
(Washington, Estados Unidos) La Organización de Estados Americanos (OEA), el Congreso Judío Latinoamericano y la Universidad de las Américas Puebla impulsan estrategias regionales contra el extremismo violento y para ello organizaron este viernes en Washington una jornada que reunió a representantes de 20 países de la región.
El encuentro buscó analizar el panorama actual de amenazas en la región y establecer acciones coordinadas para construir sociedades más resilientes. Contó con la participación de gobiernos, expertos y organizaciones internacionales.
Uno de los puntos destacados fue la necesidad de un enfoque integral y multisectorial para abordar las causas del extremismo violento, que según los organizadores es un fenómeno complejo y multicausal.
El objetivo fue abordar la problemática del extremismo violento y establecer estrategias conjuntas para su prevención. La actividad se realizó en la sede de la OEA y contó con la participación activa de expertos, representantes gubernamentales y de organizaciones internacionales.
De la apertura del evento participó el secretario de Seguridad Multidimensional de la OEA, Ivan Marques.

En el lanzamiento del evento también habló el director de Operaciones del Congreso Judío Latinoamericano, Danilo Gelman, quien señaló que el terrorismo es un fenómeno complejo.
“Es fundamental la cooperación entre todos los actores para identificar y abordar las causas y factores de riesgo del extremismo violento, porque es solo a través del estudio de sus particularidades, el desarrollo de legislación pertinente y el trabajo de concientización que juntos podemos trabajar en su prevención”, dijo Gelman.

También participaron de la apertura del evento el representante alterno de Chile ante la OEA, Felipe Sáez, país que preside el Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) y el director del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la Universidad de las Américas Puebla, Gerardo Rodríguez Sánchez Lara.
Luego de esa presentación, los países discutieron a puertas cerradas en distintos paneles. Uno de ellos se enfocó en los esfuerzos para prevenir el extremismo violento.
Expertos como Bill Braniff del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos y Emanuele Ottolenghi de la Fundación para la Defensa de las Democracias, compartieron sus conocimientos. También participaron académicos como Celina Realuyo, Danielle Murad y Pedro Vaca Villarreal, Relator Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH.
Al cierre, Alison Treppel de la OEA enfatizó la importancia de la cooperación internacional para hacer frente al extremismo violento y trabajar en su prevención.
Según informó el Congreso Judío, la jornada permitió analizar el panorama actual de amenazas mundiales y regionales, además de abordar estrategias basadas en derechos humanos y respuestas comunitarias para construir sociedades más resilientes y seguras.
Últimas Noticias
Estados Unidos eleva su apuesta militar en el Caribe con radares para detectar grupos extremistas procedentes de Venezuela
El despliegue de plataformas tecnológicas y la visita del jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, a Granada marcan una ofensiva coordinada contra carteles y organizaciones terroristas asociadas al régimen de Nicolás Maduro

El organismo electoral de Bolivia alertó que la falta de combustibles puede afectar la segunda vuelta presidencial
El tribunal pide al Gobierno de Luis Arce que garantice el suministro de carburantes para distribuir el material electoral previsto para el domingo

Al menos 14 muertos tras el colapso de una mina de oro en el sur de Venezuela
Las intensas lluvias provocaron el desbordamiento de pozos de hasta 40 metros de profundidad en el sector Cuatro Esquinas, donde los equipos de rescate trabajan para recuperar los cuerpos
La Unión Europea expresó “alivio” por la liberación del disidente cubano José Daniel Ferrer pero rechazó el exilio como solución
El bloque comunitario agradeció el papel de Estados Unidos en la excarcelación del líder opositor pero remarcó que el destierro no es la salida y exigió a La Habana la liberación de todos los presos detenidos por motivos políticos

Ecuador: convoy militar llega a Otavalo en medio de choques y denuncias de uso de la fuerza
El convoy militar que llegó a Otavalo el 14 de octubre provocó enfrentamientos en la Panamericana Norte y reavivó el debate sobre los límites entre asistencia humanitaria y control militar
