Confundieron a una diputada chilena con una delincuente buscada y no la dejaron salir del país

En la fiscalía habían anotado mal el número de identificación de una mujer acusada por robo y terminaron reteniendo en el aeropuerto a la parlamentaria

Guardar
Tras aclarar el entuerto, la
Tras aclarar el entuerto, la Diputada Mónica Arce sí pudo viajar a Ciudad de México.

(Desde Santiago, Chile) A las 8 de la mañana del martes, la diputada Mónica Arce, representante en el parlamento del distrito 12 en la Región Metropolitana de Santiago, debía abordar un vuelo que la llevara hacia Ciudad de México para participar de una reuníon entre parlamentarios de países que integran la Alianza del Pacífico.

Pero pese a que llegó a la hora al aeropuerto, que hizo la fila como correspondía, la parlamentaria no pudo viajar: tenía una orden de detención cuyo origen emanaba del tribunal de Pichilemu, capital del surf en Chile. Y, claro, ahí le comunicaron que pasaría a estar en calidad de detenida.

“Empiezo a preguntar de qué se trata. Me comentan que se trataría de una detención por hurto simple en la localidad de Pichilemu. Una pareja arrendó una casa y desde esa casa se sustrajeron cosas”, explicó la diputada en 24 Horas.

La causa data del 31 de marzo, y en ella Mónica Arce aparece como imputada. La orden de detención es de junio de este año.

Tras no lograr superar el control de Policía Internacional, la ciudadana Arce fue llevada hasta una sala del terminal aéreo donde quedó en calidad de “retenida”. El vuelo, por cierto, se fue sin ella.

La parlamentaria debió estar tres horas retenida en la mentada sala. Cuenta que incluso le leyeron sus derechos.

“Me dijeron que no estaba detenida, que estaba retenida… ¿pero qué es eso? Si me leyeron mis derechos y no me podía mover de esa sala, yo estaba detenida. Me sentí tratada como delincuente, fueron momentos de angustia. Dijeron que me iban a retener el celular, por suerte no lo hicieron o no podría haberme comunicado”, dijo la diputada al diario Las Últimas Noticias, donde cuentan que debieron esperar a que abriera la fiscalía de Pichilemu, en la costa de la Región de O’Higgins, para solucionar el entuerto.

“Por un error se digitó mi RUN (número de identificación que cada ciudadano tiene en Chile) completo y no el de la persona que debía ser detenida y por lo tanto soy yo la que quedó con orden de detención, y pasó esto”, agregó la parlamentaria.

Lo peor de todo es que, como diputada, Mónica Arce goza de fuero, por lo que no podía ser detenida aún cuando existiera una orden. El proceso indica que, antes de eso, se debe discutir el desafuero.

Molestia parlamentaria

La diputada cuenta que incluso le pidieron disculpas desde la Fiscalía Metropolitana Occidente, la que tiene jurisdicción en el aeropuerto Arturo Merino Benítez.

Ayer, el Tribunal de Letras y Garantía de Pichilemu anuló la orden de detención aún cuando ya se disponía la formalización de cargos de Mónica Arce.

La parlamentaria estuvo tres horas
La parlamentaria estuvo tres horas retenida dentro de una sala que la Policía de Investigaciones tiene dentro del aeropuerto Arturo Merino Benítez.

El jefe de la Fiscalía de Pichilemu se contactó con el juez del Tribunal para dejar sin efecto la formalización y aclarar que la diputada no está acusada de ningún delito.

A esta hora, Mónica Arce ya está en Ciudad de México. Pero el asunto no está olvidado.

La Cámara de Diputados expresó su “molestia” por la retención de Arce. En un comunicado, la organización indicó que el error que dio origen a la confusión “es de gravedad, ya que por un error de los órganos jurisdiccionales se somete a una ciudadana, independiente de su condición de parlamentaria, a un agravio del todo innecesario”. La publicación añadió que se “hará valer todas las acciones necesarias para que este tipo de incidentes no se vuelvan a repetir y que ningún chileno o chilena se vea afectado por errores de las instituciones encargadas de impartir justicia”.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Ecuador deportó a más de 800 presos colombianos en un operativo que tensó la relación entre los gobiernos de Noboa y Petro

El traslado masivo se realizó a través del puente de Rumichaca. Bogotá calificó la acción como un “gesto inamistoso” y presentó una nota de protesta diplomática, mientras Quito defendió la legalidad del procedimiento

Ecuador deportó a más de

El régimen cubano reconoció “errores” y “deficiencias” internas en medio de la grave crisis que padece la población

En el marco del acto por el Día de la Rebeldía Nacional, el primer ministro Manuel Marrero se refirió a la crítica situación que atraviesa la isla. Este sábado casi la mitad del país volverá a sufrir apagones

El régimen cubano reconoció “errores”

En Brasil disminuyen los homicidios, pero aumentan las violaciones y los delitos cibernéticos

El Anuario de Seguridad Pública revela que la tasa de homicidios ha alcanzado su nivel más bajo en 11 años, pero el aumento de la violencia sexual y los ataques informáticos alimentan la inseguridad, con el noreste del país como epicentro de la guerra entre facciones

En Brasil disminuyen los homicidios,

“Todos somos Daniel”: la frase con sabor a despedida y sucesión que soltó el dictador nicaragüense Ortega

Con casi 80 años de edad, el mandatario reapareció visiblemente deteriorado y con un discurso balbuceante e incoherente en el aniversario 46 del triunfo sandinista

“Todos somos Daniel”: la frase

Conexión Ganadera: el escándalo del fondo inversor que es investigado por una millonaria estafa en Uruguay

Pese a estar en números rojos, los dueños ocultaron la crisis y se siguieron repartiendo ganancias; la Justicia considera que las deudas son incobrables

Conexión Ganadera: el escándalo del
MÁS NOTICIAS