
La noticia de la detención de Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente de Colombia, impactó más allá de la frontera colombiana y llegó hasta Ecuador. La prensa colombiana publicó información sobre una red de corrupción que supuestamente involucra a Nicolás, primogénito del actual primer mandatario colombiano, Gustavo Petro.
La revista colombiana Semana también reveló los vínculos entre la candidata al Congreso del Ecuador, Raisa Vulgarín, quien también protagoniza en este escándalo internacional.
Raisa Vulgarín forma parte del movimiento político Revolución Ciudadana liderado por el expresidente Rafael Correa, y podría estar involucrada en el traslado del dinero sucio recaudado por Nicolás Petro para la campaña de su padre en 2022. Según Semana, Vulgarín, actualmente pareja sentimental de Camilo Burgos, primo y mano derecha de Nicolás Petro apareció en chats revelando una operación para trasladar 200 millones de pesos en efectivo de Bogotá a Barranquilla. Los planes apuntan a que Raisa trasladaría 50 millones de pesos bajo este esquema. En la conversación relevada por Semana se puede leer lo siguiente: Nicolás Petro: “50 Camilo (Burgos, primo de Nicolás Petro), 50 Raisa (Vulgarín, novia de Camilo Burgos), 50 Germán, 50 Melissa”.

Vulgarín, ahora candidata al parlamento ecuatoriano, quien participó en la campaña para la elección a la alcaldía de Bogotá de Gustavo Petro en el 2011 y en su posterior ascenso a la presidencia de Colombia en las elecciones de 2022, sería el vínculo de conexión en el esquema que hoy afecta a Nicolás Petro y Daysuris Vásquez (Day Vásquez), lo que ha causado polémica y preocupación también en el Ecuador.
Vinicio Alvarado Espinel, actualmente asesor de campaña de la presidenciable por el correísmo, Luisa González, anteriormente asesor de campaña de Gustavo Petro, y antes secretario de presa de Rafael Correa, está también en la mira en este escándalo. Alvarado, quien fue declarado culpable de corrupción en el caso sobornos de 2012-2016, habría trabajado en la campaña presidencial de Petro acompañado de Vulgarín.
Además de las repercusiones políticas, el arresto de Petro y Vásquez reveló un conflicto personal en la vida de Nicolás, que involucra a su esposa, quien lo acusó de recibir dinero supuestamente procedente del lavado de activos durante la campaña presidencial de su padre, electo presidente en 2022. El hecho de que Vásquez fuera traicionado por Nicolás cuando este se enamoró de otra mujer, Laura Ojeda, llevó a Day a denunciar el crimen a las autoridades con la intención de vengarse. Vásquez aportó pruebas en forma de conversaciones, audio, video y documentos que contribuyeron a la detención de Nicolás Petro. En estas conversaciones aparece citada una tal “Raisa” que participa en un traslado de recursos junto a Camilo Burgos, Nicolás Petro y Day Vásquez. Vulgarín, Burgos, Petro y Vásquez aparecen en muchas fotografías juntos, participando de distintas campañas en Colombia y en otras actividades sociales.

Este escándalo de corrupción en torno a Nicolás Petro ha traspasado la frontera colombiana y llegó al Ecuador. La presencia política de Vulgarín en el movimiento Revolución Ciudadana liderado por Rafael Correa, y sus vínculos partidarios y afectivos con los primos Burgos en Colombia agrega otra dimensión a la situación. A su vez, la participación de Vinicio Alvarado Espinel, una figura relevante dentro del correísmo abona complejidad a este culebrón transnacional que ya aterrizó en una investigación penal iniciada en Colombia.
El escándalo también reveló aspectos personales y conflictivos de la vida de los Petro, destacó la venganza de la esposa de Nicolás, Day Vásquez, como el principal factor que llevó a la denuncia y detención del primogénito del presidente Colombiano, así como los estrechos vínculos entre el correísmo y el petrismo, ambas organizaciones afines y adscritas al progresismo en Ecuador y Colombia.
La cuenta de Vulgarín en Twitter (@RVulgarin) se encuentra suspendida por incumplir las reglas comunitarias.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Ecuador refuerza la presencia militar en la Amazonía tras la emboscada mortal atribuida a disidencias de las FARC
El Ministerio de Defensa informó del despliegue de 1.500 soldados para “encontrar y eliminar” a los guerrilleros izquierdistas a los que se atribuye la reciente emboscada en la que murieron 11 soldados

Bernardo Arévalo apuntó contra la fiscal general de Guatemala Consuelo Porras en una denuncia ante una relatora de la ONU
Margaret Satterthwaite, de las Naciones Unidas, inició una visita de trabajo de dos semanas en el país

Fieles a Evo Morales pusieron en duda las elecciones en Bolivia si su líder no participa: “No se tienen que llevar a cabo”
El diputado Gualberto Arispe afirmó que si al ex mandatario no le permiten participar en los comicios, “no se tienen que llevar a cabo”

Militares emboscados y asesinados: la masacre mostró la cara más siniestra de la minería ilegal en Ecuador
Las muertes en Alto Punino exponen cómo la minería ilegal no solo financia a grupos transnacionales como los Comandos de la Frontera, sino también corroe a las instituciones estatales

Un ladrón se disfrazó de monja para robar en una casa en Chile
El hombre se hizo de un pesado tablón de madera en la comuna de Santa Juana y todo quedó en video
