Los manifestantes en Guatemala repudian el silencio de la Fiscalía frente a las protestas: “Es preocupante que Porras no atienda al llamado del pueblo”

La sociedad condenó su actitud, a la cual calificó de “preocupante”, e insistió en que no cesará sus acciones hasta no obtener la renuncia de los funcionarios

Guardar
Los manifestantes en Guatemala repudian
Los manifestantes en Guatemala repudian el silencio de la Fiscalía frente a los bloqueos: “Es preocupante que Porras no atienda al llamado del pueblo” (AP)

Mientras se desarrollan, por cuarto día consecutivo, protestas y bloqueos en más de 30 rutas de todo el país, la fiscal general de Guatemala, Consuelo Porras, guarda silencio y se aferra a su cargo.

Desde este lunes, el país está semi paralizado por la concentración en diversos puntos de cientos de campesinos o comunidades indígenas que tomaron las calles para exigir la renuncia de Porras y la cúpula directiva del Ministerio Público, por las recientes acciones con las que, aseguran, socavan la democracia y el Estado de Derecho.

A estos bloqueos se sumaron, también, acampes frente al edificio de la Fiscalía, en la capital, como medida de presión, a las que han hecho caso omiso.

Junto con los bloqueos en
Junto con los bloqueos en las rutas, unas 400 personas acampan frente a la sede de la Fiscalía para aumentar la presión (AP)

“Si dormir frente al Ministerio Público y mantener bloqueadas las carreteras no es suficiente para ser escuchados, pronto tendremos que tomar nuevas medidas de presión”, declaró Diego Ceto, autoridad maya ixil e insistió en que “es un paro indefinido, no vamos a claudicar en esta lucha”.

A la par, el manifestante se refirió al silencio de la funcionaria, señalada por organismos nacionales e internacionales y sancionada desde hace años por Estados Unidos, y dijo que “es preocupante esa actitud aberrante (de Porras) que no atiende el llamado del pueblo”.

Junto con sus exigencias, los manifestantes intentaron establecer diálogos con las autoridades del Congreso y de la Corte de Constitucionalidad -que se paran en la vereda del oficialismo- y, por tanto, “no mostraron voluntad ante nuestras peticiones porque nos miran como ignorantes y con racismo”.

Inclusive, el Congreso definió la víspera suspender su actividad en apoyo al Ministerio Público. “La Fiscalía tendrá que investigar algunos planteamientos que tengan (...) Creo que vamos a salir de las dudas porque existen más de mil denuncias de diferentes fiscales por delitos en las elecciones”, dijeron tras el anuncio desde la Cámara.

Porras guarda silencio frente a
Porras guarda silencio frente a las demandas del pueblo y, por el contrario, recibe apoyo de otros organismos oficialistas (AP)

La tensión en Guatemala lleva meses pero, en los últimos días, se elevó al máximo.

En junio, los votantes en la primera vuelta electoral definieron que el candidato del Movimiento Semilla, Bernardo Arévalo, sea el adversario de la ex primera dama, Sandra Torres, en el balotaje.

Desde entonces, Porras junto a otros funcionarios públicos comenzaron una serie de medidas con las que intentaron sabotear el desempeño del opositor en las urnas.

Sin embargo, la voluntad popular pudo más y, en agosto, Arévalo resultó electo Presidente de Guatemala. Esta victoria llevó a la Fiscalía a extremar sus recursos para intentar evitar su toma de posesión, el próximo 14 de enero, que incluyó un intento de suspensión del Movimiento y múltiples allanamientos.

El más reciente de ellos fue el pasado sábado en una de las sedes del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y acabó con la incautación de las urnas con las papeletas utilizadas en ambos comicios este año.

Este sábado, por órdenes del
Este sábado, por órdenes del Ministerio Público, funcionarios decomisaron las urnas con las actas electorales utilizadas este año, lo que representó un nuevo avasallamiento de la democracia (REUTERS)

Frente a este avasallamiento de la democracia, Arévalo pidió que el pueblo tome las calles de forma pacífica en señal de protesta y exigiendo la renuncia inmediata de los funcionarios detrás de estas acciones que, según denunció, constituyen un intento de golpe de Estado.

Más de 400 personas respondieron de inmediato y se han movilizado hasta el momento desde diversos puntos de Guatemala mientras vecinos de cada zona se acercan a cada rato con víveres y otros productos básicos para apoyar su protesta.

“Sabemos que esta lucha será larga para que se respete la decisión electoral de la población pero seguiremos de pie el tiempo que sea necesario”, agregó Cleto.

Arévalo pidió a la sociedad
Arévalo pidió a la sociedad salir a las calles y protestar ante lo que él considera un intento de golpe de Estado (REUTERS)

Mientras ocurrían estas concentraciones, el Presidente electo viajó a Estados Unidos -en una gira comenzada a finales de la última semana y que suspendió brevemente por los sucesos del sábado- y enfatizó en que el oficialismo mantiene un plan para evitar su investidura.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

La cruzada del régimen de Daniel Ortega para reescribir la historia y hacer olvidar la masacre de 2018 en Nicaragua

“El objetivo de la dictadura es suplantar el recuerdo de las masacres, presos políticos y exilio forzado con un relato oficial de victoria de la paz”, afirmó un opositor nicaragüense

La cruzada del régimen de

Un informe alerta sobre el incremento de las vulneraciones a la institucionalidad democrática en Bolivia

El documento de la organización Unitas presenta datos sobre violaciones a la libertad de expresión, la defensa de derechos y la institucionalidad democrática, entre otros. En 2024, se registraron entre dos y tres casos diarios

Un informe alerta sobre el

El presidente de Panamá descartó la existencia de algún acuerdo que permita el paso gratuito de embarcaciones por el Canal

Por medio de su cuenta de X, José Raúl Mulino indicó que “el Tratado de Neutralidad, la Ley Orgánica del Canal de Panamá regulan los tránsitos y costos de estos, de todas las naves, por nuestro Canal. No hay ningún acuerdo en contrario”

El presidente de Panamá descartó

La misión de la OEA reconoció la victoria de Daniel Noboa en las elecciones de Ecuador y descartó fraude

Los observadores de la Organización de Estados Americanos advirtieron que los resultados del Consejo Nacional Electoral “coinciden con la muestra recabada en terreno”

La misión de la OEA

Donald Trump dijo que los barcos estadounidenses deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

“No existirían sin Estados Unidos de América”, advirtió el mandatario republicano

Donald Trump dijo que los
MÁS NOTICIAS