
(Desde Santiago, Chile) Se allanaron 11 domicilios, se detuvo a 11 personas y se desmanteló un brazo operativo de Resistencia Mapuche Lafkenche, grupo radical que utilizaba el conflicto mapuche como argumento para cometer otros delitos, como el robo de madera.
La investigación ha ido develando una organización aceitada, en cuya operación eran claves dos carabineros.
Darwin Carrillo, funcionario activo de la 4ta Comisaría de Carabineros de Curanilahue, era el encargado de dar el visto bueno a las operaciones del grupo. El que debía avisar cuando no había riesgos ni peligros.
A modo de ejemplo, según cuenta el diario El Mercurio, un informe policial de agosto del año pasado revela una conversación entre Celso Fonseca, uno de los líderes operativos de la banda, y Carrillo en la que el primero le dice que quiere sacar unas cargas de madera robada que tenían listas para el transporte. Carrillo, entonces, le dice que proceda, que no hay carabineros en la zona y que no tenían planificado ir hasta donde se encontraba el botín.
El robo de madera a forestales del sur de Chile, por cierto, se considera como el delito que permite financiar operaciones como atentados incendiarios y la compra de armas de estos grupos radicalizados.
Así, la fiscalía fue configurando cómo operaba esta sección de los delitos que cometía la organización. Fonseca era el nexo de Carrillo con RML. Y por esos datos, el carabinero cobraba en efectivo.

Carrillo ya estaba siendo pesquisado desde el año pasado. Carabineros incluso intentó aplicarle un sumario, pero el uniformado interpuso un recurso de protección que paralizó la medida.
Luego de conocerse las pruebas en su contra, la institución cursó su baja.
Luis Berna, el otro carabinero implicado, y quien pasó a retiro el año pasado, tenía por encargo prestar labores de seguridad para concretar los asaltos a los camiones.
Pericias
Fonseca no solo era el nexo con los carabineros, sino que, de acuerdo a lo expresado por el fiscal Juan Yáñez, era el líder de la sección delictiva de la organización, el encargado de los robos de madera y de conseguir las armas.
Las pericias a los proyectiles de distintos ataques incendiarios y robos de madera permitieron que la policía pudiera conectar a los sujetos de interés en la investigación y cercar a los sospechosos. Por cierto, no todos forman parte de Resistencia Mapuche Lafkenche. Aparte de Fonseca, Víctor Maldonado y Hernán Coñuel, dos de los detenidos, se encontrarían en la cúpula de RML. Las investigaciones apuntan a profundizar la investigación sobre el radical grupo de reivindicación mapuche.
Gobierno arremete

De cualquier forma, solo seis de los detenidos en del operativo quedaron en prisión preventiva. Este viernes, Manuel Monsalve, subsecretario del Interior, aseguró que apelará a la decisión de la justicia de dejar al resto en arresto domiciliario. Inexplicablemente, los dos carabineros y los dos cabecillas de RML quedaron en esa condición.
“¿Qué justifica nuestra opinión de que debería mantenerse la prisión preventiva para los 11? La gravedad de los delitos. Estamos hablando primero del delito de asociación ilícita, de acuerdo a la legislación anterior, porque hoy día es asociación criminal, pero este es un delito que se viene investigando antes de la nueva ley. Eso significa que hay un grupo de personas que se concertaron, se organizaron, para llevar adelante delitos que son muy graves, que tienen sanciones graves, como por ejemplo los ataques incendiarios, pero que además hacían uso de armas de fuego”, dijo.
Últimas Noticias
A tres semanas del balotaje en Bolivia, crece la incertidumbre sobre el futuro político y económico del país
Un estudio a líderes de opinión revela que hay una menor sensación de pesimismo sobre el futuro, pero también la idea de que recuperar la estabilidad económica será un proceso largo y complicado
La civilización que revolucionó los Andes y transformó la Amazonía en Ecuador: Mayo Chinchipe‑Marañón
Sus vestigios demuestran que la Amazonía no fue un territorio aislado, sino cuna de innovaciones que influyeron en la civilización andina

Noboa declaró estado de excepción en diez provincias de Ecuador ante la radicalización de las protestas indígenas
El presidente ordenó acciones urgentes para frenar bloqueos y agresiones a policías y militares durante la crisis social

Temor en Brasil por bebidas alcohólicas adulteradas con metanol que ya dejaron cerca de 200 intoxicados
El Ministerio de Salud confirmó al menos una muerte y activó una sala de emergencia para coordinar la respuesta sanitaria. La mayoría de los casos se concentran en San Pablo, donde las autoridades clausuraron bares y distribuidoras

Un académico nicaragüense exiliado en Costa Rica denunció haber sido perseguido por un agente de inteligencia del régimen de Ortega
Adrián Meza Soza dirigió una carta pública a los responsables de inteligencia militar, así como a la dictadura de Ortega y Rosario Murillo, tras detectar vigilancia en su vivienda
