La Justicia de Guatemala respaldó la suspensión penal de los partidos políticos acusados por delincuencia organizada

La medida fue criticada por varios sectores, debido a que da vía libre a que la Fiscalía intente suspender al Movimiento Semilla y al presidente electo Bernardo Arévalo

Guardar
La Justicia de Guatemala respaldó
La Justicia de Guatemala respaldó la suspensión penal contra partidos políticos acusados por delincuencia organizada. (Europa Press)

La Corte de Constitucionalidad de Guatemala respaldó este jueves la posibilidad de investigar y suspender penalmente a los partidos políticos que sean acusados de delitos relacionados con la ley contra la delincuencia organizada.

La decisión se produjo tras una consulta del Tribunal Supremo Electoral, luego de que el pasado mes de julio un juez penal decretara la suspensión del partido Movimiento Semilla, del presidente electo, Bernardo Arévalo de León.

Según el fallo de la corte, solo los delitos vinculados a la delincuencia organizada podrán motivar la suspensión de un partido político por parte de un juez penal, quedando el resto bajo la competencia del tribunal electoral.

La medida fue criticada por varios sectores, debido a que da vía libre a que la Fiscalía intente suspender al Movimiento Semilla y a Arévalo de León.

La Corte de Constitucionalidad acaba de tumbarse la última vía institucional. Le regaló Guatemala a un grupo de golpistas”, dijo el diputado Samuel Pérez Álvarez, del mencionado partido político, refiriéndose al fallo emitido este jueves por la noche.

La Fiscalía intervino desde julio pasado en el proceso electoral de Guatemala, con acciones como el decomiso de actas de votaciones y allanamientos al Tribunal Supremo Electoral.

El partido Movimiento Semilla está acusado de usar firmas falsas para su fundación en 2018, aunque las denuncias surgieron después de que Bernardo Arévalo pasara a la segunda vuelta en las elecciones generales de junio.

La Fiscalía intervino desde julio
La Fiscalía intervino desde julio pasado en el proceso electoral de Guatemala, con acciones como el decomiso de actas de votaciones y allanamientos al Tribunal Supremo Electoral. (EFE/Esteban Biba)

El caso se encuentra “bajo reserva”, una medida judicial que permite acceso al expediente solo a la partes involucradas. Sin embargo, al Movimiento Semilla no le han permitido ver la acusación pese a más de 30 solicitudes, de acuerdo a la agrupación política.

Fuentes diversas sostienen que la Fiscalía busca presentar el caso como una acusación por delincuencia organizada, cuando debería ser un tema administrativo.

Las acciones de la Fiscalía han provocado el bloqueo de carreteras desde el lunes por miles de ciudadanos, en su mayoría indígenas, que exigen la renuncia de Consuelo Porras, fiscal general y jefa del Ministerio Público.

Porras y la cúpula de la entidad han sido sancionados por Estados Unidos en los últimos dos años con el retiro de su visa, por “socavar” la Justicia en Guatemala.

“Aferrada al poder”

La fiscal general Consuelo Porras, se aferra a su puesto mientras se multiplican las manifestaciones en su contra en todo el territorio del país centroamericano, exigiendo su renuncia inmediata y la de su círculo más cercano.

“Este es un paro indefinido. No vamos a claudicar en esta lucha, pero es preocupante esa actitud aberrante de Porras que no atiende el llamado del pueblo”, explicó este jueves uno de los manifestantes frente a la sede del Ministerio Público.

La fiscal general Consuelo Porras,
La fiscal general Consuelo Porras, se aferra a su puesto mientras se multiplican las manifestaciones en su contra en todo el territorio del país centroamericano, exigiendo su renuncia inmediata y la de su círculo más cercano. (REUTERS/Luis Echeverria)

El pasado martes la Fiscalía emitió un comunicado donde advertía que el platón frente a su sede pretende “bloquear” su labor investigativa.

Mientras tanto, el presidente electo, Bernardo Arévalo, volvió a Guatemala el miércoles por la noche, tras concluir una gira de reuniones con autoridades gubernamentales de Estados Unidos.

En la nación norteamericana, el académico de 63 años recalcó que en Guatemala existe “un golpe de Estado” en curso para evitar que tome posesión, tal y como dijo públicamente por primera vez el 1 de septiembre al acusar a Porras de llevar a cabo dicha conspiración.

(Con información de EFE y AFP)

Últimas Noticias

Rodrigo Paz anunció un acuerdo financiero con el CAF por USD 3.100 millones para “reactivar la economía” de Bolivia

La Oficina del Presidente Electo informó que el 15% de los fondos serán desembolsados en 30 días, lo que “permitirá aliviar la liquidez fiscal y dinamizar la economía nacional, además de beneficiar a 3 millones de bolivianos”

Rodrigo Paz anunció un acuerdo

Rubio respaldó la postergación de la Cumbre de las Américas y aseguró que EEUU continuará cooperando con República Dominicana

“Apoyamos plenamente la decisión de posponer la cumbre y continuaremos trabajando junto con la República Dominicana y otros países de la región para planificar un evento productivo en 2026, centrado en fortalecer las asociaciones y mejorar la seguridad de nuestros ciudadanos”, afirmó el funcionario estadounidense

Rubio respaldó la postergación de

República Dominicana aplazó la Cumbre de las Américas para 2026

La decisión busca abrir espacios a nuevos gobiernos electos democráticamente, superar divisiones regionales y priorizar la recuperación tras el paso devastador del huracán Melissa

República Dominicana aplazó la Cumbre

Un informe reveló que el régimen de Maduro desvió miles de millones en criptomonedas para evadir sanciones internacionales

El reporte detalla cómo altos funcionarios y bancos privados canalizaron fondos públicos a través de plataformas digitales y stablecoins, facilitando el lavado de dinero y triangulaciones opacas

Un informe reveló que el

Persecución en Venezuela: crecen las detenciones sin información pública ordenadas por la dictadura de Nicolás Maduro

Organizaciones independientes denuncian que las fuerzas de seguridad operan en la opacidad, ejecutando arrestos sin informar a familiares ni permitir la defensa jurídica de los privados de libertad

Persecución en Venezuela: crecen las
MÁS NOTICIAS