuerdo que permita el paso gratuito de embarcaciones por el Canal

Por medio de su cuenta de X, José Raúl Mulino indicó que “el Tratado de Neutralidad, la Ley Orgánica del Canal de Panamá regulan los tránsitos y costos de estos, de todas las naves, por nuestro Canal. No hay ningún acuerdo en contrario”

El presidente de Panamá descartó

La misión de la OEA reconoció la victoria de Daniel Noboa en las elecciones de Ecuador y descartó fraude

Los observadores de la Organización de Estados Americanos advirtieron que los resultados del Consejo Nacional Electoral “coinciden con la muestra recabada en terreno”

La misión de la OEA
MÁS NOTICIAS