El asesino de Víctor Jara fue despojado de la ciudadanía estadounidense y podría ser extraditado a Chile

Pedro Pablo Barrientos fue declarado culpable por las torturas y el asesinato del cantautor durante la dictadura de Pinochet

Guardar
El cadáver de Víctor Jara
El cadáver de Víctor Jara tenía 44 impactos de bala.

El juez Roy Dalton, del Distrito Central de Florida en Estados Unidos, despojó de la ciudadanía estadounidense a Pedro Pablo Barrientos, ex militar chileno que en 2016 fue declarado responsable de la tortura y el asesinato del cantautor Víctor Jara.

“Se revoca la naturalización del demandado y se cancela el Certificado de Naturalización emitido al demandado, con vigencia a partir de la fecha original de su naturalización, 17 de diciembre de 2010″, escribió el magistrado.

Barrientos se fue a Estados Unidos en 1990, una vez que concluyó la dictadura y Augusto Pinochet le entregó el poder a Patricio Aylwin. Tras siete años viviendo en el país, el ex militar se casó con una ciudadana norteamericana con lo que pudo postular a la naturalización.

¿Por qué se la quitan? El juez Dalton llegó a la conclusión de que Pedro Barrientos había conseguido la ciudadanía norteamericana de forma ilegal, porque al haber cometido actos ilegales, ofrecido falso testimonio y participado en ejecuciones extrajudiciales no podía optar a la ciudadanía.

En 2016, Joan Turner Jara, la viuda del artista, y sus dos hijas, Manuela Bunster y Amanda, presentaron una querella contra el imputado en un tribunal federal de Orlando, el que responsabilizó por la muerte de Jara. Por ello, se le exigió una compensación por daños y perjuicios de 28 millones de dólares a la familia.

¿Justicia en Chile?

Nelson Caucoto, histórico abogado de Derechos Humanos y querellante por el crimen de Víctor Jara en Chile, consideró como “una buena noticia”. En entrevista con Radio Cooperativa, dijo que “esto indudablemente viene a facilitar el proceso de extradición que se inició en Chile hace varios años. Hemos estado insistiendo ante la Cancillería para que se hagan los esfuerzos suficientes y traer a Chile a este señor, para que sea juzgado y condenado, porque él es una figura clave dentro del homicidio de Víctor Jara y Littré Quiroga”.

Pedro Barrientos se instaló en
Pedro Barrientos se instaló en Estados Unidos en 1990, una vez que termina la dictadura en Chile.

En su cuenta en Twitter, el diputado Gonzalo Winter, comentó “que sea Estados Unidos quien imparta un poco de justicia en el caso de Víctor Jara refleja lo mucho que le queda al Estado de Chile en materia de verdad, justicia y reparación para las víctimas de la masacre de la dictadura. Pedro Barrientos es un criminal prófugo de la justicia y debe responder en nuestro país por sus actos. Chile no puede ser cómplice de la impunidad”.

Que le hayan quitado la ciudadanía norteamericana, por cierto, abre la puerta para la extradición de Barrientos. Por eso, ya se está organizando una campaña para que la Cancillería chilena inicie los trámites respectivos.

44 balazos

En 2018 la justicia chilena condenó a nueve miembros del Ejército de Chile por el asesinato de Víctor Jara y del director general del Servicio de Prisiones, el militante comunista Littré Quiroga el 15 de septiembre de 1973.

El cantautor trabajaba en la Universidad Técnica del estado (UTE) cuando se produjo el Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. Un día después llegaron los militares a ocupar la universidad y concretar detenciones masivas. Y cuando los trasladaban al Estadio Chile (hoy, llamado Estadio Víctor Jara), varios uniformados reconocieron a Jara, a quien separaron de los otros detenidos.

Víctor Jara fue trasladado hacia el camarín del estadio, que había sido transformado en una sala de interrogatorios. Allí, Jara fue sometido a interrogatorios que incluyeron golpizas y torturas.

Días después, el cadáver del cantante fue encontrado en un terreno aledaño al Cementerio Metropolitano. Tenía 44 impactos de bala.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

El MAS oficializó a Luis Arce como candidato presidencial tras la ruptura con Evo Morales

El ahora candidato a la reelección acusó a sectores de la “derecha” boliviana de intentar “matar” al partido oficialista mediante procesos de “desestabilización”, bloqueos de caminos y manifestaciones

El MAS oficializó a Luis

María Corina Machado denunció el recrudecimiento de la represión en Venezuela y convocó a la resistencia ciudadana

La líder opositora afirmó que el régimen de Nicolás Maduro enfrenta un cerco judicial y social, e instó a los venezolanos a mantenerse firmes ante las detenciones arbitrarias y las desapariciones forzadas de la dictadura

María Corina Machado denunció el

Cientos de indígenas bloquearon carreteras en Guatemala para exigir la liberación de dos líderes detenidos

Los campesinos cerraron al menos 11 rutas en repudio a la captura de Luis Pacheco y Héctor Batz Chaclán, acusados de terrorismo por el Ministerio Público

Cientos de indígenas bloquearon carreteras

Amnistía Internacional denunció represión, restricción de derechos y tortura de presos en Cuba

El documento recoge además el progresivo deterioro de las condiciones socio-económicas en la isla en 2024, en una profunda crisis económica y energética desde hace más de cinco años

Amnistía Internacional denunció represión, restricción

El presidente de Bolivia responsabilizó a “la derecha” por el alza de precios como estrategia electoral

En medio de la crisis económica que atraviesa el país, el presidente Luis Arce culpó a la oposición de especular con los precios de productos para “poner a la población en contra del Gobierno”

El presidente de Bolivia responsabilizó
MÁS NOTICIAS