La Policía de Brasil arrestó a un hombre que amenazó con dispararle a Lula da Silva en su visita a la Amazonía

Tras un interrogatorio policial, el sospechoso confesó que participó en la intentona golpista del 8 de enero, cuando miles de seguidores del ex presidente Jair Bolsonaro asaltaron las sedes de los poderes públicos

Guardar
La Policía de Brasil arrestó
La Policía de Brasil arrestó a un hombre que amenazó con dispararle a Lula da Silva en su visita a la Amazonía. (REUTERS)

La Policía Federal de Brasil arrestó este jueves en Pará, estado amazónico, a un hombre que supuestamente amenazó con disparar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

El sujeto, identificado como André Luiz Teixeira, fue detenido en Santarém, municipio por el que el mandatario brasileño iniciará una visita que concluirá el miércoles de la próxima semana con su participación en la Cumbre de jefes de Estado de los países de la Amazonía en Belém, la capital regional.

La Policía Federal informó en un comunicado que “el acusado habría dicho que le propinaría un tiro al presidente en la barriga y preguntado a los presentes si sabían en dónde se hospedaría (el mandatario) durante su visita al municipio”.

La nota agrega que, tras ser detenido, el sospechoso confesó que participó en la intentona golpista del 8 de enero, cuando miles de seguidores del ex presidente Jair Bolsonaro asaltaron las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema en un intento de forzar un golpe contra Lula.

Dijo que también participó durante 60 días en un campamento frente a un cuartel militar en Santarém para pedir al Ejército una intervención para impedirle a Lula asumir la Presidencia y que financió dicha manifestación con un aporte diario de 1.000 reales (unos 203 dólares o 185 euros), agrega el comunicado.

El sospechoso podrá responder por los crímenes de amenaza y de incitación y preparación de atentado contra autoridad por motivos políticos”, afirmó la Policía Federal.

De acuerdo con versiones de prensa, André Luiz Teixeira da Silva, también es investigado por la invasión de tierras públicas en la Amazonía y por su deforestación, y ya se desempeñó como minero ilegal en la región.

El sujeto, identificado como André
El sujeto, identificado como André Luiz Teixeira, fue detenido en Santarém, municipio por el que el mandatario brasileño iniciará una visita que concluirá el miércoles de la próxima semana con su participación en la Cumbre de jefes de Estado de los países de la Amazonía. (EUROPA PRESS)

Pese a que no se refirió específicamente a la detención, el ministro de Justicia, Flávio Dino, afirmó en sus redes sociales que las autoridades seguirán deteniendo a las personas que amenacen a cualquier funcionario.

Incluso tras el fracaso de los actos golpistas del 8 de enero, aún hay personas que amenazan matar o agredir físicamente autoridades de los poderes de la República”, afirmó el ministro.

Eso no es ‘libertad de expresión’ y la Policía Federal seguirá aplicando la ley contra los criminales. Renuevo los llamados para que las personas protesten pacíficamente y esperen a la elecciones de 2026″, agregó Dino.

Crisis de gobierno

Entretanto, el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró este jueves no tener prisa por llevar a cabo su primera crisis de gobierno y que la próxima semana anunciará nuevos cambios.

El cambio de ministro no se puede tratar como un asunto menor, es algo muy importante. Tenemos partidos importantes que quieren participar en el Gobierno, que quieren hacer parte de la base del Gobierno, entonces tenemos que hablar. No tengo prisa”, dijo Lula en una entrevista para varias radios de la Amazonia.

Algunas de estas nuevas fuerzas que podrían unirse al Gobierno son Progresistas, o Republicanos, en un intento por contentar así al Centrão, esa bancada informal dentro del Congreso en la que se mueven varios partidos que, aunque son de derechas, carecen de líneas programáticas claras, y ofrecen su apoyo tanto a gobiernos de izquierda como conservadores, a cambio de cargos.

El mandatario brasileño aseguró no
El mandatario brasileño aseguró no tener prisa por llevar a cabo su primera crisis de gobierno y que la próxima semana anunciará nuevos cambios. (EUROPA PRESS)

Es cierto que voy a hacer cambios en ministerios, pero es verdad que todavía no he decidido dónde, qué ministerio voy a entregar o que estado va a salir beneficiado. Ahora voy a Pará y cuando vuelva, la semana que viene, ya definiré que voy a hacer en el Gobierno”, adelantó el presidente brasileño.

En un intento por movilizar al electorado de centro derecha durante las pasadas elecciones, Lula hizo extrañas alianzas con algunas fuerzas de este espectro, tradicionalmente hostiles a los gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT), como Unión Brasil, el Movimiento Democrático Brasileño (MDB), el Partido Laborista Brasileño (PTB), o el Partido Social Democrático (PSD), a cambio de ministerios.

(Con información de EFE y Europa Press)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El candidato hondureño opositor Salvador Nasralla denunció un operativo de agresión “premeditado” contra sus militantes

Saraí Vásquez, postulante a diputada, figura entre los afectados por un ataque durante una caravana, hecho que intensifica la preocupación por la seguridad en el proceso electoral hondureño

El candidato hondureño opositor Salvador

La flota pesquera china expande su presencia en Sudamérica: Chile se convirtió en el nuevo centro de operaciones

La reorganización de las embarcaciones desplegadas por Beijing en el Pacífico sur revela la vulnerabilidad regional ante una flota que opera con subsidios estatales, infracciones y apoyo logístico en puertos que antes no formaban parte de su ruta

La flota pesquera china expande

Clara Rojas se destapó sobre su relación con Ingrid Betancourt antes y después de su secuestro: “Que diga lo que quiera”

La abogada aseguró que Betancourt tuvo una importante influencia en su carrera política

Clara Rojas se destapó sobre

Periodistas hondureños denunciaron ante la Misión de la UE la creciente violencia política en la campaña electoral

Juan Carlos Sierra, presidente del Colegio de Periodistas, reportó las amenazas que han recibido varios comunicadores antes de las elecciones del próximo 30 de noviembre

Periodistas hondureños denunciaron ante la

En medio de las tensiones con su vice Edmand Lara, Rodrigo Paz aclaró que su gestión se concentra en los problemas de Bolivia

“Estamos siempre listos para el diálogo, priorizando los problemas del país, no los individuales ni los de bloques políticos”, afirmó el presidente boliviano

En medio de las tensiones
MÁS NOTICIAS