
La Fiscalía de Guatemala solicitó este martes a la Corte Suprema de Justicia retirar la inmunidad a los cinco magistrados titulares del Tribunal Supremo Electoral por una denuncia de fraude que presentó el partido de la ex primera dama Sandra Torres, que perdió las elecciones presidenciales frente al presidente electo Bernardo Arévalo.
El requerimiento de la Fiscalía es una más de las acciones judiciales desplegadas desde la primera vuelta de los comicios presidenciales contra los órganos electorales, así como contra las juntas y sus integrantes que se encargaron del proceso de conteo de votos, a raíz de denuncias de los partidos políticos inconformes con los resultados.
Además aceleró sus investigaciones contra el Movimiento Semilla, el partido de izquierda que llevó a la presidencia a Arévalo, que es indagado judicialmente por presuntas irregularidades en las firmas que presentó para constituirse como partido y por el que enfrenta varios intentos de suspensión de su personalidad jurídica.
La Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), el partido de Torres, presentó hace poco más de una semana una denuncia por fraude electoral contra el sistema de conteo de votos que reflejó los resultados electorales.

La ex primera dama, que ha guardado silencio desde que perdió sus terceras elecciones presidenciales, se niega a aceptar los resultados anunciados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que dio como ganador al progresista Arévalo.
El martes, el TSE entregará las credenciales que acreditan como presidente electo a Arévalo y a su vicepresidenta electa Karin Herrera.
Según el abogado de UNE Carlos López, el partido cuestiona la duplicidad de 164 actas que procesaron los votos emitidos por los ciudadanos en las urnas, por lo que pidieron investigar a los magistrados por los presuntos delitos de incumplimiento de deberes y abuso de autoridad con propósito electoral.
Durante las elecciones del pasado 25 de junio, en primera vuelta electoral, hubo incidentes de violencia en cinco municipios del país, lo que obligó a repetir elecciones para alcaldes locales en esos lugares el 20 de agosto, cuando se llevó a cabo la segunda vuelta electoral general para elegir presidente y vicepresidente.
En esos municipios hubo precisamente 164 mesas electorales en donde además de comicios presidenciales se repitieron las elecciones municipales, lo que derivó en que de cada mesa se emitieran dos actas, una por elección presidencial y otra por la elección municipal.
La UNE también cuestionó que hubo un escrutinio precipitado y que el proceso de conteo fue materialmente imposible de suceder dada la velocidad en que se dieron a conocer los resultados. Por ello, pidieron análisis forenses sobre el sistema de transmisión de resultados preliminares u otro sistema usado por el tribunal electoral, desde la primera vuelta.

Miles de guatemaltecos protestaron el lunes frente a las sedes del Ministerio Público en distintas partes del país en reclamo de la renuncia de la fiscal general Consuelo Porras, a quien señalan de intentar impedir que el próximo presidente tome posesión.
Las protestas comenzaron la semana pasada y también exigen la dimisión del fiscal Rafael Curruchiche y del juez Fredy Orellana, a quienes señalan de estar detrás de las acciones judiciales contra el Movimiento Semilla, el partido que dio la sorpresa en las elecciones y que llevó a ganar la presidencia al progresista Bernardo Arévalo.
El viernes Arévalo le puso nombre y apellido a quienes considera que se encaminan a “un golpe de Estado” en el país centroamericano y acusó a Porras, Curruchiche, Orellana y a la Junta Directiva del Congreso de buscar suspender la personería jurídica de Semilla. El miércoles el Congreso despojó del partido a los diputados actuales de esa fuerza luego del fallo de Orellana que suspendió a Semilla pese a que aún no hay una sentencia firme.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
Chile presentó el plan de obras del Corredor Bioceánico Vial con Brasil, Argentina y Paraguay
El proyecto es considerado una de las obras de infraestructura más importantes de América Latina, con una extensión de 2.400 km

La CIDH denunció la “consolidación de un régimen autoritario” en Nicaragua y pidió ayuda internacional
La situación de derechos humanos en este país “sigue siendo una de las más críticas de la región y continúa deteriorándose”, advirtió el organismo

El gobierno de Haití adoptó un “presupuesto de guerra” para luchar contra las pandillas
Casi el 40% del dinero se destinará a la policía y al ejército “para combatir a los grupos armados que amenazan la estabilidad nacional”

La cifra de muertos por la tragedia de la discoteca Jet Set en Santo Domingo subió a 231
Cinco nuevos fallecidos elevan el saldo de víctimas en uno de los peores siniestros ocurridos en República Dominicana

Bolsonaro evoluciona “muy bien” tras una compleja cirugía de 12 horas
El ex mandatario estuvo en el quirófano tras presentar una “distensión abdominal” y se encuentra en la unidad de cuidados intensivos
