
El Parlamento Centroamericano, conocido como Parlacen, expulsó a Taiwán como observador de ese organismo político e incorporó a China, dijo el lunes en un comunicado, en medio de tensiones.
El Parlacen, integrado por legisladores de seis naciones como: El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, dio a conocer la decisión durante su sesión en Managua.
“Nicaragua sustenta su propuesta (...) en la resolución de la ONU del 25 de octubre de 1971″, dijo el Parlacen. “Considera a Taiwán como una provincia de China continental, por lo que la descalifica a participar como país independiente”, agregó.
China tiene más influencias en Centroamérica desde que El Salvador, Honduras y Nicaragua rompieron relaciones diplomáticas con Taiwán para estaclecerla con el gigante asiático. Previamente ya tenía relaciones con Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

La medida tuvo una condena de Taipéi como respuesta.
El voto promovido por Nicaragua, uno de los nuevos aliados de China, supone un intento de ambos países para “socavar la democracia” en la región, criticó el Ministerio de Relaciones Exteriores taiwanés.
El organismo dijo también que iban a salir de este órgano para “salvaguardar” su soberanía nacional y su “dignidad”.
“La dictadura de Daniel Ortega en Nicaragua quiere convertirse en un peón de China”, criticó en un comunicado el martes.
Según dijo a la prensa el portavoz de la cancillería taiwanesa, Jeff Liu, la salida de Taipéi del Parlacen “demuestra la expansión del autoritarismo en Latinoamérica”.
“China y Nicaragua son conocidos por ser dos países autoritarios (...) Esto es un ataque no sólo a Taiwán sino también al bando global de los países democráticos”, enfatizó.

Liu matizó que la salida del Parlacen no afectará la participación de Taiwán en otras dos organizaciones regionales, el Banco Centroamericano de Integración Económica, en el que Taipéi figura como socio extrarregional, y el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), donde es observador.
La decisión supone el último revés diplomático en la región para Taiwán, que en marzo vio cómo Honduras cambiaba su alianza y establecía relaciones con China.
Hace dos años fue Nicaragua quien rompió sus lazos con Taipéi en beneficio de Beijing.
Desde la llegada al poder en Taipéi de la presidenta Tsai Ing-wen, China intensificó la presión contra esta isla y le quitó nueve aliados diplomáticos.
Dentro del Parlacen, solo Guatemala mantiene su tradicional alianza con Taiwán tras el cambio de lealtades de El Salvador, República Dominicana, Panamá y los mencionados Honduras y Nicaragua.
La isla de gobierno democrático solo cuenta con 13 aliados oficiales en el mundo, entre ellos Belice y Paraguay.
(Con información de Reuters)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Canciller uruguayo criticó a Xiomara Castro por el cierre de la cumbre de la Celac
La presidenta de Honduras dijo que había “consenso suficiente” con la declaración de la cumbre cuando Argentina y Paraguay se expresaban en contra

Estados Unidos identifica tres barreras en sus exportaciones hacia Uruguay
El informe de la Oficina del Representante Comercial asegura que los exportadores agrícolas estadounidenses reportaron trabas en el comercio electrónico y por la propiedad intelectual

Fin del cepo cambiario en Argentina se celebra en Uruguay: más turistas y menos tours de compras
Economistas coinciden en que, si tiene éxito la medida del gobierno de Javier Milei, el efecto será positivo del lado uruguayo

Al menos 64 personas fueron detenidas en Ecuador por fraude, falsificación y suplantación de identidad durante las elecciones
La Policía ecuatoriana también reportó 527 capturas adicionales por crímenes comunes y deudas de pensión alimenticia

El partido Movimiento Por Venezuela denunció que el CNE impidió su participación en las elecciones del 25 de mayo
La formación señaló que su secretario general, Simón Calzadilla, fue inhabilitado de forma arbitraria y afirmó que el proceso electoral está viciado y controlado por la dictadura de Nicolás Maduro
