
Las fuerzas de seguridad de Brasil detuvieron este martes a Silvinei Vasques, antiguo jefe de la Policía Federal de Carreteras, por supuestamente haber tratado de interferir en las pasadas elecciones presidenciales para favorecer al ex mandatario Jair Bolsonaro, afirman medios locales.
La Policía Federal investiga a Vasques por haber desplegado a agentes con el “objetivo de dificultar el tránsito de los electores” hacia los puntos de votación el 30 de octubre de 2022, día del segundo turno de los comicios, según un comunicado de la institución que no menciona nombres.
Estas operaciones, planeadas desde el inicio de ese mes, se llevaron a cabo principalmente en la región del Nordeste, el gran bastión electoral del actual presidente y entonces candidato Luiz Inácio Lula da Silva, para perjudicar al político progresista, que iba por delante en las encuestas.

Los uniformados cumplen 10 órdenes de búsqueda y registro, además de uno de prisión preventiva, expedidos por el Supremo Tribunal Federal, en cuatro estados del país.
Según la Policía Federal, los delitos por los que se investiga a Vasques incluyen los de prevaricación y violencia política, previstos en el Código Penal, así como el de impedir u obstaculizar el sufragio, establecido en el Código Electoral.
Vasques era un seguidor declarado de Bolsonaro y el mismo día de la elección presidencial pidió el voto para el mandatario ultraderechista, con una publicación en redes sociales que decía “Vote 22. Bolsonaro presidente”, que más tarde borró.
Tras reportarse las operaciones de la Policía de Carreteras en el Nordeste, fue convocado ese mismo día ante el magistrado del Supremo y presidente de Tribunal Superior Electoral, Alexandre de Moraes, para dar explicaciones.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La dictadura de Nicolás Maduro amenazó a las aerolíneas internacionales con retirar sus permisos si no reanudan los vuelos en 48 horas
La advertencia se produjo luego de que varias compañías suspendieron rutas hacia Caracas por alertas de seguridad emitidas por Estados Unidos y Europa ante el incremento de la actividad militar en la región
Israel acusó al dictador Nicolás Maduro de ser el principal nexo del narcoterrorismo islamista en Sudamérica
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, aseguró que el régimen venezolano facilita la presencia de Hezbollah, Hamas y los hutíes en la región y advirtió sobre las alianzas entre organizaciones armadas latinoamericanas y de Medio Oriente
Crisis en Cuba: la dictadura admitió su ahogo financiero
La 41ª Feria Internacional de La Habana abre en plena crisis económica, con empresas extranjeras y embajadas atrapadas por las restricciones para repatriar divisas

Bolivia prepara el retorno de la DEA tras 17 años y abre una nueva fase en su relación con Estados Unidos
El Gobierno de Rodrigo Paz prevé anunciar en los próximos días el regreso de la agencia antidrogas estadounidense

Ataque armado en Ecuador dejó un muerto durante una celebración religiosa
Los agresores arribaron en embarcación y dispararon contra los presentes en el muelle, obligando a decenas de personas a buscar refugio dentro del templo



