Tras perder las elecciones en Guatemala, el partido de Sandra Torres denunció fraude en el conteo de votos

La agrupación política Unidad Nacional de la Esperanza sostiene que hubo duplicidad de las actas donde se procesaban los datos sobre los votos y puso en duda el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares

Guardar
La ex primera dama Sandra
La ex primera dama Sandra Torres (EFE/Christian Guitierrez)

El partido de la ex primera dama Sandra Torres, que perdió las elecciones presidenciales de Guatemala, presentó el viernes una denuncia de fraude electoral contra el sistema de conteo de votos que reflejó los resultados.

Carlos López, abogado del Partido Unidad Nacional de la Esperanza que postuló a Torres en la carrera presidencial de Guatemala, presentó la denuncia en nombre de la organización política ante la fiscalía cuestionando las actas en las que se procesaban los datos sobre los votos emitidos por los ciudadanos en las urnas.

“La denuncia va girada a fraude electoral que consideramos se cometió al procesar los datos”, dijo López a periodistas al salir de presentar la denuncia, en contra de los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) a los que también atribuyó los supuestos delitos de incumplimiento de deberes y abuso de autoridad con propósito electoral.

El abogado alegó en declaraciones a la prensa, sin mencionar si presentó pruebas y cuáles, que hubo duplicidad de actas y puso en duda el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), además aseguró que no se le entregó a los fiscales de mesa de su partido copia de las actas.

“Resulta ser... que los magistrados (del TSE) por acción propia y de acuerdo con funcionarios electorales y persona ajenas al evento electoral ocasionaron fraude electoral que cambió los resultados verdaderos de las votaciones, vulnerando la voluntad popular expresada por el pueblo a través del voto”, dice la denuncia a la cual tuvo acceso la agencia de noticias AP.

Un miembro de mesa muestra
Un miembro de mesa muestra una boleta en un colegio electoral (REUTERS/Cristina Chiquin)

Los denunciantes creen que existen incongruencias, contradicciones y variación de los datos que evidencian fraude. Entre esas, mencionaron en la denuncia la duplicidad de unas 164 actas receptoras de votos que supuestamente fueron ingresadas al sistema y que tenían el mismo número de mesa electoral de otra acta ya existente, cuando solo puede haber una por cada número de mesa.

También cuestionaron que hubo escrutinio precipitado y que, por la velocidad en dar a conocer los resultados, era materialmente imposible de suceder. Denunciaron la utilización de un sistema diferente al TREP y pidieron que se elabore un análisis forense sobre ese sistema de transmisión de resultados preliminares u otro usado por el tribunal electoral. Pero, además, exigieron que se haga desde la primera vuelta electoral por considerar que desde entonces hubo errores.

Torres, que ha guardado silencio desde el domingo, se niega a aceptar los resultados anunciados por el Tribunal Supremo Electoral, que dio como ganador al progresista Bernardo Arévalo, propuesto por el partido Movimiento Semilla.

El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, dijo estar preocupado por los intentos de socavar los resultados de las elecciones presidenciales de Guatemala, comunicó el viernes la vocera de ese organismo multilateral.

En tanto, en el país centroamericano la fiscal general pidió a la Corte de Constitucionalidad que ordene al presidente y a las fuerzas de seguridad protegerla ante los llamados a protestar en su contra por dirigir acciones judiciales que buscan minar los comicios que dieron como ganador al progresista Bernardo Arévalo.

Un manifestante sostiene un cartel
Un manifestante sostiene un cartel contra la fiscal general Consuelo Porras en Ciudad de Guatemala (REUTERS/Sandra Sebastian)

La noche del jueves la fiscal general Consuelo Porras, sancionada por el gobierno de Estados Unidos por obstruir la lucha contra la corrupción y socavar la democracia en el país, pidió a la Corte de Constitucionalidad un amparo para que le ordene al presidente Alejandro Giammattei, al ministro de Gobernación y al director de la policía que le brinden protección ante las manifestaciones convocadas para exigir su renuncia.

A Guterres “le preocupan los informes de intentos de socavar los resultados de las elecciones por medio de acciones judiciales contra miembros del Tribunal Electoral, las juntas electorales y los partidos políticos”, dijo la vocera de la ONU, Florencia Soto Niño, y agregó que el secretario ha tomado nota de los informes de misiones de observación que resaltaron que las elecciones se dieron en un clima de transparencia y de manera ordenada.

La víspera la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anunció medidas cautelares a favor de Arévalo y su compañera de fórmula Karin Herrera por considerar que sus vidas y su integridad corren peligro tras denunciar dos posibles intentos de asesinato en su contra.

El presidente electo de Guatemala,
El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, junto a la vicepresidenta Karin Herrera, en Ciudad de Guatemala (EFE/Esteban Biba)

Varias ciudadanos protestaban el viernes en la sede de la fiscalía en la zona uno de la capital contra la fiscal general. Muchos sectores creen que Porras acelera las acciones penales contra miembros del Movimiento Semilla, que llevó a ganar la presidencia a Arévalo, contra el ente electoral y contra miles de ciudadanos que formaron las juntas receptoras de votos y que recolectaron y resguardaron la decisión de más de cuatro millones de ciudadanos que salieron a las urnas el 20 de agosto.

En su amparo, la fiscal reclamó que las peticiones públicas expresadas en las redes sociales para que renuncie al cargo vulneran la autonomía del Ministerio Público.

La solicitud de Porras también incluye a los fiscales Rafael Curruchiche, de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad, y Cinthia Monterroso, quienes han dirigido los allanamientos y librado las órdenes de aprehensión, secuestro de documentos y citaciones contra el Movimiento Semilla y el ente rector electoral. Ambos fiscales también han sido sancionados por el gobierno estadounidense.

(AP)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El Comando Con Venezuela denunció que casi mil personas siguen detenidas por Maduro pese a las recientes excarcelaciones

La coalición opositora advirtió sobre un patrón de “puerta giratoria” y afirmó que las liberaciones son usadas como maniobra política del régimen chavista

El Comando Con Venezuela denunció

Al menos 59 presos políticos han sido excarcelados por el régimen de Maduro en Venezuela tras el canje con EEUU

El comando de la líder opositora María Corina Machado alertó que casi mil personas continúan detenidas por razones políticas y denunció nuevos arrestos tras las liberaciones. “Esto es un patrón de ‘puerta giratoria’”, denunció

Al menos 59 presos políticos

Ecuador extraditó a Estados Unidos al narcotraficante alias “Fito”

La extradición del líder de Los Choneros tiene lugar casi un mes después de su recaptura tras haberse fugado de una cárcel de máxima seguridad en 2024

Ecuador extraditó a Estados Unidos

Luis Arce lanzó una contundente advertencia a la izquierda de Bolivia de cara a las elecciones: “Unidad ahora o derrota mañana”

El presidente intenta reunificar al bloque progresista para evitar un duro revés electoral el próximo 17 de agosto; mientras Andrónico Rodríguez aceptó el llamado con condiciones, Evo Morales volvió a rechazar esa posibilidad

Luis Arce lanzó una contundente

El dictador Daniel Ortega volvió a arremeter contra la ONU y pidió que “desaparezca”: “Ya no sirve para nada”

El jefe del régimen de Nicaragua atacó al organismo internacional durante un acto en Managua por el aniversario de la Revolución sandinista

El dictador Daniel Ortega volvió
MÁS NOTICIAS