El ex presidente guatemalteco Otto Pérez Molina fue condenado a ocho años de prisión tras aceptar los cargos de fraude, lavado de dinero y cohecho

El ex mandatario renunció al cargo en 2015 tras varias acusaciones de corrupción y protestas masivas que exigían su salida del gobierno junto a todo su gabinete

Guardar
ARCHIVO - El encarcelado expresidente
ARCHIVO - El encarcelado expresidente guatemalteco Otto Pérez Molina asiste a una audiencia previa al juicio por presunta corrupción en la Ciudad de Guatemala, el 22 de julio de 2016. Se espera que un tribunal guatemalteco anuncie el miércoles 7 de diciembre de 2022 su fallo en un caso diferente por presunto fraude. (AP Foto/Moisés Castillo, Archivo)

El ex presidente guatemalteco Otto Pérez Molina fue condenado el miércoles a ocho años de prisión tras aceptar los cargos de fraude, lavado de dinero y cohecho que la fiscalía le había imputado y que fueron cometidos durante su mandato.

“Acepto los tres delitos que se me imputan”, dijo Pérez Molina ante la jueza Eva Recinos.

Pérez Molina renunció al cargo en 2015 tras varias acusaciones de corrupción y protestas masivas que exigían su salida del gobierno junto a todo su gabinete. Su vicepresidenta Roxana Baldetti, también fue condenada por actos de corrupción.

La jueza Recinos dio por acreditado que Pérez Molina cometió los delitos aceptados con agravantes como la premeditación y el abuso de superioridad. La magistrada agregó que bajo su gobierno (2012-2015) Pérez Molina nombró a personas que cometieron los delitos mencionados y que habría aceptado sobornos por la adjudicación de contratos con el Estado.

Recinos condenó al ex mandatario a dos años y seis meses por fraude, dos años y seis meses por cohecho y tres por lavado de dinero haciendo un total de ocho años de prisión más una multa de casi tres millones de dólares.

La fiscalía acusó en varios casos a Pérez Molina y lo identificó como líder de una estructura criminal que defraudó al Estado. En una de sus indagaciones el Ministerio Público estableció varios hechos, entre ellos, que recibió regalos comprados con fondos públicos de parte de sus ministros y aceptó sobornos de uno de los puertos del país. La fiscalía estimó en más de 50 millones de dólares lo defraudado por el exmandatario.

“Yo no vine aquí a presentar excusas, ni a defenderme. Yo por eso pedí la audiencia de aceptación de cargos”, dijo el ex presidente, aunque rechazó haber recibido sobornos o regalos comprados con fondos públicos.

Otto Pérez Molina (Getty Images)
Otto Pérez Molina (Getty Images)

Pérez Molina está en prisión desde 2015 por varias acusaciones. Su abogado defensor, César Calderón, pidió que se lo condene a menos de 40 meses de cárcel pues la ley de aceptación de cargos reduce hasta la mitad las penas.

Calderón dijo que en la investigación no se aportó ninguna prueba ni testigo que probara que su defendido había recibido sobornos o dinero producto de algún delito.

En 2022, Pérez Molina fue condenado a 16 años de prisión por un caso de defraudación aduanera ocurrida entre 2012 y 2015, conocido como “La Línea” y el cual provocó la caída de su Gobierno.

Durante el Gobierno de Pérez Molina, la Cicig descubrió al menos una decena de organizaciones criminales incrustadas en el Estado y desató una inédita lucha contra la corrupción entre 2015 y 2019, que permitió la condena de empresarios y funcionarios por diversos delitos.

Por otra parte, en agosto un juzgado de Guatemala reprogramó para octubre el proceso judicial contra la ex vicepresidenta Roxana Baldetti (2012-2015) acusada de corrupción.

El Tribunal de Mayor Riesgo “B” del Organismo Judicial guatemalteco decidió reprogramar la audiencia para octubre, debido a una excusa presentada por el Ministerio Público (Fiscalía).

Baldetti y su defensa podrían aceptar los delitos de lavado de dinero y cohecho pasivo, de los cuales se le acusa por una trama de corrupción ocurrida durante el Gobierno de Pérez Molina.

Actualmente, Baldetti está cumpliendo dos condenas de 15 y 16 años por dos casos de fraude y corrupción en aduanas, cometidos durante su administración.

Además, Baldetti tiene pendiente una orden de extradición de Estados Unidos por sus supuestos vínculos con el narcotráfico.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Un nuevo fallo judicial complica la candidatura presidencial de Andrónico Rodríguez en Bolivia

Después de que el lunes se emitiera una resolución sobre la personería jurídica del partido con el que el senador disputará la Presidencia, este martes se sumó otro fallo que puede derivar en la anulación del frente político. Sus seguidores realizarán un encuentro para definir acciones

Un nuevo fallo judicial complica

Las monedas latinoamericanas se tomaron un respiro en medio del alza del dólar

El dólar se fortaleció por segundo día consecutivo, impulsado por la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de posponer los aranceles que había amenazado imponer a la Unión Europea

Las monedas latinoamericanas se tomaron

Más de 1.000 estatales ya han dejado sus puestos tras el escándalo de las licencias médicas en Chile

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, informó que se abrieron sumarios contra 6.600 funcionarios públicos

Más de 1.000 estatales ya

La policía de Brasil descubrió una banda liderada por un coronel retirado que espiaba a magistrados y senadores

El “Comando C4” cobraba hasta 44.000 dólares por vigilar a jueces del Supremo Tribunal Federal. La organización se especializaba en el espionaje político, el sicariato y tenía a su disposición un arsenal de guerra

La policía de Brasil descubrió

La Justicia boliviana ordenó la ‘suspensión inmediata’ de los contratos de litio con firmas de Rusia y China

En la Asamblea Legislativa se encontraban pendientes de aprobación dos contratos con empresas extranjeras para industrializar el litio. El país tiene una de las mayores reservas a nivel mundial

La Justicia boliviana ordenó la
MÁS NOTICIAS