Persecución en Nicaragua: Tras arrestar a los líderes del partido indígena YATAMA, el régimen de Daniel Ortega lo declaró ilegal

En una resolución emitida el martes por el CSE, la entidad notificó que le canceló la personalidad jurídica a Yapti Tasba Masraka Nanih Aslatakanka

Guardar
Brooklyn Rivera
Brooklyn Rivera

El tribunal electoral de Nicaragua declaró ilegal al partido indígena YATAMA pocos días después del arresto de sus dos líderes y de la ocupación de sus dos radioemisoras comunitarias en la región del Caribe norte, informaron el miércoles fuentes de esa fuerza.

En una resolución emitida el martes por el Consejo Supremo Electoral (CSE), bajo control del régimen de Daniel Ortega, la entidad notificó que le canceló la personalidad jurídica al partido Yapti Tasba Masraka Nanih Aslatakanka (YATAMA), que en lengua miskita significa “Hijos de la Madre Tierra”.

La cancelación del permiso legal de YATAMA, la principal organización política de los miskitos en Nicaragua, se produjo tres días después del arresto de su máximo líder y fundador Brooklyn Rivera, diputado ante la Asamblea Nacional, también controlada por el gobernante Frente Sandinista.

Rivera, de 71 años, fue detenido por efectivos de la Policía Nacional el 30 de septiembre en la ciudad de Bilwi, en el noreste del país, y su paradero es desconocido. Al día siguiente se denunció el arresto de su diputada suplente Nancy Elizabeth Henríquez, quien además es presidenta de YATAMA.

Liza Henríquez, hija de la diputada detenida, dijo que tanto su madre como Rivera fueron trasladados aparentemente hacia Managua, pero sus familiares ignoran dónde se encuentran.

Nancy Henríquez (EFE/STR)
Nancy Henríquez (EFE/STR)

La policía tampoco ha informado sobre la situación de los dirigentes miskitos, los únicos dos diputados de YATAMA ante el Parlamento nacional.

Simultáneamente la policía ocupó y confiscó las dos radios comunitarias propiedad de YATAMA en las ciudades de Bilwi y Waspam, denunció el partido indígena en un comunicado en el que exigió su devolución y la liberación de sus líderes.

En un comunicado el estatal Instituto de Telecomunicaciones y Correos (Telcor) indicó que ambas emisoras pasarían a manos del Estado debido a que estaban operando ilegalmente, “utilizando frecuencias del espectro radioeléctrico sin contar con ningún título habilitante vigente”.

Según YATAMA, estas acciones del régimen buscan impedir su participación en las elecciones regionales previstas para marzo de 2024 en el Caribe norte y sur, donde el partido indígena goza de importante apoyo popular.

Rivera fue uno de los líderes de los “contras” que lucharon militarmente desde el movimiento miskito YATAMA contra el primer régimen de Ortega en la década de 1980. Fue aliado de los sandinistas en las elecciones de 2006 y 2011, pero luego tomó distancia y se declaró diputado independiente.

En los cuestionados comicios de 2021 en los que Ortega fue reelegido por tercera vez tras encarcelar a sus principales rivales políticos, Rivera retuvo su banca de diputado gracias al apoyo de la población miskita.

En abril el régimen le impidió a Rivera ingresar a Nicaragua luego de asistir a un foro de Naciones Unidas en Nueva York donde denunció las frecuentes invasiones de tierras de las comunidades indígenas. Rivera dijo que se vio obligado a ingresar al país por “puntos ciegos” de La Mosquitia, en la frontera con Honduras.

Nicaragua vive una grave crisis social y política desde la rebelión que estalló en abril de 2018 y que fue reprimida con violencia por policías y paramilitares con un saldo de 355 muertos, más de 2.000 heridos y al menos 100.000 exiliados durante ese año, según organizaciones de derechos humanos.

(Con información de AP)

Últimas Noticias

Activistas nicaragüenses en el exilio exigieron información sobre la periodista Fabiola Tercero, desaparecida hace un año por el régimen de Ortega

El Colectivo de Derechos Humanos para la Memoria Histórica denunció que su caso forma parte de un patrón sistemático de desapariciones forzadas: “Exigimos verdad y justicia”

Activistas nicaragüenses en el exilio

Panamá y EEUU realizarán ejercicios conjuntos para proteger el Canal y otras infraestructuras estratégicas

Las maniobras, que se extenderán del 13 al 18 de julio, incluirán operaciones aéreas y marítimas en distintas bases del país centroamericano

Panamá y EEUU realizarán ejercicios

Dos derrumbes en La Habana dejaron cuatro muertos y expusieron la grave crisis que atraviesan los cubanos

Una niña de siete años figura entre las víctimas de los colapsos ocurridos en los municipios Diez de Octubre y La Habana Vieja. Las autoridades culpan a las lluvias y al deterioro estructural, mientras el déficit de viviendas y el abandono del parque inmobiliario agravan la vulnerabilidad social en la capital

Dos derrumbes en La Habana

La Unesco declaró Patrimonio Mundial a la Ruta Colonial de Panamá

El reconocimiento destaca la importancia histórica del trayecto que conectó los océanos Atlántico y Pacífico entre los siglos XVI y XIX, facilitando el flujo de riquezas entre América, Asia y Europa y anticipando el papel estratégico del Canal de Panamá en el comercio global

La Unesco declaró Patrimonio Mundial

El gobierno de Ecuador confirmó que el narcotraficante Fito está bajo “estricto resguardo” policial y militar

Las autoridades negaron, además, que el líder de Los Choneros haya sido trasladado de celda después de que aceptó ser extraditado a Estados Unidos

El gobierno de Ecuador confirmó
MÁS NOTICIAS