
Después de un fin de semana que incluyó el asesinato de un popular alcalde del país y de hechos violentos en las cárceles, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, decretó el Estado de Excepción, por 60 días, en las provincias de Manabí y Los Ríos, así como en el cantón Durán de la provincia del Guayas. El anuncio sucedió luego de la sesión que celebró el Comité de Seguridad y que fue presidido por el primer mandatario.
Aunque Lasso dijo que la medida entrará en vigencia de forma inmediata, el decreto aún no se ha publicado. Sin embargo, según informó el Jefe de Estado, en las tres zonas bajo Estado de Excepción habrá un toque de queda desde las diez de la noche hasta las cinco de la madrugada.
En las declaraciones del mandatario, también se revelaron los avances de las investigaciones sobre el sicariato que le quitó la vida al alcalde de Manta, Agustín Intriago. Aunque la Policía informó sobre la detención de uno de los participantes del atentado, la retención del vehículo donde se trasladaba el gatillero y sobre algunas evidencias, Lasso confirmó que los agentes decomisaron cuatro celulares que están bajo análisis de la unidad de Criminalística: uno se encontró en el auto de los delincuentes; uno en la zona de barrido junto al fusil; y dos pertenecen a colaboradores del alcalde.

La Policía confirmó a los medios de comunicación que el alcalde Intriago tenía resguardo policial porque “existían las denuncias en la respectiva fiscalía sobre las amenazas” de las que era víctima. Sin embargo, la Fiscalía General del Estado anunció que no cuentan con ningún registro sobre una denuncia de este tipo.
Asimismo, Lasso anunció que más de 1.000 efectivos policiales resguardarán el cantón Durán. Antes había 470 uniformados.
Sobre los incidentes del fin de semana en la Penitenciaría del Litoral, que dejaron seis presos asesinados y 11 heridos, Lasso reconoció que “las organizaciones delincuenciales operan desde dentro de las cárceles... No es un problema que inició hoy, se vienen gestando desde hace más de una década”. El presidente no se refirió a la huelga de hambre que protagonizan los presos de 13 cárceles del país ni a la retención de más de 90 agentes penitenciarios.

Infobae conoció, a través de una fuente cercana a las prisiones, que tanto la huelga de hambre como la retención estaría relacionada con la intención de las autoridades de realizar traslados de miembros de Los Lobos que están en las cárceles del país. El Centro de Privación de Libertad de Azuay, más conocido como la cárcel de Turi, es el centro de operación de esta banda. Además, según la información extraoficial obtenida por este medio, el número de agentes retenidos sería de 140.
El Observatorio de Prisiones de Ecuador alertó la tarde de este lunes que más de 100 guías estarían secuestrados en las cárceles del país y advirtieron de una amenaza de bomba en los exteriores de la Penitenciaría del Litoral. Pese a las consultas de Infobae ante la Policía y el Servicio de Atención Integral, no se ha confirmado oficialmente que existan amenazas en las intermediaciones de esa cárcel.
Durante su intervención, Lasso fue enfático en que la crisis de seguridad que vive el país está directamente relacionada con el narcotráfico. Un reciente estudio de la Policía Nacional indica que no solo incrementaron las cifras respecto a las muertes violentas, sino también las modalidades y formas de ejecutarlas.
El punto más alto de la violencia relacionada con el narco se registró durante 2022. El año pasado, Ecuador alcanzó una tasa de homicidios de 25,9 por cada 100 mil habitantes. No obstante, durante el primer semestre del 2023, la violencia que enfrenta el país ha incrementado casi en un 60% con respecto a 2022. Para 2023 se prevé que esa tasa continúe en aumento y llegue a 40 homicidios por cada 100.000 habitantes. Esto convertiría a Ecuador en el país más violento de la región.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Amnistía Internacional denunció la violencia y la represión sistemática del régimen cubano contra las mujeres
Un informe de la organización reveló abusos contra activistas, defensoras de derechos y periodistas, incluyendo amenazas, agresiones físicas y presiones familiares, y exigió medidas urgentes de protección y legislación específica
El vicepresidente de Bolivia aseguró que se autoexcluyó del Gobierno y marcó su diferencia con Rodrigo Paz: “Ya no soy parte”
Edmand Lara anunció su desvinculación del Ejecutivo con una crítica hacia la influencia empresarial sobre el presidente Rodrigo Paz, además de cuestionar recientes medidas fiscales que, según él, benefician a grandes fortunas
El jefe del Pentágono viajará a República Dominicana en medio de las tensiones con la dictadura de Nicolás Maduro
Pete Hegseth llegará este miércoles a Santo Domingo para mantener reuniones centradas en el combate al narcotráfico con el mandatario Luis Abinader y otros funcionarios de su administración como parte de la Operación Lanza del Sur
La agroindustria presiona al gobierno de Bolivia para la aprobación de leyes que validen transgénicos y levanten cupo a las exportaciones
La Cámara Agropecuaria del Oriente presentó al menos siete propuestas normativas y pide que se aprueben “lo antes posible”. Sus demandas reactivan inquietudes sobre impacto ambiental y régimen tributario que el nuevo Gobierno tendrá que abordar




