
(Desde Santiago, Chile) Un millonario robo al interior del Estado Nacional quedó al descubierto la tarde de ayer.
Un grupo de delincuentes ingresó hasta el principal centro deportivo de Chile, abrieron un container y sustrajeron equipos destinados a la transmisión de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, que aunque comienza oficialmente este viernes, las competencias parten hoy.
“Carabineros es comunicado cerca de las 18 horas de un robo que se produce al costado poniente del Estadio Nacional, cerca de la puerta 4, al interior de un container. El hecho se habría producido entre las 13 y 15 horas aproximadamente, en donde una productora habría solicitado estos container para guardar equipo para transmitir los Juegos Panamericanos”, explicó el teniente coronel Marcos Jiménez, de la prefectura Santiago Oriente. Allí, en el Estadio Nacional, se instalará una tenencia permanente mientras dure el evento deportivo. El problema es que aún no está en funcionamiento.
De acuerdo al sitio Emol, el monto de lo robado asciende a poco más de 320 mil dólares, que se desglosan en dos cámaras de alta tecnología, un sistema steady cam, otro de radio frecuencia, tres baterías de las cámaras, lentes y tarjetas de memoria que pertenecían a una empresa de televisión de España y Portugal.
Ante esta situación, Harold Mayne-Nicholls, director de la Corporación Santiago 2023, afirmó que “como corporación iniciamos todas las acciones que una falta de este tipo requiere y además nos preocupamos de incrementar las normas de seguridad en todos los recintos. Esperamos poder encontrar todo este equipamiento, esperamos que esto no afecte mayormente la imagen de los juegos y esperamos también redoblar toda la seguridad para evitar cualquier contratiempo futuro”, afirmó.
Ya a principios de este mes se había denunciado un robo dentro de la Villa Panamericana: tres personas habían sustraído diversas cosas, entre ellas 40 credenciales que daban acceso al lugar, pero que fueron recuperadas inmediatamente.
Problemas en la villa
La Villa Panamericana también ha vivido diversos contratiempos. Los primeros deportistas que llegaron hasta el lugar de acogida, delegaciones de Brasil, Estados Unidos y Argentina, tuvieron que abandonar el lugar por filtraciones de agua. La organización dispuso de un operativo muy rápido que incluyó a 120 técnicos para solucionar los problemas la noche del lunes.

Como si fuera poco, el condominio también fue blanco de las críticas porque en uno de los edificios, las llaves de los 1.355 departamentos que componen el lugar no estaban asignadas como correspondían. Para solucionar el tema, cuadrillas de voluntarios se tuvieron que multiplicar para probar una a una las llaves.
Cierre del metro
Aunque se trata de errores puntuales, la logística para el evento no se ha dejado al azar. Este lunes se dio a conocer que, con motivo de la ceremonia de inauguración de Santiago 2023, habrá un cierre parcial del Metro para el traslado exclusivo de los 4.200 deportistas entre la villa y el Estadio Nacional.
Últimas Noticias
El ex presidente brasileño Fernando Collor de Mello fue arrestado por corrupción
El político fue detenido cuando se disponía a viajar desde la ciudad de Maceió a Brasilia para entregarse a las autoridades luego de que un juez del Supremo ordenara su captura “inmediata”

La Justicia de Brasil ordenó el ingreso a prisión del ex presidente Fernando Collor por corrupción vinculada a Petrobras
El juez Alexandre De Moraes ordenó el inicio inmediato de la ejecución de su condena a ocho años y diez meses de prisión por su implicación en un esquema de malversación de fondos. La Policía Federal será la encargada de llevar a cabo la detención este viernes

Estados Unidos celebró la decisión de Paraguay de designar a la Guardia Revolucionaria de Irán como organización terrorista
El Departamento de Estado estadounidense expresó su apoyo a las decisiones del gobierno paraguayo, que ha dado un paso significativo en su política de seguridad internacional

El ente electoral de Ecuador cerró el escrutinio y descartó el reclamo de “fraude” del correísmo
La clausura tuvo lugar una vez que se certificó “que no existen reclamaciones pendientes por resolver”. Se aprobaron los resultados según los cuales Noboa logró el 55,63% de los votos, frente a los 44,37% González

Decapitaciones y ejecuciones en Haití: pandillas mataron a ocho personas en la capital
Videos difundidos en redes muestran a hombres mutilando cuerpos en barrios pacíficos que resisten al control criminal
