El Salvador convocó a elecciones generales pese a los señalamientos de inconstitucionalidad por la reelección de Bukele

Estos comicios incluirán la elección del presidente, vicepresidente, diputados para la Asamblea Legislativa y representantes para el Parlamento Centroamericano, así como miembros de los consejos municipales

Guardar
El Salvador convocó a elecciones
El Salvador convocó a elecciones generales pese a los señalamientos de inconstitucionalidad por la reelección de Bukele. (EFE)

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de El Salvador convocó oficialmente a más de 5,5 millones de ciudadanos a participar en las elecciones generales de 2024, en las que el actual presidente Nayib Bukele buscará la reelección, pese a los señalamientos de inconstitucionalidad.

Estos comicios incluirán la elección del presidente, vicepresidente, diputados para la Asamblea Legislativa y representantes para el Parlamento Centroamericano, así como miembros de los consejos municipales, según el anuncio que hizo la presidenta del ente Dora Esmeralda Martínez de Barahona, en una cadena de radio y televisión citando el artículo 169 del Código Electoral.

Martínez de Barahona aseguró que el organismo que preside “trabajará para garantizar el respeto absoluto a la libre y soberana decisión del pueblo a través del voto en estas elecciones”.

“Afirmamos con certeza al pueblo salvadoreño que se disponen de los recursos para brindar al país elecciones transparentes, modernas y confiables”, indicó.

Expresó, además, que “el proceso electoral avanza positivamente bajo condiciones que desde ya aseguran el desarrollo de elecciones auténticas, libres, soberanas y democráticas”.

Nayib Bukele buscará la reelección,
Nayib Bukele buscará la reelección, pese a los señalamientos de inconstitucionalidad. (REUTERS)

De acuerdo con el anuncio del poder electoral, más de 685.000 salvadoreños en el extranjero también están convocados a participar en estos comicios.

Las elecciones presidenciales y legislativas se llevarán a cabo el domingo 4 de febrero de 2024, mientras que las elecciones para el Parlamento Centroamericano y las alcaldías se llevarán a cabo el domingo 3 de marzo. Si es necesario, una segunda vuelta de las elecciones presidenciales se realizará en esta última fecha.

El año que viene, los salvadoreños elegirán a 44 alcaldes y consejos municipales en lugar de los 242 actuales, debido a una ley de reorganización territorial promovida por el presidente Bukele.

Además, el número de diputados se reducirá de 84 a 60 debido a una normativa también impulsada por el mandatario salvadoreño. La Asamblea Legislativa, controlada en su totalidad por el oficialismo, asignó un presupuesto de 129,3 millones de dólares para estos comicios.

En estas elecciones, el TSE implementará dos modalidades de voto en el extranjero: el voto remoto por internet y el voto electrónico presencial en los consulados u oficinas designadas por el organismo.

La Asamblea Legislativa, controlada en
La Asamblea Legislativa, controlada en su totalidad por el oficialismo, asignó un presupuesto de 129,3 millones de dólares para estos comicios. (EFE)

La Oficina en Washington de Asuntos Latinoamericanos (WOLA) emitió un comunicado en el que expresó su preocupación por el deterioro del Estado de Derecho y las violaciones a los derechos humanos en El Salvador y subrayó la importancia de garantizar elecciones libres, transparentes y justas.

“Los salvadoreños acudirán a las elecciones para elegir presidente y autoridades legislativas y municipales “en un contexto de deterioro del Estado de Derecho” y “violaciones a derechos humanos donde es imperativo garantizar elecciones libres, transparentes y justa”, indica el texto.

Proceso de inscripción

Tras la convocatoria a las elecciones, los partidos políticos ya pueden realizar el proceso de inscripción ante el TSE de sus candidatos a presidente y vicepresidente.

Según los plazos establecidos en el calendario electoral del ente colegiado, los partidos políticos tienen entre el 7 de septiembre y el 26 de octubre para presentar sus solicitudes de inscripción de candidatos.

La Oficina en Washington de
La Oficina en Washington de Asuntos Latinoamericanos (WOLA) emitió un comunicado en el que expresó su preocupación por el deterioro del Estado de Derecho y las violaciones a los derechos humanos en El Salvador. (EUROPA PRESS)

Se desconoce cuándo el partido oficialista, Nuevas Ideas (NI), presentará ante el Tribunal Electoral la documentación para inscribir a Bukele y al actual vicepresidente, Félix Ulloa, como sus candidatos.

En septiembre de 2021, los magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) emitieron una sentencia en la que se plasma un cambio de criterio sobre la reelección inmediata.

Hasta antes de la decisión de los jueces constitucionalistas, que fueron elegidos en un proceso señalado de irregular en la Asamblea Legislativa de mayoría oficialista tras destituir a sus antecesores, un presidente debía esperar diez años para intentar buscar nuevamente la Presidencia.

Bukele anunció su intención de buscar la reelección en septiembre de 2022, con lo que se convierte en el primer presidente de la etapa democrática salvadoreña con la opción de buscar su reelección inmediata.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Temor en Brasil por bebidas alcohólicas adulteradas con metanol que ya dejaron cerca de 200 intoxicados

El Ministerio de Salud confirmó al menos una muerte y activó una sala de emergencia para coordinar la respuesta sanitaria. La mayoría de los casos se concentran en San Pablo, donde las autoridades clausuraron bares y distribuidoras

Temor en Brasil por bebidas

Un académico nicaragüense exiliado en Costa Rica denunció haber sido perseguido por un agente de inteligencia del régimen de Ortega

Adrián Meza Soza dirigió una carta pública a los responsables de inteligencia militar, así como a la dictadura de Ortega y Rosario Murillo, tras detectar vigilancia en su vivienda

Un académico nicaragüense exiliado en

El gobierno de Ecuador revocó la licencia ambiental al proyecto minero Loma Larga por riesgo hídrico en Azuay

La resolución afectó una de las mayores inversiones extranjeras recientes en el país y fue celebrada por autoridades locales

El gobierno de Ecuador revocó

Jorge “Tuto” Quiroga denunció que hay planes de “anular la primera vuelta” de las elecciones en Bolivia: “Eso es un golpe”

De cara al balotaje del próximo 19 de octubre, el ex presidente y candidato por la alianza Libre, destacó la presencia de la misión de la Unión Europea: “Aquellos que puedan tener la tentación de hacer algo antidemocrático, seguro van a retroceder”

Jorge “Tuto” Quiroga denunció que

Guyana reforzó su defensa con apoyo militar francés ante las tensiones con el régimen de Venezuela por el Esequibo

El presidente Irfaan Ali anunció la incorporación de radares, aviones y embarcaciones de vigilancia provistos por Francia para fortalecer la seguridad nacional. La cooperación se da en medio del aumento de la tensión regional y los cruces diplomáticos con el régimen de Nicolás Maduro

Guyana reforzó su defensa con
MÁS NOTICIAS