
El huracán Lee avanzaba la noche del domingo por aguas abiertas al noreste del Caribe, desatando un intenso oleaje en varias islas a medida que recuperaba fuerza y aumentaba de tamaño.
No se pronostica que la tormenta de categoría 3 toque tierra, y se tiene previsto que permanezca sobre aguas abiertas hasta el viernes. El domingo por la noche, su vórtice estaba a unos 500 kilómetros (310 millas) al norte de las Islas de Barlovento norteñas. Tenía vientos máximos sostenidos de 195 km/h (120 mph) y se movía hacia el noroeste a 13 km/h (8 mph).
La semana pasada, Lee se fortaleció de categoría 1 a 5 en un solo día.
“Tuvimos las condiciones perfectas para un huracán: aguas cálidas y casi nada de cizalladura del viento”, dijo Lee Ingles, del Servicio Meteorológico Nacional en San Juan, Puerto Rico.
La noche del sábado se había debilitado hasta convertirse en huracán de categoría 2, pero comenzó a recuperar fuerza el domingo. Se prevé que Lee siga fortaleciéndose en los próximos días y luego se debilite nuevamente, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC por sus iniciales en inglés).

El vórtice de Lee también aumentaba de tamaño y los vientos con fuerza de huracán se extendían a unos 120 kilómetros (75 millas) del ojo, mientras que los vientos con fuerza de tormenta tropical se sentían a 280 kilómetros (175 millas).
Se pronosticaban olas de hasta 6 metros (20 pies) para Puerto Rico y las islas cercanas a partir de esta semana, y las autoridades advirtieron a la población que se mantenga fuera del agua. También se prevén inundaciones en zonas de la costa norte de Puerto Rico y la parte oriental de la isla de St. Croix en las Islas Vírgenes de Estados Unidos, según el Servicio Meteorológico Nacional en San Juan.
El NHC destacó que se anticipa la llegada de oleaje y corrientes peligrosas para la mayor parte de la costa este de Estados Unidos a partir del domingo, pero de momento se desconoce algún impacto adicional relacionado con la tormenta.
“Aún es muy pronto para conocer qué nivel de impacto, si acaso, podría causar Lee a lo largo de la costa este de Estados Unidos, la costa atlántica de Canadá o las Bermudas, en particular luego de que se tiene previsto que el huracán se desacelere considerablemente sobre las aguas surorientales del Atlántico”, añadió el NHC.
Se pronostica que Lee vire hacia el norte para el miércoles. Sin embargo, su trayectoria posterior no está del todo clara.
“Sin importar lo que suceda, se tienen previstas peligrosas olas y corrientes a lo largo de la mayor parte de la costa este de Estados Unidos durante esta semana, a medida que el tamaño de Lee aumenta”, indicó el NHC.

Lee es la 12va tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre y alcanzó su punto máximo el domingo.
Por otro lado, la tormenta tropical Margot se convirtió en la 13va con nombre después de formarse el jueves por la noche, pero está muy lejos en el Atlántico y no representa una amenaza para las costas. El domingo se encontraba a 1.910 kilómetros (1.185 millas) al oeste-noroeste de las islas de Cabo Verde. Sus vientos eran de 100 km/h (65 mph) y se pronostica que se convertirá en huracán el lunes. Se movía hacia el norte a 13 km/h (8 mph).
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos pronosticó entre 14 y 21 tormentas con nombre para esta temporada. Se prevé que entre 6 y 11 de ellas se conviertan en huracanes, y de esas, de dos a cinco podrían alcanzar la categoría 3 o mayor.
En el Pacífico, Jova se debilitó a remanente mientras giraba sobre aguas abiertas lejos de la costa suroeste de México y no representa una amenaza para la tierra.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
Extraditaron a Paraguay a “La Maldad”, presunto colaborador del narco uruguayo Sebastián Marset
Acusado de narcotráfico y lavado de dinero, el ex asistente fiscal José Estigarribia Cristaldo fue extraditado desde Emiratos Árabes Unidos y trasladado bajo fuerte custodia a una cárcel de máxima seguridad

Ecuador deportó a más de 800 presos colombianos en un operativo que tensó la relación entre los gobiernos de Noboa y Petro
El traslado masivo se realizó a través del puente de Rumichaca. Bogotá calificó la acción como un “gesto inamistoso” y presentó una nota de protesta diplomática, mientras Quito defendió la legalidad del procedimiento
El régimen cubano reconoció “errores” y “deficiencias” internas en medio de la grave crisis que padece la población
En el marco del acto por el Día de la Rebeldía Nacional, el primer ministro Manuel Marrero se refirió a la crítica situación que atraviesa la isla. Este sábado casi la mitad del país volverá a sufrir apagones

En Brasil disminuyen los homicidios, pero aumentan las violaciones y los delitos cibernéticos
El Anuario de Seguridad Pública revela que la tasa de homicidios ha alcanzado su nivel más bajo en 11 años, pero el aumento de la violencia sexual y los ataques informáticos alimentan la inseguridad, con el noreste del país como epicentro de la guerra entre facciones

“Todos somos Daniel”: la frase con sabor a despedida y sucesión que soltó el dictador nicaragüense Ortega
Con casi 80 años de edad, el mandatario reapareció visiblemente deteriorado y con un discurso balbuceante e incoherente en el aniversario 46 del triunfo sandinista
