
El colmo de cualquier funcionario de cualquier rama de las fuerzas armadas debe ser el tener armas a la mano, pero no poder defenderse.
Peor aún si se trata de un asalto, mientras se cuida un edificio militar.
Así fue que sucedió el lunes 17 de julio.
Dos funcionarios de la Armada de Chile que hacían guardia en un recinto llamado Fundo Las Salinas se percataron que cuatro sujetos habían ingresado al recinto y se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas. Habían entrado por un forado que hicieron en una reja perimetral.
Entonces, los dos funcionarios procedieron a la fiscalización de las personas, tal como lo indica el protocolo.
Sin embargo, contó el capitán Claudio Silva, jefe de la subcomisaría Gómez Carreño, de Carabineros, la gente que estaba dentro del predio militar “de forma agresiva intimidan con arma de fuego a uno de los funcionarios, efectúa disparos al suelo y los golpean sustrayéndoles sus dos armamentos de servicio”. Se trata de dos fusiles Colt M16 A1.
Tras eso, huyeron en un vehículo con dirección desconocida.
De acuerdo a un comunicado distribuido por la Armada, “alrededor de las 5.15 AM, dos Servidores Navales que se encontraban cumpliendo funciones de guardia de perímetro en el fundo Las Salinas, en el sector de Gómez Carreño, comuna de Viña del Mar, fueron asaltados por cuatro delincuentes premunidos de armamento, quienes lograron neutralizarlos y sustraerle el armamento que portaban”.
El asalto dejó a ambos funcionarios “policontusos, con lesiones leves y en evaluación en el centro asistencial institucional”.
¿Involucrados?
Con el paso de los días se han ejecutado varias diligencias para dar con el paradero del armamento. La fiscal regional Claudia Perivancich, detalló a radio RVL, que, entre otras cosas, también se investiga el grado de participación de los marinos afectados en el robo.
“Apenas la fiscalía toma conocimiento a través, se procedieron a diligencias urgentes que fueron trabajadas entre domingo y lunes de esta semana. Se dispuso para trabajar en la investigación tanto en el sitio del suceso, como para requerir las primeras diligencias al equipo OS-9″, dijo la persecutora.
Querella criminal
La delegada presidencial de Valparaíso, Sofía González interpuso una querella criminal en contra de quienes resulten responsables de este hecho.
Según se lee en el escrito, “los funcionarios de la Armada de Chile portaban sus armas de servicio cargadas con salvas y no con municiones reales, razón por la cual no contaban con elementos de defensa suficientes para repeler el delito”.
Añade el texto que los agresores huyeron “con ambos fusiles con su respectivo cargador y 10 municiones de salva cada uno, en un automóvil color rojo, el cual se encontraba al exterior del recinto”.
Agregan que “los hechos materia de esta querella son de absoluta relevancia, toda vez que éstos dicen relación con la peligrosidad que reviste la tenencia de armas de fuego en manos de particulares”.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
El Tribunal Supremo de Brasil ordenó una vigilancia policial permanente de la residencia de Jair Bolsonaro por riesgo de fuga
Un borrador de solicitud de refugio en Argentina hallado en el teléfono del ex mandatario activa medidas extraordinarias en el marco del juicio por tentativa de golpe
Los grupos afines a Evo Morales amenazaron con movilizaciones masivas si la Justicia de Bolivia libera a Jeanine Áñez
La decisión judicial que favorece a la ex mandataria interina reabre las heridas de 2019 y amenaza con desatar un nuevo ciclo de confrontaciones en el país andino
La Justicia de Bolivia ordenó la detención domiciliaria para Luis Fernando Camacho y la libertad para Marco Pumari
Los ex líderes cívicos cumplían detención preventiva por las manifestaciones previas a la renuncia de Evo Morales en 2019

La ONG Súmate denunció que la activista Nélida Sánchez cumplió un año de prisión sin garantías judiciales
La fiscalía presentó cargos de instigación al odio, asociación para delinquir, conspiración, traición a la patria y terrorismo, mientras la defensa cuestiona las pruebas y señala cambios en los responsables judiciales del caso

Lula da Silva reveló que Estados Unidos sancionó al ministro de Justicia de Brasil
El presidente brasileño calificó la medida de “irresponsable” y expresó su respaldo a Ricardo Lewandowski y a otros magistrados brasileños sancionados por Washington en el marco del proceso contra Jair Bolsonaro
