
El Movimiento Construye informó este sábado, a poco más de una semana de las elecciones, que Andrea González Náder -quien competía hasta este miércoles en calidad de vicepresidente- ha sido la elegida para reemplazar a Fernando Villavicencio en su carrera por la presidencia de Ecuador.
“Andrea González Náder fue la persona elegida por Fernando Villavicencio y por el Movimiento Construye para reemplazar al Presidente en caso de su ausencia. Consecuente con aquello, los órganos directivos del Movimiento se han ratificado a esta decisión y Andrea González será inscrita como candidata a la Presidencia de la República del Ecuador”, informaron en un comunicado.
Sin embargo, aún no han definido a su compañero de fórmula aunque adelantaron que “se escogerá entre las personas de mayor confianza y que han compartido las luchas de nuestro compañero Fernando Villavicencio” y será anunciado en las próximas horas.
“En términos de legalidad, el artículo 99 del Código de la Democracia señala que el binomio presidencial es una candidatura unipersonal, por lo tanto el Movimiento reemplazará el binomio presidencial colocando a Andrea González como presidenta”, agrega el escrito y concluye asegurando que “Andrea garantizará el legado de Fernando Villavicencio y millones de ecuatorianos la acompañaremos en este propósito”.

El artículo 112 del Código avala al Movimiento a realizar dicha acción ya que en él se establece que “si un candidato o candidata a elección popular fallece o se encuentra en situación de inhabilidad física, mental o legal comprobada antes de las respectivas elecciones, la organización política o alianza que auspicie esa candidatura podrá reemplazar con otro candidato de la misma organización política o alianza”.
De momento, el Consejo Nacional Electoral no se ha pronunciado sobre su aceptación o rechazo de la nueva candidata quien, de ser ratificada, participará este domingo en el debate junto al resto de los candidatos.
No obstante, en los últimos días el organismo sí adelantó que las boletas que se utilizarán el próximo domingo 20 de agosto llevarán la imagen de Villavicencio ya que, según continúa el punto 112, cuando dicho hecho “se produjere hasta antes de la impresión de las papeletas correspondientes, se imprimirán nuevas papeletas con la fotografía y el nombre del reemplazante, caso contrario, serán utilizadas las papeletas ya impresas, computándose para el nuevo candidato los votos emitidos para el inscrito anteriormente”.
La designación de González Náder para suceder a Villavicencio en su carrera ya resonaba desde hace días y la propia candidata se mostraba decidida a continuar con la lucha de su compañero. Inclusive, a última hora del viernes junto a los aspirantes Xavier Hervas, Bolivar Armijos, Otto Sonnenholznez y Yaku Pérez suscribió a la firma del Acuerdo por la Seguridad y la Paz Social del Ecuador.
“Nos comprometemos a unir esfuerzos de cara al futuro para garantizar la gobernanza y apoyar toda iniciativa que vaya encaminada a brindar seguridad al pueblo del Ecuador”, escribió ella en su cuenta de X y enfatizó en que “la historia política de este país DEBE cambiar”.

Villavicencio fue asesinado a tiros este miércoles durante un mitin político en Quito, lo que generó el repudio inmediato del arco político y dos días de ceremonias de despedida y homenajes.
La Policía realizó una serie de allanamientos en varios domicilios de Conocoto y el sur de la capital, de los que resultaron detenidas seis personas de nacionalidad colombiana, sospechadas de haber participado en el homicidio del miércoles. Dos de ellos, inclusive, estuvieron presentes en la escena del crimen mientras otro fue abatido en el momento por las fuerzas de seguridad, sumó el ministro del Interior, Juan Zapata.

Andrés Manuel Mosquera Ortiz, José Neider López Hitas, Adey Fernando García García, Camilo Andrés Romero Reyes, Jules Osmín Castaño Álzate y John Gregorio Rodríguez -todos con antecedentes penales en Colombia por narcotráfico, homicidio, hurto, tráfico y porte de armas y ataque contra servidor público- fueron llevados ante la Justicia luego de que se hallara entre sus pertenencias “un fusil, una subametralladora, cuatro pistolas, tres granadas, dos cargadores de fusil. cuatro cajas de munición, dos motocicletas y un vehículo reportado robado”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El gobierno de Brasil aconsejó no beber alcohol y cayó 50% el consumo en los bares tras las masivas intoxicaciones
El pánico vació los establecimientos de San Pablo durante el fin de semana. El Ministerio de Salud aconsejó no beber y confirmó 225 casos sospechosos. Hay dos muertes confirmadas y 13 bajo investigación
Caipirinha y otras bebidas alcohólicas adulteradas en Brasil: hay dos muertes y 200 casos bajo investigación
Bares vacíos y el temor de una maniobra generada por el crimen organizado desataron una crisis nacional de salud pública con epicentro en San Pablo. Los afectados ingirieron metanol: qué síntomas y consecuencias tiene

Fuerte temporal en Uruguay dejó miles de afectados en Paysandú y Colonia: los vientos superaron los 150 kilómetros por hora
Hubo árboles, techos y postes de luz caídos, además de causar daños en una zona portuaria del litoral de dos departamentos limítrofes con Argentina

Qué se sabe del atentado contra la fiscal general de Uruguay: tres imputados como autores materiales del ataque
Los investigadores han dado con quienes participaron del episodio, pero todavía intentan identificar los autores intelectuales. El presidente Yamandú Orsi habló sobre las “pistas” de la investigación

Huacachina: el oasis secreto de Perú entre dunas gigantes y leyendas místicas
Un refugio de biodiversidad, historia y actividades emocionantes, donde el ambiente mágico recibe a quienes desean exploran el sur de Perú
