
La esposa del candidato presidencial asesinado en Ecuador días antes de las elecciones de agosto fue víctima de un atentado este miércoles, así lo denunció Christian Zurita, mejor amigo del ex aspirante y su reemplazo en la nominación.
“Verónica Sarauz, esposa de Fernando Villavicencio, acaba de sufrir un atentado”, señaló Zurita a través de la red social X, sin precisar si el hecho dejó víctimas.
“Su cápsula de seguridad detuvo a un ciudadano venezolano en moto y con arma de fuego que intentó atacar el auto en que se moviliza”, añadió.
La policía calificó lo ocurrido en Quito como “un procedimiento aislado”, aunque detuvo a “un ciudadano extranjero” que “circulaba en una motocicleta en actitud sospechosa, en el carril de la ecovía (de buses públicos) y portaba un arma de fogueo”, precisó en X.
Villavicencio fue asesinado el 9 de agosto cuando salía de encabezar un mitin en el norte de la capital ecuatoriana.
Tras el magnicidio que sacudió al país, seis colombianos fueron detenidos, mientras que otro acusado de disparar contra el político murió en el enfrentamiento con la seguridad de Villavicencio, un ex periodista de investigación conocido por sus denuncias sobre corrupción.
Zurita lo reemplazó en los comicios anticipados del 20 de agosto y quedó tercero con 16% de los votos.
Ecuador afronta desde hace varios años una oleada de violencia vinculada al narcotráfico.
Bandas con nexos con carteles mexicanos y colombianos se disputan el negocio a sangre y fuego. Los choques en las cárceles terminan en masacres que dejan más de 430 presos muertos desde 2021. Los homicidios se cuadriplicaron entre 2018 y 2022, y treparon a 26 por cada 100.000 habitantes.
Esa tasa en Ecuador, con 16,9 millones de habitantes de acuerdo al censo de 2022, será de hasta 40 este año, según expertos.
“Un país inmovilizado por el terror”, sentenció Zurita.
En los comicios presidenciales de agosto, Villavicencio quedó detrás de la izquierdista Luisa González (34%) y del derechista Daniel Noboa (23%), quienes disputarán el balotaje del 15 de octubre.
Noboa lidera la intención de voto con 54% frente a 46% de González, según la más reciente encuesta de la empresa Comunicaliza.
Estado de excepción
El gobierno de Ecuador anunció el martes que amplió por 30 días el estado de excepción decretado en julio para las cárceles.
El presidente Guillermo Lasso expidió un decreto la semana pasada desde Nueva York, adonde viajó para la Asamblea General de la ONU, para renovar por un mes la declaratoria por grave conmoción interna en todas las prisiones por 60 días dispuesta el 24 de julio, señaló la Secretaría de Comunicación.

“Esta renovación tiene como finalidad controlar las circunstancias que han alterado el funcionamiento del sistema penitenciario, restablecer la convivencia pacífica, el orden y el normal funcionamiento de estos, a efectos de que los centros puedan cumplir con su misión constitucional de rehabilitación social”, señala el documento.
Ante repetidas masacres carcelarias, algunas de las cuales han pasado a figurar entre las peores de América Latina, Lasso impuso en julio el estado de excepción como medida para desplegar militares en las prisiones y luego de que enfrentamientos entre reclusos en la ciudad portuaria de Guayaquil (suroeste) dejara decenas de víctimas.
Entonces, la policía informó sobre el hallazgo en la penitenciaría de once cadáveres y 29 piezas humanas, mientras que la fiscalía reportó 31 fallecidos.
(Con información de EFE y AFP)
Últimas Noticias
El drama de gente que vive en la calle en Uruguay se agravó y se trasladó al interior del país
Críticas al gobierno de Orsi por la respuesta tardía. El ministro de Desarrollo Social explicó en el Parlamento los planes para tratar un problema que se agravó y que cambió en su “distribución geográfica”

Uruguay llega a la cumbre del Mercosur con señales de que el acuerdo con la UE se cierra este año
El gobierno de Yamandú Orsi ve con buenos ojos la gestión del equipo de Javier Milei y espera que el convenio se firme antes de fin de año

Académicos y ex presidentes participan del foro “Estado de derecho y democracia” en Buenos Aires
El destacado evento contará con transmisión en vivo de Infobae

Bolsonaro suspendió su agenda política por problemas de salud mientras avanza el juicio por intento de golpe de Estado
El ex presidente brasileño padece crisis recurrentes de hipo y vómitos que, según afirmó, le dificultan incluso hablar. Permanecerá en reposo absoluto durante todo el mes de julio por indicación médica

La Corte Suprema de Costa Rica solicitó a la Asamblea Legislativa levantar el fuero al presidente Rodrigo Chaves para que enfrente un juicio por corrupción
El máximo tribunal del país envió al Congreso, compuesto mayoritariamente por fuerzas opositoras, una petición para que se retire la inmunidad constitucional al mandatario y al ministro de Cultura, Jorge Rodríguez
