
(Desde Santiago, Chile) La decepción en Chile es general tras la decisión de la FIFA de otorgar el mundial 2030 a España, Portugal y Marruecos, y entregar las fechas inaugurales a Uruguay, Argentina y Paraguay, aún cuando el país formaba parte del cuarteto que pretendía traer la copa del mundo a Sudamérica.
Por cierto, la exclusión de Chile sorprendió transversalmente, pues el proyecto comprometió las administraciones de Sebastián Piñera como la del actual presidente.
Gabriel Boric, de visita en la ciudad de La Serena, también reaccionó ante la decisión de la federación. “Esta no es una decisión en la que el gobierno haya pecado de algún tipo de negligencia, es una decisión propia de la FIFA”, dijo el mandatario, quien agregó que tras enterarse de la decisión, telefoneó con los presidentes de Argentina, Alberto Fernández, y de Paraguay, Santiago Peña, para enterarse del extraño mecanismo por el cual el ente rector del fútbol mundial distribuyó la organización.
“Nosotros cumplimos con absolutamente todo lo que correspondía, yo lamento que haya instituciones que funcionen de manera poco seria y sorpresiva”, dijo Boric. El presidente chileno agregó que “vamos a hacer valer todos los derechos que le correspondan a Chile, porque con la integridad nacional y con el nombre de Chile no se juega”.
Jaime Pizarro, ex futbolista que hoy ostenta el cargo de ministro del Deporte, interpretó la decisión. “Se hace relación con celebrar el centenario con una ceremonia en Uruguay, y tres partidos, entre Uruguay, Argentina y Paraguay, seguidos de la organización del torneo que es en Marruecos, Portugal y España con número de 101 partidos que se disputarán en esos países”, dijo en un punto de prensa que tenía que ver con los Juegos Panamericanos, que comienzan el 20 de octubre.
El Káiser, como era conocido Pizarro cuando jugaba, reveló que se enteraron por internet de la decisión. “Si hay situaciones que cambian en este camino, no nos podemos hacer cargo absolutamente. Creo necesario que esto tenga un espacio de decantación porque nos hemos enterado por el sitio web de la FIFA, lo que resulta algo curioso”, dijo el ministro, quien precisó que no tenían más información. “Vamos a conversar con el director ejecutivo de Juntos 2030 (la corporación que los cuatro países hicieron para apuntalar la postulación conjunta al mundial, y que funcionaba en Santiago) para que podamos profundizar en esa información. Lógicamente uno puede sentirse desilusionado de esta situación, pero en un contexto en el que veremos cómo continúa avanzando”, dijo Jaime Pizarro.

Sin desmedro
Michael Boys, presidente de Juntos 2030, la corporación que promovía la candidatura conjunta de Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay, trató de darle una explicación a algo que resulta complejo de entender en Chile. Dijo que esta decisión pasó por un cambio de formato de la cita planetaria y que “no hay en la comunicación de la FIFA, de ningún tipo, algún desmedro o descrédito hacia Chile… No es que Chile haya sido excluido, no hay calificación positiva ni negativa respecto de Chile”, dijo el ejecutivo, quien insistió en que “a Chile no se le considera como candidato, porque se establece un nuevo formato”.
Últimas Noticias
Preocupación en Brasil por la expansión del narco: lavado de dinero, aumento de la violencia y debate por la ley antifacciones
En los últimos meses, desde la operación Carbono Occulto en San Pablo hasta la operación Contenimento en Río de Janeiro, se ha puesto de manifiesto cada vez más claramente la rápida y violenta propagación del crimen organizado en el país
Rodrigo Paz se reunió con el titular de la Corte de Bolivia: “Si hay algo que va a definir el destino de la patria es la justicia”
El presidente mantuvo un encuentro con Romer Saucedo y otras autoridades de los cuatro órganos del Estado en el llamado Diálogo Interinstitucional para la Reforma Judicial

Donald Trump habló de sus planes en Venezuela: “Ya me decidí pero no puedo decirles qué será”
El mandatario estadounidense aseguró que ya resolvió su postura respecto a posibles acciones militares contra el régimen de Nicolás Maduro, aunque evitó dar detalles tras una reunión con altos mandos del Pentágono y funcionarios de defensa
La Corte Suprema de Brasil dejó al borde de la prisión a Jair Bolsonaro tras un nuevo fallo en su contra
La defensa del ex presidente brasileño solo podrá presentar un último recurso, que podría ser rápidamente rechazado, allanando el camino para su ingreso en una cárcel por intento de golpe de Estado
Casavalle, el barrio de Montevideo donde las escuelas cierran y los niños temen por las constantes balaceras
El asesinato de un adolescente en el barrio periférico de la capital uruguaya provocó una escalada de violencia e intensos tiroteos. Los padres relatan que los niños están más inquietos porque no pueden salir a jugar a las calles




