
Un fiscal en Paraguay acusó y solicitó que se ordene prisión preventiva en contra del gobernador del departamento de Presidente Hayes (oeste), Nicolás de Jesús Cartamán Torres, por el presunto daño causado a un cañón usado durante la guerra de la Triple Alianza (1864-1870) y que es considerado patrimonio cultural.
En un comunicado, el Ministerio Público indicó que el fiscal de la unidad penal No.3 de la ciudad de Villa Hayes, Alexis Takahashi, imputó al funcionario por supuestos “daños a cosas de interés común”, previsto en el Código Penal, y por presunta transgresión a la Ley de protección de patrimonio cultural.
En ese contexto, pidió al juez de garantías que “dicte prisión preventiva” contra el gobernador, bajo el argumento de que uno de los hechos punibles “se configura como crimen por la importancia del perjuicio causado a un patrimonio cultural histórico del país”.
Además, la imputación deja latente el peligro “de fuga y obstrucción” al tratarse de una autoridad departamental.

La nota relata que el mandatario, acompañado de otras personas y sin autorización de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), al parecer ordenó el pasado 2 de julio el retiro de uno de los cañones ubicados en la explanada de la costanera de Villa Hayes -capital de Presidente Hayes- y su traslado hasta la gobernación, donde presuntamente se cortó parcialmente la recámara o parte inferior y la culata del arma.
“Debido a la anchura del hierro, no se logró cerrar el corte realizado, por lo que se cubrió el agujero con masilla y luego se repintó en su totalidad”, añadió el Ministerio Público.
El diario Última Hora se hizo eco de una denuncia formulada en junio pasado por el concejal de Villa Hayes Arnaldo Tono Sosa, quien advirtió sobre la posibilidad de que se buscara oro en la pieza de artillería que, según esa versión, data de 1825.
Informes oficiales indican que el cañón fue usado en la batería de Angostura durante la guerra de la Triple Alianza, en la que Paraguay perdió cerca de 300.000 de sus habitantes, según los cálculos de los historiadores, al enfrentarse contra Argentina, Brasil y Uruguay.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Pactos de “Los Lobos” con facciones rivales reconfiguraron el mapa criminal en Ecuador
Según la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional, las alianzas de “Los Lobos” con sectores de los “Chone Killers” y de los “Tiguerones” han desatado un nuevo ciclo de violencia

Bolivia: Gobierno e industria farmacéutica acuerdan ajustar precios para evitar desabastecimiento
Tras varios meses de reclamos por la falta de dólares para importar fármacos e insumos médicos, la administración de Arce se comprometió a regular los precios referenciales

Caen el ex gerente y dos funcionarios de la empresa estatal de alimentos en Bolivia por presunta corrupción
Tres personas fueron aprehendidas en el marco de una investigación a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos. La denuncia fue presentada por el Ministerio de Transparencia

La oposición chilena criticó la Ley de Presupuestos 2026 presentada por el gobierno de Boric
Los candidatos presidenciales fustigaron que no incluyera la famosa “glosa republicana” y parlamentarios acusaron irresponsabilidad fiscal

Paro Nacional en Ecuador: convoy militar rodeado en Otavalo y tregua indígena en la Sierra Norte
En medio del paro que ya completa diez días, un convoy militar fue retenido en Otavalo bajo custodia de manifestantes indígenas, mientras que la Federación de los Pueblos Kichwa de la Sierra Norte declaró una tregua temporal
