El Consejo Electoral de Ecuador confirmó un ataque cibernético en su sistema de voto en el extranjero

Los ecuatorianos residentes en el exterior alertaron sobre problemas en la votación telemática

Guardar
El Consejo Nacional Electoral habilitó
El Consejo Nacional Electoral habilitó el voto telemático para los ecuatorianos en el extranjero para las elecciones pero la plataforma sufrió ataques. (CNE)

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, informó que la plataforma que serviría para consignar el voto de los ecuatorianos en el exterior sufrió ataques informáticos provenientes de siete países, pero que no existió vulneración de los votos confirmados. Frente a estas alertas, el CNE restringió el acceso a su página web y aplicación móvil por donde se transmitirán los resultados.

“La plataforma de voto telemático sufrió ataques cibernéticos que afectaron la fluidez para acceder a la votación. Aclaramos y hacemos énfasis que los votos confirmados no han sido vulnerados”, indicó Atamaint, en una cadena nacional luego del cierre de urnas. Según indicó la autoridad electoral, los ataques cibernéticos se emitieron desde India, Bangladesh, Pakistán, Rusia, Ucrania, Indonesia y China

Los ecuatorianos residentes en el exterior alertaron en redes sociales que la plataforma de voto telemático no les permitía realizar la autenticación de sus cuentas para consignar el voto o que, al momento de confirmar la votación, el sistema no respondía. En las primeras horas de iniciado el proceso en Ecuador, el CNE indicó que la votación en el exterior se realizaba con normalidad y recordó que los votantes “deben inscribirse previamente de forma virtual para ejercer su derecho al sufragio”.

Este mensaje apareció durante la
Este mensaje apareció durante la consignación del voto de los ecuatorianos en el extranjero. (Twitter/@akrochin)

Según contó a Infobae un votante en Valencia, España, el registro para la votación fue normal, pero al ingresar a sufragar el sistema presentaba un mensaje de “fallo de conexión”. Además, en las opciones de asistencia electoral, a través de correo electrónico, videollamada o chat, no hubo funcionarios que atiendan los requerimientos y solo aparecía un mensaje de que “estabas en lista de espera”.

La Cancillería de Ecuador reclamó al CNE sobre los problemas en el proceso: “Numerosas oficinas consulares han reportado la dificultad de votar por vía telemática. Requerimos al CNE, única institución competente, tomar de manera urgente las medidas técnicas necesarias para corregir esta situación”, publicaron en X.

A las 14h00 (hora de Ecuador) el portal de investigación Código Vidrio adelantó que el sistema informático de la votación en el extranjero había sufrido ataques de hackers. Según este medio, “las credenciales para el ingreso se vendieron por la Dark Web, según confirmaron a Código Vidrio fuentes de Inteligencia del Gobierno que monitorean las posibles vulneraciones”. Aunque en un chat de prensa del CNE, un funcionario dijo que la información era falsa, luego se confirmó que sí hubo los ataques.

Para evitar nuevas vulneraciones, el Consejo Nacional Electoral informó que la web donde se publicarán los resultados estará disponible solo en Ecuador. El aplicativo móvil del CNE App solo funcionará en los móviles con sistema operativo Android. Los otros métodos para seguir el escrutinio oficial serán las transmisiones en vivo que se realizan en las cuentas de redes sociales del CNE.

Un proceso en calma

Desde las 17h00 inició el
Desde las 17h00 inició el escrutinio en los colegios electorales de Ecuador. (REUTERS/Henry Romero)

Dentro del territorio nacional, según contó la presidenta del CNE, no se registraron incidentes durante la jornada electoral que inició a las 07h00 de este domingo. Al cierre de urnas, dijo Atamaint, hubo el 82,26 % de participación, porcentaje que se mantiene dentro del rango histórico de asistencia a los comicios. “No se registró un solo incidente que podría afectar a la democracia”, aseguró.

Hasta el mediodía de este 20 de agosto, los ocho postulantes a la Presidencia de la República votaron en distintas ciudades del país. Los contingentes de seguridad que acompañaron a los candidatos fueron más rigurosos en comparación con elecciones anteriores. Christian Zurita, el reemplazante de Fernando Villavicencio, fue quien más seguridad militar y policial recibió sobre todo luego de la última amenaza que recibió la noche del sábado.

A esta hora aún no se han difundido encuestas a boca de urna. El Consejo Nacional Electoral espera que los primeros resultados oficiales se difundan a partir de las 19h30 de Ecuador.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

“La paz se va a lograr por la fuerza en Venezuela”, afirmó Magalli Meda tras el Nobel de María Corina Machado

Luego de años de persecución política, exilio y clandestinidad, el reconocimiento internacional alcanzó nuevas dimensiones en medio de una crisis humanitaria, represión estatal y movimientos ciudadanos que reclaman elecciones libres

“La paz se va a

Trasladaron a Alexandre Rodrigues Gomes a una prisión de máxima seguridad por su vinculación con el crimen del fiscal Pecci

Las autoridades activaron un operativo especial luego de la difusión de mensajes encriptados que exponen conversaciones con un presunto sicario, incorporando nuevas pruebas clave a una investigación de alcance internacional sobre redes criminales en Paraguay

Trasladaron a Alexandre Rodrigues Gomes

El Ejército desplegará alrededor de 3.000 militares en Quito para evitar el ingreso de manifestantes

El ministro de Defensa advirtió que nadie tomará la ciudad y que el control del orden se mantendrá “con firmeza y dentro de la ley”

El Ejército desplegará alrededor de

Ecuador obtiene acceso a 600 millones de dólares tras la aprobación técnica del FMI

Se anunció que el país sudamericano cumplió con todos los criterios de desempeño y avances estructurales

Ecuador obtiene acceso a 600

Bolivia: YPFB y la Aduana defienden al presidente de la petrolera estatal de una denuncia penal por contrabando

El jueves se emitió una orden de aprehensión contra Armin Dorgathen por el delito de “contrabando de exportación agravado”. Dos instancias descartan irregularidades y las atribuyen a “una venganza”

Bolivia: YPFB y la Aduana
MÁS NOTICIAS