
El Caso Convenios, el traspaso directo de fondos estatales a organizaciones sociales, sigue dando qué hablar en Chile y suma sus dos primeros detenidos.
El sábado, Diego Ancalao, ex candidato presidencial de la Lista del Pueblo, fue formalizado y quedó en prisión preventiva por eventuales delitos de fraude al Fisco y lavado de activos, convirtiéndose en la primera persona que llega a la cárcel por este lío de platas. También se ha ordenado la detención de Jaime Huincahue, presidente de la Corporación Kimün.
La imputación se sustenta en que en enero de este año, el Gobierno Regional de la Región de Los Lagos, traspasó 1,4 millones de dólares a Kimün para sanear la propiedad de terrenos que están en manos de agricultores, y que es un programa que estaba bajo la coordinación de Diego Ancalao.
El problema es que en la rendición de gastos solo se informó de un monto que no alcanza a ser un cuarto de los dineros entregados. El resto, poco más de un millón de dólares, denunció Arnoldo Ñanculef, vicepresidente de Kimün, habrían sido destinados a cubrir deudas del Centro de Formación Técnica e Instituto Profesional Los Lagos, organizaciones educativas que pertenecían a la corporación.
Pertenecían, porque el 7 de junio, hace exactamente un mes, ambas instituciones fueron traspasadas y adquiridas por la Fundación de Desarrollo y Liderazgo Indígena (Fundelin), la que era dirigida por Diego Ancalao.
Ancalao intentó ser candidato a la presidencia en 2021. Pero el Servicio Electoral de Chile bajó su candidatura tras detectar firmas falsas hechas, además, ante un notario (escribano) que ya estaba fallecido.
Según el medio Ciper, ambas instituciones fueron vendidas por un total de 170 mil dólares que debían ser canceladas en dos cuotas: en marzo y diciembre de 2024.
Estudiantes a la deriva
El Gobierno Regional de Los Lagos, encabezado por Patricio Vallespín, ex parlamentario y otrora militante de Democracia Cristiana, interpuso una querella por este entramado, y que buscaba la restitución de los fondos transferidos.
Lo que generó ruido y puso los ojos sobre Kimün fue aquella entrevista en la que Arnoldo Ñanculef dio al diario El Llanquihue, y donde dijo que Jaime Huincahue le había reconocido que gran parte de los recursos entregados se habían utilizado para el pago de deudas de Centro de Formación Técnica y del Instituto Profesional.

El problema, cuenta Emol, es que ninguno de los dos centros de estudios se encuentran acreditados por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). Esto quiere decir que, aunque los títulos sí son válidos, sus alumnos no pueden acceder a financiamiento estatal mientras cursen sus estudios. Tampoco pueden abrir nuevas carreras, sedes o aumentar sus vacantes.
El Instituto Profesional Los Lagos tiene nueve sedes a lo largo de Chile, imparte 13 carreras y el número de estudiantes ha bajado considerablemente en los últimos años. También registran voluminosas pérdidas desde el año 2021 a la fecha.
Varios de los inmuebles en los que funcionan se encuentran con sus arriendos impagos y su plantel de profesores ha disminuido considerablemente.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Capturaron a un ex viceministro de Giammattei por su implicación en el asesinato de un funcionario del Congreso de Guatemala
Carlos Fernando García Rubio fue arrestado por el crimen de Hansel Ernesto Szarata Valdéz, ocurrido a las afueras de un centro comercial. La detención fue el resultado de un análisis forense de video
Bolsonaro fue notificado en el hospital del proceso judicial en el que está acusado por el intento de golpe de Estado
Por los tiempos judiciales, debía haber sido notificado oficialmente la semana pasada, pero el trámite fue demorado debido a su estado de salud

Hallaron muerta en Costa Rica a una destacada atleta centroamericana conocida como “La Nica de Hierro”
Es pionera del ultramaratonismo en Nicaragua y entre sus hazañas se cuentan el correr de manera consecutiva durante 24 horas y escalar 10 volcanes en diez días

La Fiscalía de Guatemala detuvo a un viceministro que dirigió protestas a favor del presidente Bernardo Arévalo
La cuestionada fiscal Consuelo Porras, sobre quien pesa decenas de sanciones de la comunidad internacional, ordenó la detención del líder indígena Luis Pacheco. El mandatario calificó el hecho de “criminal”
