
(Desde Santiago, Chile) A días de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile, y en medio de una ambiente de profunda división, Eduardo Frei, Ricardo Lagos, Michelle Bachelet, Sebastián Piñera y Gabriel Boric, cinco de los seis mandatarios que han gobernado en el país desde la vuelta a la democracia (Patricio Aylwin falleció hace algún tiempo), firmaron un carta compromiso: “Por la democracia, siempre”.
“Al cumplirse 50 años del quiebre violento de la democracia en Chile que le costó la vida, la dignidad y la libertad a tantas personas, chilenas y de otros países, queremos, más allá de nuestras legítimas diferencias, comprometernos en conjunto a…”, dice esta declaración al principio.
Luego, se desglosan los cuatro puntos en los que consiste este texto. En el primer punto, dicen cuidar y defender la democracia, respetar la Constitución, las leyes y el Estado de Derecho.. “Queremos preservar y proteger esos principios civilizatorios de las amenazas autoritarias, de la intolerancia y del menosprecio por la opinión del otro”.
El punto dos habla de enfrentar los desafíos de la democracia “con más democracia, nunca con menos, condenar la violencia y fomentar el diálogo y la solución pacífica de las diferencias, con el bienestar ciudadano en el horizonte”.
En el punto tres, hablan de defender los derechos humanos “sin anteponer ideología alguna a su respeto incondicional”.
Y, cuarto, “fortalecer los espacios de colaboración entre Estados a través de un multilateralismo maduro y respetuoso de las diferencias”.
La declaración no dice nada fuera de lo que uno podría esperar. Lo que sí es sorpresivo, es que uno de los firmantes haya sido Sebastián Piñera. Eso, porque Chile Vamos, su coalición se negó a firmar el compromiso y, por el contrario, elevaron su propia declaración, la que, hay que decirlo, no es muy distinta de la propuesta por el gobierno.
“Uno no puede estar rogando″
El ex presidente Piñera explicó esta mañana que firmó la mentada carta “con el propósito de dar una señal fuerte y clara de que todos los ex presidentes y el presidente Boric, estamos comprometidos con la democracia, la libertad, el estado de Derecho, los derechos humanos y la condena y combate a la violencia… Firmé ese documento y estoy muy contento con haberlo hecho”.

Consultado por el desmarque de la declaración hecha por su coalición, Piñera dijo que comparte lo expresado por Chile Vamos, “pero Chile Vamos y sus partidos tienen sus propias instancias de decisión y yo las respeto”.
Eso sí, Sebastián Piñera descartó asistir al acto que se realizará en La Moneda el próximo lunes 11, en línea con los partidos que lo apoyaron.
El presidente Boric, en tanto, dijo que les planteó a los presidentes de Chile Vamos que si les incomodaba participar en el acto del 11 de septiembre, “podíamos tener un acto institucional el día anterior en el ex Congreso solamente con las autoridades, pero eso también lo descartaron”.
Resignado ante la ausencia de representantes de la oposición, el mandatario añadió que “uno no puede estar rogando permanentemente a partidos políticos democráticos que adhieran a un compromiso tan simple que fue redactado justamente con la disposición y voluntad de que firmaran todos”. Además, valoró la disposición de los ex mandatarios a sumarse al compromiso.
Últimas Noticias
Se agrava la crisis eléctrica en Cuba: un apagón masivo dejó sin luz a cinco provincias en el este de la isla
La interrupción se originó por el disparo de una línea de alta tensión de 220 kilovoltios en la región oriental, lo que provocó la desconexión total del sistema

Miles de seguidores de Bolsonaro se movilizaron para respaldar al ex presidente en el tramo final del juicio en su contra por golpismo
En el marco del Día de la Independencia de Brasil, los bolsonaristas se manifestaron en varias ciudades del país como Río de Janeiro, Belo Horizonte, Brasilia y San Pablo. Lula, por su parte, encabezó un desfile cívico-militar en la capital
En medio de las tensiones con la dictadura de Maduro, Guyana prometió colaborar con sus socios para combatir el narcotráfico
En su discurso de este domingo tras lograr la reelección, el presidente Irfaan Ali reafirmó su compromiso de trabajar junto con Washington en la lucha contra la delincuencia transnacional

Crece la violencia en Santa Cruz de la Sierra: una ola de secuestros y sicariatos sugiere la presencia de mafias internacionales en Bolivia
En menos de un mes hubo al menos siete ejecuciones y se reportaron dos secuestros en la región más poblada y próspera del país. El Gobierno anunció un plan integral para reforzar la seguridad y evitar el asentamiento de organizaciones criminales

Cristóbal Ortega Maila, el artista indígena ecuatoriano que es conocido como “el pintor más rápido del mundo”
Tras una niñez marcada por las carencias y la violencia intrafamiliar, logró trascender con su arte y hoy es reconocido tanto a nivel nacional como internacional
