Suspendieron al juez uruguayo que frenó la vacunación contra el covid-19 en niños durante la pandemia

La Suprema Corte consideró que el magistrado Alejandro Recarey “puso en riesgo la salud y vida” de los menores de 13 años

Guardar
La vacunación de los menores
La vacunación de los menores de 13 años en Uruguay estuvo suspendida durante 21 días por un fallo judicial (Intendencia de Montevideo)

(Desde Montevideo, Uruguay) - La vacunación de menores de 13 años contra el covid -19 estuvo suspendida durante 21 días en Uruguay por un fallo de la Justicia. El juez Alejandro Recarey decidió en julio de 2022, durante una feria judicial, la paralización de las inoculaciones condicionada a que se conocieran los contratos entre el Estado uruguayo y la farmacéutica Pfizer, y el contenido de las sustancias.

La medida fue apelada por el Ministerio de Salud Pública y cuestionada por integrantes del gobierno y de la oposición. “Este fallo es un disparate”, criticó el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, al poco tiempo de conocida la decisión de la Justicia.

A más de un año de aquella decisión celebrada por los grupos antivacunas, la Suprema Corte de Justicia (SCJ) uruguaya suspendió al juez Recarey, quien deberá permanecer 90 días separado de su cargo sin cobrar el sueldo. Para tomar esta decisión, el órgano máximo de la Justicia consideró que el magistrado “puso en riesgo la salud y la vida” de los niños, según la sentencia informada por El Observador.

Los ministros de la SCJ aseguraron que no dudaban de las intenciones de Recarey ni de su creencia de haber actuado en “favor de un interés superior”, pero consideraron que era “peligroso” que un juez no logre “actuar conforme Derecho”. Consideraron además que cercenó el derecho de vacunación de quienes pretendían hacerlo, lo que terminó violando los “derechos fundamentales” de estas personas.

La suspensión de la vacunación
La suspensión de la vacunación contra el covid-19 en niños puso en riesgo la salud de los menores, según la Justicia (Presidencia)

Recarey se basó en “una demanda carente de fundamentos serios que él mismo se encargó de completar en clara violación al principio dispositivo y de imparcialidad que debe regir su conducta”, aseguraron los ministros de la SCJ.

Al decidir la suspensión de la vacunación, el juez Recarey actuó de forma parcial por haber solicitado una prueba de oficio (algo que no es habitual que haga un magistrado) y por la forma en que trató a los involucrados en la causa, según los ministros de la Corte.

En la audiencia, el magistrado dijo que hacía las preguntas “como ciudadano” y pidió a las partes “hacer una reflexión colectiva”. La SCJ consideró que ejerció presiones indebidas sobre los testigos” y violó los principios de imparcialidad y cortesía, así como el de prudencia.

El juez desconoció la voluntad de los padres y “puso en tela de juicio la autoridad de prestigiosas autoridades internacionales y, en especial, las del país”, cuestionó la SCJ, en referencia a que las vacunas contaban con la aprobación del Ministerio de Salud Pública. Los ministros consideraron que la demanda presentada era inconsistente y se apoyaba en un informe técnico que no tenía el valor de una prueba pericial.

¿Qué daño inminente se pretendía salvaguardar cuando nadie estaba obligado a vacunarse?”, agrega la sentencia.

Una niña recibe la vacuna
Una niña recibe la vacuna contra la COVID-19, hoy durante el inicio de las jornadas de vacunación para niños entre 5 y 11 años, en Montevideo (Uruguay). (EFE/Alejandro Prieto)

Los ministros también criticaron que el abogado demandante, Maximiliano Dentone, no individualizó en su escrito a los familiares de los menores de edad a los que decía representar, lo que evidenciaba que esa presentación estaba “fuera de cualquier margen de razonabilidad”.

Durante la investigación interna de la Justicia, el juez Recarey aseguró que él no se había postulado para tomar el caso aprovechando la feria judicial. Brindó la declaración de otra jueza que afirmó que habían acordado previamente que fuera él quien se postulara a la feria.

Recarey aseguró que la demanda era “lacónica” porque se podía leer y entender fácilmente. El magistrado argumentó que no tenía una posición personal sobre la vacuna y que no conocía a quien había interpuesto el recurso de amparo para que se suspendiera la vacunación. Recarey expresó que quería saber detalles sobre el contenido de la vacuna como “cualquier ciudadano”. “El interés ciudadano no es el interés personal”, afirmó.

En julio de 2022, el secretario de la Presidencia uruguaya había advertido que la suspensión de la vacunación ponía en riesgo la salud de los menores que se querían vacunar. Informó entonces que había unos 5.800 niños esperando la segunda dosis y que muchos de ellos tenían comorbilidades.

A fines de ese mes, el Tribunal de Apelaciones revocó el fallo del juez Recarey y la vacunación de menores se retomó.

Últimas Noticias

Lula rechazó la “interferencia” de Trump tras su respaldo a Bolsonaro, quien celebró su apoyo en plena recta final del juicio por golpismo

Mientras el gobierno brasileño defendió la soberanía del país y la independencia de su justicia, el ex mandatario de ultraderecha celebró el respaldo de su “amigo” y comparó su situación con la del líder republicano

Lula rechazó la “interferencia” de

El ente electoral de Bolivia denunció ser blanco de ataques de “actores políticos” que buscan afectar los comicios

El Tribunal Supremo Electoral alertó sobre “una preocupante escalada de ataques sistemáticos y deliberadamente planificados” con la intención de “desacreditar y deslegitimar” a esa institución

El ente electoral de Bolivia

La Corte Constitucional de Ecuador no ha recibido la solicitud para el referéndum anunciado por Daniel Noboa

El máximo tribunal confirmó a Infobae que no ha recibido ningún requerimiento para convocar la consulta que el presidente anunció en su visita a Italia

La Corte Constitucional de Ecuador

El gobierno de Donald Trump puso fin a la protección temporal para Honduras y Nicaragua

La medida afectará a aproximadamente 72.000 hondureños y 4.000 nicaragüenses. El gobierno argumenta que las condiciones han mejorado en ambos países centroamericanos desde el huracán Mitch de 1998

El gobierno de Donald Trump

Impactante protesta en la cumbre BRICS en Río: “Irán no puede ser amigo de Brasil”

La presencia del régimen de los ayatolás en el bloque internacional generó rechazo de activistas, quienes advirtieron sobre la criminalización y asesinato de gays y otras minorías en aquel país

Impactante protesta en la cumbre
MÁS NOTICIAS