
El Movimiento Construye informó este sábado, a poco más de una semana de las elecciones, que Andrea González Náder -quien competía hasta este miércoles en calidad de vicepresidente- ha sido la elegida para reemplazar a Fernando Villavicencio en su carrera por la presidencia de Ecuador.
“Andrea González Náder fue la persona elegida por Fernando Villavicencio y por el Movimiento Construye para reemplazar al Presidente en caso de su ausencia. Consecuente con aquello, los órganos directivos del Movimiento se han ratificado a esta decisión y Andrea González será inscrita como candidata a la Presidencia de la República del Ecuador”, informaron en un comunicado.
Sin embargo, aún no han definido a su compañero de fórmula aunque adelantaron que “se escogerá entre las personas de mayor confianza y que han compartido las luchas de nuestro compañero Fernando Villavicencio” y será anunciado en las próximas horas.
“En términos de legalidad, el artículo 99 del Código de la Democracia señala que el binomio presidencial es una candidatura unipersonal, por lo tanto el Movimiento reemplazará el binomio presidencial colocando a Andrea González como presidenta”, agrega el escrito y concluye asegurando que “Andrea garantizará el legado de Fernando Villavicencio y millones de ecuatorianos la acompañaremos en este propósito”.

El artículo 112 del Código avala al Movimiento a realizar dicha acción ya que en él se establece que “si un candidato o candidata a elección popular fallece o se encuentra en situación de inhabilidad física, mental o legal comprobada antes de las respectivas elecciones, la organización política o alianza que auspicie esa candidatura podrá reemplazar con otro candidato de la misma organización política o alianza”.
De momento, el Consejo Nacional Electoral no se ha pronunciado sobre su aceptación o rechazo de la nueva candidata quien, de ser ratificada, participará este domingo en el debate junto al resto de los candidatos.
No obstante, en los últimos días el organismo sí adelantó que las boletas que se utilizarán el próximo domingo 20 de agosto llevarán la imagen de Villavicencio ya que, según continúa el punto 112, cuando dicho hecho “se produjere hasta antes de la impresión de las papeletas correspondientes, se imprimirán nuevas papeletas con la fotografía y el nombre del reemplazante, caso contrario, serán utilizadas las papeletas ya impresas, computándose para el nuevo candidato los votos emitidos para el inscrito anteriormente”.
La designación de González Náder para suceder a Villavicencio en su carrera ya resonaba desde hace días y la propia candidata se mostraba decidida a continuar con la lucha de su compañero. Inclusive, a última hora del viernes junto a los aspirantes Xavier Hervas, Bolivar Armijos, Otto Sonnenholznez y Yaku Pérez suscribió a la firma del Acuerdo por la Seguridad y la Paz Social del Ecuador.
“Nos comprometemos a unir esfuerzos de cara al futuro para garantizar la gobernanza y apoyar toda iniciativa que vaya encaminada a brindar seguridad al pueblo del Ecuador”, escribió ella en su cuenta de X y enfatizó en que “la historia política de este país DEBE cambiar”.

Villavicencio fue asesinado a tiros este miércoles durante un mitin político en Quito, lo que generó el repudio inmediato del arco político y dos días de ceremonias de despedida y homenajes.
La Policía realizó una serie de allanamientos en varios domicilios de Conocoto y el sur de la capital, de los que resultaron detenidas seis personas de nacionalidad colombiana, sospechadas de haber participado en el homicidio del miércoles. Dos de ellos, inclusive, estuvieron presentes en la escena del crimen mientras otro fue abatido en el momento por las fuerzas de seguridad, sumó el ministro del Interior, Juan Zapata.

Andrés Manuel Mosquera Ortiz, José Neider López Hitas, Adey Fernando García García, Camilo Andrés Romero Reyes, Jules Osmín Castaño Álzate y John Gregorio Rodríguez -todos con antecedentes penales en Colombia por narcotráfico, homicidio, hurto, tráfico y porte de armas y ataque contra servidor público- fueron llevados ante la Justicia luego de que se hallara entre sus pertenencias “un fusil, una subametralladora, cuatro pistolas, tres granadas, dos cargadores de fusil. cuatro cajas de munición, dos motocicletas y un vehículo reportado robado”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El ex presidente brasileño Collor de Mello fue recluido en una cárcel de la ciudad de Maceió
Fue detenido en la madrugada de este viernes en Maceió cuando se disponía a viajar a Brasilia

La salud del ex presidente brasileño Jair Bolsonaro es estable, aseguraron los médicos
Sigue en cuidados intensivos después de someterse a una cirugía intestinal hace casi dos semanas

La Policía de Chile detuvo al presunto líder de la Resistencia Mapuche Lavkenche, vinculado a graves delitos en el sur del país
Federico Astete Catrileo fue aprehendido más de un año después de que los entonces cabecillas de la banda cayeran en un mega operativo en Arauco, Antiquina, Lleu Lleu y Pucono

Líderes internacionales presentaron sus respetos al papa Francisco
El presidente francés, Emmanuel Macron, su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva o el irlandés Michael Higgins se han despedido este viernes del Pontífice en la capilla ardiente instalada en la basílica

Un sujeto le disparó cinco balazos a un profesor de karate mientras hacía clases en Chile
El hecho ocurrió frente a menores de edad y el sensei está en estado crítico
