
(Desde Santiago, Chile) Tras la salida de Giorgio Jackson, escudero, orejero y consejero del presidente chileno, Gabriel Boric introdujo un profundo cambio en el gabinete chileno.
Todo esto se da en el contexto del Caso Convenios y la entrega de fondos por asignación directa a diversas organizaciones. La revelación de estos convenios ha golpeado profundamente a Revolución Democrática, el partido fundado por Jackson.
Los cambios, por cierto, son acotados y ninguno corresponde al comité político que rodea al gobernante chileno.
Así, Javiera Toro, que hasta este miércoles era ministra de Bienes Nacionales, pasó a Desarrollo Social, que era la cartera de la que estaba a cargo Giorgio Jackson.
Quizás el cambio que más ha sorprendido es el de Nicolás Cataldo, militante comunista, quien pasó a ocupar la cartera de Educación.
Cataldo tiene 39 años, es profesor de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso y lo suyo también es un enroque, pues viene de haber sido subsecretario de Desarrollo Regional, desde donde salió bien evaluado. En el pasado cambio de gabinete, en marzo de este año, se había rumoreado que Cataldo se iba a hacer cargo de la Subsecretaría del Interior. Sin embargo, la revelación de una serie de publicaciones en su perfil de Twitter lo alejaron del cargo.
Un par de ejemplos: “En las marchas, carabineros infiltrados; en el Senado, fachos designados”, “Carabineros torturadores, como en los peores tiempos de dictadura”.

Cataldo reemplaza a Marco Antonio Ávila, quien había salido airoso de una Acusación Constitucional hace poco más de un mes.
“Esta es una cartera muy compleja. Me voy contento porque creo que logramos reactivar la educación. El presidente me dijo que estaba muy agradecido de mi trabajo”, dijo Ávila, quien agregó que, tras abandonar el ministerio, dedicará tiempo a trabajar por su partido, Revolución Democrática, tienda que por estos días se encuentra de capa caída.
Se mueven más piezas
Boric también movió las piezas dentro del ministerio de las Culturas. Lo extraño es que el ministro, Jaime de Aguirre, recién había asumido en marzo de este año.

Asumió con la tarea de subsanar una huelga de funcionarios del ministerio, que además fue golpeado por el caso convenios. Andrea Gutiérrez, la subsecretaria, renunció hace menos de un mes después de que se revelara que había firmado el traspaso de dineros a una organización de la que ella había sido directora.
Quien reemplaza a De Aguirre es la actriz Carolina Arredondo. Ella es hija del conocido actor Claudio Arredondo y de la actriz Carolina Marzán.
Aurora Williams, que ya había sido ministra de Minería en el gobierno de Michelle Bachelet, toma esa misma cartera. Reemplaza a Marcela Hernando en el cargo.

Marcela Sandoval, militante de Revolución Democrática, asumió en Bienes Nacionales.
Cambios en Subsecretarías
También se hicieron cambios dentro de cinco subsecretarías. En Desarrollo Regional y Administrativo asumió Francisca Perales. En Defensa, Ricardo Montero, abogado y ex consejero durante el fallido primer proceso constitucional.En Minería asume Suina Chahuán y en la Subsecretaría de Culturas se designó a Noela Salas Sharim, productora cultural y nieta del reconocido actor Nissim Sharim.
Finalmente, en la Subsecretaría de Servicios Sociales el cargo lo tomará Francisca Gallegos.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Rosario Murillo asume el control militar y político en Nicaragua: crecen las purgas y la represión
Un aumento en las detenciones y muertes de opositores marca la política de Nicaragua, donde Rosario Murillo asume cada vez más poder ante el deterioro de la salud de Daniel Ortega

El Supremo Tribunal de Brasil sumó un día de sesiones en el juicio a Bolsonaro por intento de golpe de Estado
El STF dedicará cuatro jornadas a analizar las acusaciones contra el ex mandatario y siete de sus aliados, señalados de conspirar para mantenerse en el poder tras perder las elecciones de 2022
Un tribunal de Bolivia ordenó la liberación de Jeanine Áñez por el caso de la violencia en Sacaba en 2019
La ex mandataria interina boliviana obtuvo un fallo favorable pero permanecerá detenida en el penal de Miraflores debido a la sentencia firme de 10 años en el proceso “Golpe de Estado II”

Policía de Ecuador incauta 300 bloques de cocaína en el puerto de Guayaquil que serían enviados a México
La droga se encontraba empaquetada en sacos de yute y, a su vez, en un contenedor con sellos adulterados

Bolivia: cinco ex funcionarios enfrentan un juicio por favorecer a Sebastián Marset
Pertenecían al Servicio General de Identificación Personal de Santa Cruz. Ahora enfrentan cargos por la presunta entrega irregular de cédulas de identidad al narcotraficante uruguayo
