A través de un video publicado en X, Christian Zurita, ex candidato presidencial de Ecuador, sostuvo que el correísmo, encabezado por el ex ministro del Interior José Serrano, busca presionar y ensuciar la investigación sobre el asesinato de Fernando Villavicencio, acribillado el pasado 9 de agosto en Quito.
En la grabación, sin mencionarlo, Zurita habló de Ricardo Vanegas, ex legislador y quien aseguró ser defensa de la familia de Villavicencio, aunque esto fue negado por la madre del político: “Qué raro que un comedido abogado relacionado con los bajos mundos, que tiene investigaciones pendientes con la justicia y que su hermano fue el abogado de los mayores capos, ahora ande pidiendo cosas a la justicia que no vienen al caso”.
Ricardo Vanegas, ex legislador y jurista, anunció haber recibido de la familia Villavicencio Valencia para participar en la investigación penal que la Fiscalía del Ecuador abrió sobre este crimen, pero Gloria Valencia, en una carta pública lo desautorizó de utilizar esa atribución y de entorpecer la investigación. Sobre esto, Zurita en su video dijo que a Vanegas lo ha desautorizado la madre, hermana e hijas de Villavicencio, pero que el ex legislador “se agarra de otros parientes para seguir figurando y tener acceso a cosas que no van al caso”.
Según Zurita, actores como Vanegas o Serrano, “no están buscando quién ordenó matar a Fernando, ellos quieren saber qué estábamos investigando nosotros sobre narcopolíticos”. Además, mencionó que el propio Villavicencio investigó varias veces a José Serrano.

Al finalizar el video, Zurita sentenció: “Veamos qué personas o medios siguen jugando el juego de la mafia”.
Las declaraciones, tanto de Gloria Valencia como de Zurita, suceden luego de que Vanegas dijera el lunes 4 de septiembre en una entrevista con el portal digital La Posta que la familia de Villavicencio lo había buscado para requerir su patrocinio jurídico en la causa penal que se encuentra abierta y para que administrara las diligencias que el equipo de abogados de la familia se encuentra actuando. En la entrevista, Vanegas proporcionó detalles sobre el estado de la investigación del asesinato y las últimas horas del candidato. Aseguró que pedirá que se incluya en la investigación al equipo de trabajo y a los integrantes del buró político de campaña de Villavicencio.
Además, aseguró que las declaraciones ofrecidas por Francisco Jácome, un miembro expulsado de la coalición y que apuntan a una supuesta responsabilidad del movimiento político que impulsó a Villavicencio, son certeras. Jácome fue también a La Posta el 24 agosto y tras ofrecer estas declaraciones fue expulsado. Pocos días después, el 29 de agosto, anunció su alianza con el ex presidente Lucio Gutiérrez, elegido legislador y antiguo adversario de Fernando Villavicencio.

Vanegas afirmó en distintas entrevistas ofrecidas a medios de comunicación que Villavicencio no quiso asistir al mitin en el que fue asesinado, que había discrepancias internas sobre el funcionamiento de la campaña, que desconfiaba de algunas personas de su entorno más cercano y que estuvo cerca del lugar de la concentración recibiendo a algunas personas que deben ser investigadas.
La información proporcionada por Vanegas y por Jácome ha sido ampliamente difundida por canales de comunicación y por voceros del correísmo, como José Serrano.
La carta dirigida por Gloria Valencia a Vanegas señala: “Nos ha sorprendido la declaración pública realizada por usted Dr. Ricardo Vanegas, al afirmar que ha asumido la defensa de la familia Villavicencio. Debemos aclarar que en ningún momento se le autorizó para que asuma la defensa de la familia Villavicencio Valencia (madre y hermanos de Fernando Villavicencio), eso lo desmentimos categóricamente. Si algún miembro de esta familia se lo ha insinuado, será absolutamente a título personal y de desconocimiento de los hermanos y la madre de Fernando Villavicencio”.
Últimas Noticias
El presidente de Panamá descartó la existencia de algún acuerdo que permita el paso gratuito de embarcaciones por el Canal
Por medio de su cuenta de X, José Raúl Mulino indicó que “el Tratado de Neutralidad, la Ley Orgánica del Canal de Panamá regulan los tránsitos y costos de estos, de todas las naves, por nuestro Canal. No hay ningún acuerdo en contrario”

La misión de la OEA reconoció la victoria de Daniel Noboa en las elecciones de Ecuador y descartó fraude
Los observadores de la Organización de Estados Americanos advirtieron que los resultados del Consejo Nacional Electoral “coinciden con la muestra recabada en terreno”

Donald Trump dijo que los barcos estadounidenses deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez
“No existirían sin Estados Unidos de América”, advirtió el mandatario republicano

Jair Bolsonaro continúa estable pero aún no puede recibir alimentos por vía oral
El ex jefe de Estado brasileño sigue con el tratamiento para controlar las alteraciones hepáticas que registró dos días atrás, cuando también sufrió un pico de presión

“El papa es argentino, pero Dios es brasileño”: así fue la estrecha relación de Francisco con el gigante sudamericano
Aunque Bergoglio nunca visitó Argentina durante su papado, eligió Brasil como su primer viaje al extranjero en 2013, cuatro meses después de su nombramiento
