Gabriel Boric realizó 5 cambios en su gabinete para intentar salir de la crisis y relanzar su gobierno

El presidente chileno anunció este martes la segunda gran reestructuración de su equipo en los 17 meses que lleva en La Moneda

Guardar
El presidente de Chile, Gabriel
El presidente de Chile, Gabriel Boric, intenta salir de la crisis que comenzó con el Caso Convenios EFE/Alberto Valdés

(Desde Santiago, Chile) Tras la salida de Giorgio Jackson, escudero, orejero y consejero del presidente chileno, Gabriel Boric introdujo un profundo cambio en el gabinete chileno.

Todo esto se da en el contexto del Caso Convenios y la entrega de fondos por asignación directa a diversas organizaciones. La revelación de estos convenios ha golpeado profundamente a Revolución Democrática, el partido fundado por Jackson.

Los cambios, por cierto, son acotados y ninguno corresponde al comité político que rodea al gobernante chileno.

Así, Javiera Toro, que hasta este miércoles era ministra de Bienes Nacionales, pasó a Desarrollo Social, que era la cartera de la que estaba a cargo Giorgio Jackson.

Quizás el cambio que más ha sorprendido es el de Nicolás Cataldo, militante comunista, quien pasó a ocupar la cartera de Educación.

Cataldo tiene 39 años, es profesor de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso y lo suyo también es un enroque, pues viene de haber sido subsecretario de Desarrollo Regional, desde donde salió bien evaluado. En el pasado cambio de gabinete, en marzo de este año, se había rumoreado que Cataldo se iba a hacer cargo de la Subsecretaría del Interior. Sin embargo, la revelación de una serie de publicaciones en su perfil de Twitter lo alejaron del cargo.

Un par de ejemplos: “En las marchas, carabineros infiltrados; en el Senado, fachos designados”, “Carabineros torturadores, como en los peores tiempos de dictadura”.

Nicolás Cataldo asumió en el
Nicolás Cataldo asumió en el ministerio de Educación.

Cataldo reemplaza a Marco Antonio Ávila, quien había salido airoso de una Acusación Constitucional hace poco más de un mes.

“Esta es una cartera muy compleja. Me voy contento porque creo que logramos reactivar la educación. El presidente me dijo que estaba muy agradecido de mi trabajo”, dijo Ávila, quien agregó que, tras abandonar el ministerio, dedicará tiempo a trabajar por su partido, Revolución Democrática, tienda que por estos días se encuentra de capa caída.

Se mueven más piezas

Boric también movió las piezas dentro del ministerio de las Culturas. Lo extraño es que el ministro, Jaime de Aguirre, recién había asumido en marzo de este año.

La actriz Carolina Arredondo asumió
La actriz Carolina Arredondo asumió el ministerio de Culturas.

Asumió con la tarea de subsanar una huelga de funcionarios del ministerio, que además fue golpeado por el caso convenios. Andrea Gutiérrez, la subsecretaria, renunció hace menos de un mes después de que se revelara que había firmado el traspaso de dineros a una organización de la que ella había sido directora.

Quien reemplaza a De Aguirre es la actriz Carolina Arredondo. Ella es hija del conocido actor Claudio Arredondo y de la actriz Carolina Marzán.

Aurora Williams, que ya había sido ministra de Minería en el gobierno de Michelle Bachelet, toma esa misma cartera. Reemplaza a Marcela Hernando en el cargo.

Aurora Williams ya había estado
Aurora Williams ya había estado a cargo del ministerio de Minería mientras Michelle Bachelet era presidenta. REUTERS/Alvaro Vidal

Marcela Sandoval, militante de Revolución Democrática, asumió en Bienes Nacionales.

Cambios en Subsecretarías

También se hicieron cambios dentro de cinco subsecretarías. En Desarrollo Regional y Administrativo asumió Francisca Perales. En Defensa, Ricardo Montero, abogado y ex consejero durante el fallido primer proceso constitucional.En Minería asume Suina Chahuán y en la Subsecretaría de Culturas se designó a Noela Salas Sharim, productora cultural y nieta del reconocido actor Nissim Sharim.

Finalmente, en la Subsecretaría de Servicios Sociales el cargo lo tomará Francisca Gallegos.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Jair Bolsonaro dijo que intentó quemar su tobillera electrónica por un episodio de “paranoia” vinculado a medicamentos

El ex presidente de Brasil negó ante la Justicia que buscara fugarse y atribuyó su comportamiento a efectos secundarios de ansiolíticos y antidepresivos que consume desde hace pocos días

Jair Bolsonaro dijo que intentó

El balance de la COP30 en Brasil: avances limitados y ausencia de un plan contra los combustibles fósiles

Las negociaciones climáticas concluyeron con logros modestos en financiamiento pero sin medidas concretas para frenar el calentamiento global. El ministro de Sierra Leona resumió el sentimiento generalizado: “Esto es un mínimo, no un máximo”

El balance de la COP30

Crisis en Cuba: el país enfrentará nuevos apagones masivos que dejarán sin luz a más de la mitad de la isla

Los cortes están previstos para la tarde-noche de este domingo. El déficit energético responde a centrales termoeléctricas obsoletas y falta de combustible, en una crisis que ha causado cinco apagones nacionales en el último año

Crisis en Cuba: el país

Lula da Silva aseguró que el próximo 20 de diciembre firmará el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea en Brasil

“Después de la firma, aún habrá mucho trabajo por hacer para aprovechar los beneficios de este acuerdo, pero será firmado”, aseveró el presidente de Brasil, en el marco de la Cumbre del G20 en Sudáfrica

Lula da Silva aseguró que

Lula da Silva aseguró que Jair Bolsonaro “cumplirá la condena que la Justicia determinó”

“La Justicia tomó una decisión. Fue juzgado, tenía todo el derecho a la presunción de inocencia”, expresó el presidente de Brasil al cierre de la Cumbre del G20 en Johannesburgo

Lula da Silva aseguró que
MÁS NOTICIAS