Gabriel Boric y cuatro ex presidentes de la democracia chilena firmaron un documento conjunto a 50 años del Golpe

Después de que la oposición se negara a participar de la carta compromiso, la sorpresa fue que Sebastián Piñera se sumó a Eduardo Frei, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet “con el propósito de dar una señal fuerte y clara”.

Guardar
Pinera dijo que estaba muy
Pinera dijo que estaba muy contento de haber firmado la carta, aunque descartó ir al acto del próximo 11 de septiembre.

(Desde Santiago, Chile) A días de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile, y en medio de una ambiente de profunda división, Eduardo Frei, Ricardo Lagos, Michelle Bachelet, Sebastián Piñera y Gabriel Boric, cinco de los seis mandatarios que han gobernado en el país desde la vuelta a la democracia (Patricio Aylwin falleció hace algún tiempo), firmaron un carta compromiso: “Por la democracia, siempre”.

“Al cumplirse 50 años del quiebre violento de la democracia en Chile que le costó la vida, la dignidad y la libertad a tantas personas, chilenas y de otros países, queremos, más allá de nuestras legítimas diferencias, comprometernos en conjunto a…”, dice esta declaración al principio.

Luego, se desglosan los cuatro puntos en los que consiste este texto. En el primer punto, dicen cuidar y defender la democracia, respetar la Constitución, las leyes y el Estado de Derecho.. “Queremos preservar y proteger esos principios civilizatorios de las amenazas autoritarias, de la intolerancia y del menosprecio por la opinión del otro”.

El punto dos habla de enfrentar los desafíos de la democracia “con más democracia, nunca con menos, condenar la violencia y fomentar el diálogo y la solución pacífica de las diferencias, con el bienestar ciudadano en el horizonte”.

En el punto tres, hablan de defender los derechos humanos “sin anteponer ideología alguna a su respeto incondicional”.

Y, cuarto, “fortalecer los espacios de colaboración entre Estados a través de un multilateralismo maduro y respetuoso de las diferencias”.

La declaración no dice nada fuera de lo que uno podría esperar. Lo que sí es sorpresivo, es que uno de los firmantes haya sido Sebastián Piñera. Eso, porque Chile Vamos, su coalición se negó a firmar el compromiso y, por el contrario, elevaron su propia declaración, la que, hay que decirlo, no es muy distinta de la propuesta por el gobierno.

“Uno no puede estar rogando″

El ex presidente Piñera explicó esta mañana que firmó la mentada carta “con el propósito de dar una señal fuerte y clara de que todos los ex presidentes y el presidente Boric, estamos comprometidos con la democracia, la libertad, el estado de Derecho, los derechos humanos y la condena y combate a la violencia… Firmé ese documento y estoy muy contento con haberlo hecho”.

Cinco de los seis presidentes
Cinco de los seis presidentes que Chile ha tenido desde la vuelta a la democracia se plegaron al compromiso.

Consultado por el desmarque de la declaración hecha por su coalición, Piñera dijo que comparte lo expresado por Chile Vamos, “pero Chile Vamos y sus partidos tienen sus propias instancias de decisión y yo las respeto”.

Eso sí, Sebastián Piñera descartó asistir al acto que se realizará en La Moneda el próximo lunes 11, en línea con los partidos que lo apoyaron.

El presidente Boric, en tanto, dijo que les planteó a los presidentes de Chile Vamos que si les incomodaba participar en el acto del 11 de septiembre, “podíamos tener un acto institucional el día anterior en el ex Congreso solamente con las autoridades, pero eso también lo descartaron”.

Resignado ante la ausencia de representantes de la oposición, el mandatario añadió que “uno no puede estar rogando permanentemente a partidos políticos democráticos que adhieran a un compromiso tan simple que fue redactado justamente con la disposición y voluntad de que firmaran todos”. Además, valoró la disposición de los ex mandatarios a sumarse al compromiso.

Últimas Noticias

Protesta en la playa de Ipanema para denunciar la persecución del régimen de Irán contra las minorías

Activistas criticaron la presencia de funcionarios persas en la Cumbre de los BRICS en Río colocando banderines con los colores del arcoíris —símbolo internacional del orgullo LGTBI— y diez horcas de madera

Protesta en la playa de

Los BRICS se reúnen en Río de Janeiro en una cumbre marcada por las ausencias de Xi Jinping y Putin

La ausencia del líder chino por primera vez en 12 años y la participación virtual del presidente ruso debilitan el bloque, que enfrenta presión comercial de Trump y desafíos de cohesión tras su expansión

Los BRICS se reúnen en

El dictador cubano Miguel Díaz-Canel asistirá a la cumbre de los BRICS en Brasil en calidad de asociado

El líder del régimen castrista confirmó su asistencia y será la primera vez que la isla caribeña participe oficialmente en este foro

El dictador cubano Miguel Díaz-Canel

Crimen organizado, IA y cambios demográficos: los principales desafíos de América Latina según Jamil Mahuad, ex presidente de Ecuador

El abogado y académico se refirió a los peligrosos nexos de las dictaduras de Venezuela, Cuba y Nicaragua con el narcotráfico. Además, remarcó la necesidad de adaptar la democracia regional a los nuevos tiempos y tecnologías

Crimen organizado, IA y cambios

Créditos millonarios, permisos y una obra pública: crece el escándalo en Bolivia por los negocios de los hijos del presidente Luis Arce

Rafael y Camila Arce Mosqueira obtuvieron créditos bancarios por 9,1 millones de dólares para desarrollar un proyecto agropecuario. Lograron autorizaciones para desmontar el predio y la construcción de un puente con recursos públicos cerca de su propiedad

Créditos millonarios, permisos y una
MÁS NOTICIAS