El Ministerio Público (Fiscalía) de Guatemala capturó este lunes a la abogada Claudia González, defensora del ex fiscal anticorrupción Juan Francisco Sandoval, que se encuentra exiliado en Estados Unidos.
De acuerdo con la Fiscalía, González, quien trabajó como funcionaria de la extinta Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), es acusada del supuesto delito de abuso de autoridad por acciones implementadas en la persecución penal contra la magistrada del Supremo Blanca Stalling.
“Esta es una acusación totalmente falsa”, declaró González a medios de comunicación al ser trasladada al Organismo Judicial de la capital guatemalteca.
“Desde el año pasado estaba preparada porque hay varios casos en mi contra”, declaró González cuando fue trasladada, y agregó: “Están violentando mis derechos constitucionales”.
El operativo y detención de González estuvo a cargo de la Fiscalía de asuntos internos del Ministerio Público, institución cuya cúpula es dirigida por agentes sancionados por el Departamento de Estado de los Estados Unidos por “socavar la justicia y corrupción”.
En la actualidad, González se desempeñaba como abogada defensora del ex fiscal Sandoval y otros cuatro ex operadores de justicia que han denunciado ser objeto de persecución política por su labor investigando estructuras de corrupción e impunidad entre 2014 y 2020.
“Lamento que el Ministerio Público siga con esto y ya sabemos que es usual que usen el sistema para mantenernos en prisión”, agregó González.
Además, la Fiscalía allanó la casa de los padres del ex fiscal Juan Francisco Sandoval.
Sandoval rechazó las acciones de la Fiscalía y aseguró que estaban “amedrentando a mis padres, quienes son adultos de la tercera edad” por supuestos casos donde ellos no están involucrados.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, condenó los allanamientos.

“Acciones como la denunciada [por Sandoval] hacen perder credibilidad en la justicia y su funcionamiento. Nuestra condena y el llamamiento a respetar las instituciones y guiarse por los preceptos y pilares del Estado de Derecho”, indicó Almagro en X, antes Twitter.
En esa línea, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, también expresó su preocupación: “El Secretario General toma nota con preocupación de los informes sobre recientes allanamientos y órdenes de captura contra fiscales guatemaltecos y una ex funcionaria de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Claudia González. Recuerda las importantes contribuciones de funcionarios de justicia dedicados y, durante su período de funcionamiento, de la CICIG y su personal, a la lucha contra la impunidad y la corrupción”.
Como abogada González ahora defendía a la ex fiscal anti mafias Virginia Laparra, condenada el año pasado a cuatro años de prisión por abuso de autoridad, en un polémico juicio criticado por Estados Unidos y la Unión Europea.
Desde 2019 a la fecha, al menos 50 guatemaltecos entre fiscales, jueces, abogados, periodistas y activistas han tenido que exiliarse, tras denunciar persecución política en su contra por parte de la Fiscalía, que dirige Consuelo Porras.
La Fiscalía guatemalteca ha sido criticada en el país y en el exterior por su intromisión en el proceso electoral recién finalizado, por abrir una investigación contra el partido Semilla del diputado socialdemócrata Bernardo Arévalo con el aparente fin de impedir que ganara el balotaje presidencial del 20 de agosto. Arévalo ahora es presidente electo de Guatemala.
(Con información de EFE y AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Nueva amenaza de Diosdado Cabello a Estados Unidos: “Estamos preparados para cualquier guerra prolongada”
El llamado “número dos” del chavismo insistió en la dictadura de Maduro se valdrá de todos los recursos posibles para “defender la patria”

Saltaron en parapente desde el Cristo Redentor de Río de Janeiro y ahora son investigados por ataque al patrimonio cultural
El episodio quedó registrado por un guía turístico y generó preocupación sobre la seguridad en uno de los principales símbolos de Brasil

Estados Unidos responsabilizó al régimen de Daniel Ortega por la desaparición del médico Yerri Estrada en Nicaragua
El Departamento de Estado reclamó a la dictadura sandinista por el paradero desconocido del joven de 30 años, detenido el 13 de agosto y presuntamente torturado tras brindar asistencia médica en su comunidad

Cuba, al límite: apagón nacional deja a millones sin luz y hunde la generación por debajo del 10% durante siete horas
La infraestructura energética de la isla evidenció su mayor fragilidad en años tras colapsar por quinta vez en menos de doce meses
Asesinaron a un trabajador portuario en Guayaquil: es el tercer caso en un mes
Las autoridades investigan si el caso guarda relación con amenazas previas en su entorno laboral y con la ola de violencia que enfrenta el sector portuario
