
La corte suprema de Brasil condenó este lunes a hasta 17 años de prisión a tres hombres por cargos que incluyen golpe de Estado, en nuevos juicios sobre la asonada de enero en Brasilia a manos de seguidores del ex presidente ultraderechista Jair Bolsonaro.
Al cierre de una sesión virtual que duró una semana, una mayoría de los 11 magistrados del Supremo Tribunal Federal (STF) votaron para condenar a Moacir José dos Santos, de 52 años, a 17 años de cárcel por haber invadido el palacio presidencial el 8 de enero.
Ese día miles de seguidores de Bolsonaro (2019-2022) traspasaron los perímetros de seguridad e invadieron también las sedes del Congreso y del STF, arrasando con mobiliario y obras de arte, en un llamado a los militares a deponer al presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.
El juez relator, Alexandre de Moraes, identificó a dos Santos como integrante de “un grupo criminal” que buscaba “la ruptura institucional con un golpe de Estado, intervención militar y fin del estado democrático de Derecho”.
Siete jueces se unieron a Moraes para condenarlo por todos los delitos que enfrentaba: “abolición violenta del estado democrático de derecho”, golpe de Estado, asociación criminal, daño calificado y deterioro de patrimonio protegido. El juez Cristiano Zanin acompañó el voto de condenación del relator, pero recomendó penas menores.

Otros tres jueces votaron para condenar a dos Santos en algunos de los cargos, con sentencias más leves.
La alta corte también sentenció a Joao Giffoni, de 26 años y a Davis Baek (42 años), a 12 años y 14 años de cárcel respectivamente, por todos o muchos de los mismos delitos que dos Santos.
Los tres deberán pagar además una multa individual por “daños morales colectivos” de 30 millones de reales (unos seis millones de dólares).
Los magistrados depositaron su voto por escrito de manera digital, en un cambio de formato luego de la corte se reuniera presencialmente en su sede para los primeros juicios por los ataques a las sedes de los poderes brasileños a mediados del mes pasado. Tres hombres recibieron condenas de entre 14 y 17 años por su participación en los ataques.

Una mayoría de la corte condenó este lunes también a dos mujeres por la intentona, pero el caso deberá ser considerado de nuevo en un plenario presencial, luego de que el magistrado André Mendonça pidió “honrar el principio de individualización de la conducta” de las acusadas.
La fiscalía presentó un total de 232 denuncias contra los presuntos responsables de los delitos más graves, mientras las autoridades siguen las investigaciones para dar con financistas y promotores.
Bolsonaro, declarado recientemente inelegible por ocho años por haber desinformado sobre el sistema electoral, es investigado por su presunto papel como instigador de la asonada.
El ex presidente, quien se encontraba en Estados Unidos en el momento de los ataques, ha negado cualquier responsabilidad.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
La dictadura de Ortega y Murillo intenta reclutar a periodistas independientes como informantes del Estado
Una ONG documenta testimonios de comunicadores presionados por agentes policiales para entregar información sobre colegas bajo amenaza de perder sus propiedades

Informe alerta por violencia, malos tratos y omisiones ante abusos en los centros de protección de menores de Uruguay
La Institución Nacional de Derechos Humanos señaló que los hogares del INAU presentan “múltiples” vulneraciones y quedan expuestos con frecuencia a situaciones “de alto riesgo”

Noboa renovó el estado de excepción en cinco zonas de Ecuador por la actividad del crimen organizado
El presidente amplía por treinta días la medida en provincias costeras mientras mantiene otro decreto en diez regiones por las protestas indígenas lideradas por la Conaie
El superávit comercial de Brasil cayó un 22,5 % hasta septiembre
Brasil registró una baja sustancial en su superávit comercial en los primeros nueve meses de 2025, afectado por el aumento de importaciones y la caída de exportaciones a Estados Unidos tras nuevos aranceles
Trump anunció reuniones con Lula en Brasil y Estados Unidos tras una videoconferencia “muy buena”
El mandatario brasileño pidió una revisión de los aranceles estadounidenses durante una conversación de 30 minutos que transcurrió en tono “amistoso”
