El presidente electo de Guatemala exigió la renuncia de la fiscal general por orquestar un golpe de Estado en su contra

Bernardo Arévalo de León solicitó el desafuero de Consuelo Porras y del juez Fredy Orellana, así como de los fiscales Rafael Curruchiche y Cinthia Monterroso, quienes emprendieron una cruzada contra los resultados de las elecciones

Guardar
Bernardo Arévalo de León, presidente
Bernardo Arévalo de León, presidente electo de Guatemala (REUTERS/Cristina Chiquin)

El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, pidió quitar la inmunidad a la fiscal general y a un juez por supuestas ilegalidades al allanar y abrir cajas donde se resguardan las papeletas de votación de las elecciones generales del 25 de junio.

Las solicitudes para levantar los fueros a la fiscal general Consuelo Porras y el juez Fredy Orellana fueron presentadas la noche del martes en la sede Corte Suprema de Justicia (CSJ) en la capital guatemalteca, según el recurso legal.

Además, Arévalo presentó una denuncia penal contra los fiscales Rafael Curruchiche y Cinthia Monterroso, ambos de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), la unidad que emprendió una cruzada contra los resultados electorales.

El ex diputado resultó ganador en la segunda vuelta del 20 de agosto, tras dar la sorpresa en junio pues no figuraba como favorito en una veintena de candidatos.

Bernardo Arévalo de León acusó
Bernardo Arévalo de León acusó a la fiscal general de Guatemala, Consuelo Porras, de orquestar un golpe de Estado en su contra tras las elecciones de junio (AP Foto/Moisés Castillo)

Arévalo la noche del martes exigió la renuncia de los cuatro funcionarios por orquestar un supuesto plan de golpe de Estado y anunció que presentaría las querellas.

El allanamiento se realizó en el Centro de Operaciones del Proceso Electoral (COPE) del Tribunal Supremo Electoral (TSE), ubicado en la capital.

La denuncia precisa que buscan retirarles la inmunidad para que sean investigados por la posible comisión de seis delitos, entre ellos violación a la Constitución, incumplimiento de deberes, abuso de autoridad con propósito electoral y prevaricato.

El allanamiento generó una oleada de críticas y rechazo por parte de actores internacionales como Estados Unidos, la Unión Europea y la OEA.

Por su parte, Arévalo afirmó el martes que suspendió momentáneamente el proceso de transición con el actual Gobierno, de Alejandro Giammattei, tras las acciones del Ministerio Público (Fiscalía) contra los comicios.

El presidente electo indicó en rueda de prensa que la decisión obedece “ante la situación provocada” por el Ministerio Público, “en tanto se restablecen las condiciones políticas necesarias”.

“Le hemos informado al presidente, Alejandro Giammattei, que suspendemos temporalmente nuestra participación en el proceso administrativo de transición”, señaló el académico de 64 años.

Arévalo de León añadió que ve “una contradicción” ya que hay “instituciones del Estado guatemalteco” que llevan a cabo “un golpe de Estado” en su contra, pese a que han sido “certificados” como los ganadores de los comicios.

Giammattei y Arévalo de León se reunieron el lunes por segunda ocasión por el proceso de transición, con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, como testigo.

Sin embargo, este martes la Fiscalía, cuya cúpula está sancionada por Estados Unidos, allanó el Tribunal Supremo Electoral y abrió cajas con votos, pese a la negativa de la entidad electoral estatal.

Bernardo Arévalo de León se
Bernardo Arévalo de León se reunió el lunes con el presidente Alejandro Giammattei y el secretario general de la OEA, Luis Almagro (Guatemala Presidency/Handout via REUTERS)

Es por ello que Arévalo de León exigió la dimisión inmediata a Porras y sus funcionarios Rafael Curruchiche y Cinthia Monterroso, además del juez penal Fredy Orellana, que avaló el allanamiento.

“Solo su salida del cargo permitirá garantizar el orden constitucional del país”, advirtió Arévalo de León. De acuerdo al mandatario electo, detrás de Porras hay “grupos y élites mafiosas”.

La persecución de la Fiscalía en contra de Arévalo de León y su partido, el Movimiento Semilla, empezó tres semanas después de que el académico avanzara de manera sorpresiva al balotaje, cuando las encuestas lo colocaban en un séptimo lugar.

“Insto a todas las instituciones y funcionarios del Estado a no prestarse a estas arbitrariedad y a que de acuerdo con lo expresado en el artículo 156 de nuestra Constitución, ningún funcionario o empleado público, civil o militar está obligado a cumplir órdenes manifiestamente ilegales “, concluyó Arévalo de León.

El próximo 14 de enero, Arévalo de León debe asumir la Presidencia de Guatemala para el periodo 2024-2028, el primero de un Gobierno socialdemócrata en la historia de la nación centroamericana.

(Con información de AFP y EFE)

Últimas Noticias

“No me quiero ir de aquí: una más”, así fue el último show de Bad Bunny en Puerto Rico previo a su gira mundial

Un escenario convertido en hogar, viejas heridas transformadas en himnos y miles de voces unidas por un cantante. Los conciertos más esperado por los puertorriqueños llegaron a su fin

“No me quiero ir de

Heraldo Muñoz, ex canciller chileno: “América Latina es la región que más ha retrocedido en calidad democrática”

El diplomático advierte en Buenos Aires sobre el “secuestro de las democracias desde adentro”. En una entrevista con Infobae, analiza la crisis del multilateralismo y urge al progresismo a combinar justicia y eficiencia para frenar el avance de la ultraderecha

Heraldo Muñoz, ex canciller chileno:

Montaje y teatralidad: la manipulación del régimen de Ortega al presentar pruebas de vida de presos desaparecidos en Nicaragua

“Engorde” previo, corte de pelo, afeitado, uniformes nuevos y salones donde los carceleros hacen de amables meseros, forma parte de las puestas en escenas que organiza la dictadura ocasionalmente como respuesta a la presión nacional e internacional

Montaje y teatralidad: la manipulación

Cómo se articuló la red de inteligencia, crimen organizado y poder político detrás del asesinato de Fernando Villavicencio en Ecuador

De acuerdo a las pruebas de la Fiscalía, el crimen fue antecedido por seguimientos, amenazas y coordinación entre actores políticos del correísmo, empresarios investigados y estructuras criminales como Los Lobos

Cómo se articuló la red

El Consejo Electoral de Ecuador envió a la Corte Constitucional el nuevo decreto de Noboa para un referéndum sobre la Asamblea Constituyente

Con cuatro votos a favor, los consejeros aprobaron una moción en la que solicitaron a los jueces pronunciarse en el menor tiempo posible sobre la constitucionalidad del decreto 153, en el que el mandatario convocó nuevamente a la consulta popular

El Consejo Electoral de Ecuador
MÁS NOTICIAS