
La misión electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) condenó este sábado la “persecución política” de la Fiscalía y el Poder Judicial de Guatemala contra el Movimiento Semilla, del candidato Bernardo Arévalo de León.
La delegación desplegada en el país centroamericano durante la primera vuelta de las elecciones del 25 de junio emitió un comunicado en el que rechazó “enérgicamente” los últimos allanamientos por parte de la Fiscalía de las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral y de la sede del Movimiento Semilla, y advirtió que podría constituir una grave violación a los derechos humanos.
“La persecución política a funcionarios públicos y militantes” de Semilla, por parte del Ministerio Público y la Justicia, supone un quebrantamiento de las “garantías mínimas de los ciudadanos”, como la presunción de inocencia y el debido proceso, explicaron los funcionarios en el escrito.
“Lo anterior podría constituir graves violaciones a los derechos fundamentales consagrados en la legislación nacional, la Constitución de la República y los instrumentos internacionales”, advirtió a continuación el organismo.

Por su parte, Estados Unidos también condenó las acciones del Ejecutivo con las que intenta “socavar la voluntad del pueblo guatemalteco”. “Usar las instituciones judiciales de forma arbitraria y política son acciones que usan los gobiernos autoritarios, no sólo en Latinoamérica sino en otras partes del mundo. Lo vemos en Cuba y Nicaragua. Forma parte del manual de las dictaduras”, señaló un funcionario de Washington.
Desde finales de junio, cuando se conocieron los resultados de los comicios, el Ejecutivo de Alejandro Giammattei ha estado arremetiendo contra el candidato opositor que resultó seleccionado para competir en el balotaje contra Sandra Torres, así como contra el Tribunal Supremo Electoral, que ha hecho caso omiso a sus esfuerzos.
Este viernes, el Ministerio Público ordenó el allanamiento a la sede del Movimiento Semilla, como parte de la investigación que inició por un supuesto caso de corrupción por firmas falsas, con el que buscan inhabilitarlo de las urnas.

La medida fue dispuesta por el juez de primera instancia penal Fredy Orellana, con el objetivo de secuestrar documentos vinculados a supuestas anomalías en la formación de la agrupación, en 2018.
Asimismo, la víspera, la Fiscalía había allanado también la sede del Tribunal Supremo Electoral por segunda vez y emitió una orden de captura contra una responsable del Registro de Ciudadanos, luego de que se negara a cancelar la personalidad jurídica de Semilla, como le había sido solicitado.
En esta pesquisa, los funcionarios oficialistas buscaban evidencias y registros de personal de la entidad electoral.

En ese sentido, la misión de la OEA manifestó su preocupación por esta “obstaculización del natural transcurso del proceso electoral en perjuicio de una nación entera que quiere expresarse libremente en las urnas”.
Además reiteró su “preocupación” ante la posibilidad de que el candidato presidencial del Movimiento Semilla, Bernardo Arévalo de León, sea apartado arbitrariamente de la contienda.
No obstante, a pesar de esas maniobras, la Corte de Constitucionalidad ratificó que el balotaje tendrá lugar el próximo 20 de agosto y se disputará entre Torres y Arévalo.
En un comunicado en el que se expandió en su postura, el ente explicó que las decisiones “aludidas” por “orden penal” por parte del Ministerio Público “carecen de efectos para suspender la continuidad y la conclusión del proceso electoral” iniciado el pasado 25 de junio y sumó, además, que la suspensión de la personalidad jurídica de un partido en este momento influiría en el “desarrollo del proceso electoral”.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Melissa causó al menos 50 muertos tras su paso por el Caribe y se convirtió en el huracán más potente de la temporada
Las autoridades locales continúan contabilizando decenas de víctimas mortales y desaparecidos tras el impacto del ciclón, considerado por la OMM como la tormenta más destructiva de los últimos meses
A dos semanas del referéndum en Ecuador, las encuestas muestran un apoyo dividido a Daniel Noboa y dudas sobre la Asamblea Constituyente
Mientras la mayoría apoya al presidente, crece el escepticismo frente a una nueva Constitución
Defensores de los Derechos Humanos pidieron a la ONU actuar ante los crímenes de lesa humanidad en Nicaragua
Un grupo de 21 entidades denunció torturas, desapariciones forzadas y la privación de nacionalidad como parte de una política estatal de represión bajo el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo

Estados Unidos anunció la destrucción de una nueva lancha narco en el Caribe y abatió a tres traficantes
El titular del Departamento de Guerra de EEUU, Pete Hegseth, brindó los detalles sobre la embarcación pequeña que navegaba por aguas internacionales. “Los trataremos exactamente como a Al-Qaeda“, sentenció en el comunicado

Ex ministro correísta acusado por el magnicidio de Fernando Villavicencio seguirá detenido en Miami tras un rechazo a su pedido de habeas corpus
La jueza federal del Tribunal de Distrito Sur de Florida consideró que no hay jurisdicción para revisar su liberación. Serrano permanece en el Centro de Detención de Krome mientras se prepara la audiencia de deportación prevista para el 19 de noviembre



