
Al menos dos dirigentes estudiantiles nicaragüenses han sido detenidas en Nicaragua por el régimen de Daniel Ortega tras el cierre forzoso de la jesuita Universidad Centroamericana (UCA), según un informe divulgado este domingo por el denominado Monitoreo Azul y Blanco.
Las jóvenes arrestadas en la víspera fueron identificadas como Adela Espinoza Tercero, egresada de la carrera de Comunicación Social de la UCA, y Gabriela Morales, de la ilegalizada Universidad Juan Pablo II, indicó el Monitoreo Azul y Blanco, cuyos reportes son avalados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
“Exigimos el respeto a su integridad física y la liberación de ambas, así como el respeto a los derechos humanos de sus familiares”, demandó el Monitoreo Azul y Blanco, en una declaración.
En el caso de Espinoza Tercero, la Policía allanó este domingo la casa de su hermana, en Managua, y se llevó aparatos electrónicos como tablet, computadora y teléfono móvil, “todo esto en presencia de su hija, que es menor de edad”, denunció el Movimiento Defensa Estudiantil UCA en su cuenta de la red social X (antes Twitter).
Según el dirigente estudiantil ex carcelado y exiliado en Estados Unidos Edwin Carcache, Espinoza Tercero, madre de dos hijos menores, es una lideresa feminista y estudiantil de la UCA desde 2018, cuando estallaron unas protestas contra el Gobierno que preside Daniel Ortega.
“Exigimos su pronta liberación para que continúe al lado de su hijos, que la esperan en casa”, abogó Carcache en su cuenta de X.

Quema de bandera sandinista
La detención de las dirigentes estudiantiles se da en el marco del cierre de la jesuita UCA, uno de los centros de estudios privados más prestigiosos de Nicaragua, y la quema de una bandera del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en la vía pública, en Managua, por parte de desconocidos.
El régimen nicaragüense publicó el viernes en el Diario Oficial La Gaceta un acuerdo del Ministerio de Gobernación en el que se aprueba la cancelación de la personalidad jurídica de la UCA, otorgada el 13 de agosto de 1960.
La UCA, considerada uno de los últimos bastiones de libertad de pensamiento en Nicaragua, ha tenido que traspasar por orden de la Justicia sus activos muebles e inmuebles, así como sus cuentas bancarias, al Estado de Nicaragua, después de haber sido acusada de delitos de terrorismo.
La UCA confirmó el miércoles el oficio judicial y rechazó los “señalamientos infundados” de las autoridades.
En razón de ese oficio, la universidad jesuita, cuyo rector era el sacerdote Rolando Enrique Alvarado López, decidió suspender sus actividades académicas y administrativas.
Las autoridades congelaron la semana pasada las cuentas bancarias e inmovilizaron las propiedades de la UCA, mientras que el lunes un organismo adscrito a la Corte Suprema de Justicia revocó la acreditación del Centro de Mediación de la universidad, unas medidas que se han ejecutado en medio de los roces entre el Gobierno de Ortega y la Iglesia católica nicaragüense.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Estados Unidos extraditó a Chile a cinco peligrosos delincuentes venezolanos ligados al Tren de Aragua
Uno está directamente involucrado en el crimen del exmilitar Ronald Ojeda

Preocupación en Uruguay por las faltas de alumnos: dos de cada tres se ausentan más de 19 días por año
Las autoridades de la educación señalan que el país empeora cada vez más y lo definen como un problema “grave y estructural”

Crece el malestar social en Cuba: hubo récord histórico de protestas en septiembre
El Observatorio Cubano de Conflictos cifró en 1.121 las acciones contra el régimen, número que refleja las dificultades con los servicios públicos y el descontento general de la población

Uruguay: la Iglesia se expresó tras detención del cura denunciado en Bolivia que llevaba 17 años escondido
El cardenal Daniel Sturla dijo que el ex sacerdote Juan Sant’Anna deberá responder por lo que hizo y sostuvo que él no ejerció el sacerdocio en el país

Investigan atentado narco contra fiscal general de Uruguay: imputan a hombre que dio apoyo para atacar la casa
El hombre, que fue a la cárcel a la espera del juicio, no fue el autor material del ataque y tampoco hay otras personas detenidas. Las imágenes de cómo quedó la casa de Mónica Ferrero
