
Tres ONGs cubanas exigieron a representantes de la Unión Europea (UE) que intervenga en el caso de la profesora Alina Bárbara López Hernández, quien enfrentará el próximo 16 de noviembre un juicio por desobediencia tras negarse a asistir a una citación de la Policía del régimen de La Habana.
López Hernández fue detenida junto a otros cuatro activistas e intelectuales cubanos en junio pasado.
Los arrestos tuvieron lugar en dos ciudades: La Habana y la occidental Matanzas, de acuerdo con ONGs como Amnistía Internacional (AI), Cubalex y el Instituto de Activismo Hannah Arendt (Instar).
El pedido a la UE fue solicitado a través de cartas firmadas por el Consejo para la Transición Democrática en Cuba, la Red Femenina de Cuba y el Partido Demócrata Cristiano. Las tres aseguran que el acoso a la activista se debe a cuestiones políticas y exigen que sus derechos sean respetados.
El documento fue enviado al representante de la UE para los Derechos Humanos, el irlandés Eamon Gilmore, con motivo de su viaje a Cuba en noviembre próximo. La visita pretende dar seguimiento a los objetivos bilaterales planteados por el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, quien mantuvo un encuentro con López Hernández en mayo.

“La conversación que mantuvieron entre ellos fue franca. En ella la Sra. López Hernández le expuso la difícil situación que se vive en Cuba en todos los ámbitos: social, educativo, político y económico. Esta exposición hecha al Sr. Borrell le ha costado una acusación por un supuesto delito de ‘desobediencia’ y será juzgada (...) el día de su llegada”, dice la carta enviada a Gilmore, según el portal 14ymedio.
“Alina Bárbara no acudió a la citación (de la Policía) porque la consideró ilegal e ilegítima. Fue una citación sin informarle de los motivos ni se le garantizó el derecho a la defensa. La Fiscalía Provincial de Matanzas ha ignorado sus argumentos jurídicos y ha decidido llevarla a un juicio sin fundamento y sin garantías procesales”, afirma una carta del Partido Demócrata Cristiano dirigida a Borrell, de acuerdo a 14ymedio.

La política e historiadora cubana Dora María Téllez se pronunció al respecto del juicio político que enfrenta López Hernández. “Pensar, expresarse, investigar, criticar lo deficiente de las políticas públicas no deberían ser delitos. La historiadora cubana Alina Bárbara López Hernández, está acusada por eso y será sometida a un juicio en indefensión. Respeto a sus derechos humanos”, escribió en su cuenta de X (antes de Twitter) mencionando a Borrell.
López Hernández ha salido a protestar de forma constante desde la detención del periodista y escritor Jorge Fernández Era en abril. De igual forma, la historiadora ha denunciado que las autoridades insulares no le han permitido renovar su pasaporte.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Estados Unidos confirmó que le negó visas a funcionarios del régimen cubano por razones de seguridad nacional
Los implicados querían acudir a una reunión de la Organización Panamericana de la Salud en Washington
Un exministro de Jeanine Añez anuncia su retorno a Bolivia luego de casi tres años fuera del país
Jerjes Justiniano fue ministro de la Presidencia en el inicio del Gobierno interino. Afirmó que decidió su regreso tras la derrota del MAS en las elecciones de agosto y el llamado que hizo el Tribunal Supremo de Justicia

Lara condiciona participar en el debate de candidatos por la Vicepresidencia de Bolivia y pide un “terreno neutral”
El aspirante a vicepresidente por el Partido Demócrata Cristiano plantea cambiar el escenario donde se desarrollará el evento y que se incluya a otros moderadores. El debate está previsto para este domingo

Una diputada del partido de Lula da Silva está entre los brasileños de la Flotilla detenidos por Israel
Se trata de Luizianne Lins, integrante del Partido de los Trabajadores. El Gobierno expresó que sigue “con preocupación” los acontecimientos

La misteriosa filial brasileña del laboratorio acusado de fabricar el fentanilo contaminado en Argentina
HLB Pharma do Brasil sigue activo en su sede del estado meridional de Rio Grande do Sul. Aseguran que Ariel García Furfaro quería abrir otra sucursal en la Triple Frontera
