
La Policía de Paraguay detuvo este miércoles a dos presuntos miembros de la temida mafia italiana ‘Ndrangheta. El operativo, encabezado por las fuerzas del orden locales, respondió a una alerta de la Interpol sobre la presencia de los individuos en el país.
El ministro de Justicia e Interior, Federico González, brindó más detalles sobre el caso y precisó que los detenidos -ambos de nacionalidad italiana- fueron aprehendidos en la localidad de Itacurubí del Rosario, a unos 190 kilómetros al noroeste de Asunción.
Se trata de dos sujetos -uno de 26 años y otro de 22-, presuntos primos, que responden al mismo nombre: Giuseppe Giorgi. Sobre ambos pesaba un código rojo de Interpol, que implica que la persona en cuestión es buscada por la Justicia de algún país o algún tribunal internacional y, por tanto, se pide la cooperación del resto de las naciones para su detención.

El mayor de ellos, según pudo comprobar la Policía, ya había ingresado a Paraguay con el mismo pasaporte en 2019 por medio de Ciudad del Este mientras que su compañero no estaba en la base de datos de migraciones.
La operación, continuó, se dio en el marco del proyecto ICAN, un sistema mundial de alerta rápida y cooperación policial multilateral en su lucha contra este grupo criminal italiano.
“Hay un estrecho vínculo con las autoridades de seguridad de Italia. Específicamente trabajamos con la Policía de Finanzas y estamos ingresando a un esquema de lucha contra, justamente, este grupo mafioso, criminal, grande, italiano”, dijo en la radio ABC Cardinal.
Tras la detención, el Gobierno de Mario Abdo Benítez inició los respectivos trámites para avanzar hacia la extradición o eventual expulsión de los criminales mientras llevan a cabo la investigación. El medio local ABC indicó a última hora del día que se hará lugar a la primera alternativa y este viernes a las 18:00 horas los sujetos serán entregados a España en un vuelo comercial de Air Europa que despegará desde el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi de Luque.

Junto con ellos viajarán cuatro policías del Departamento de Interpol de Paraguay y los acompañarán hasta el aeropuerto internacional Adolfo Suárez Madrid-Barajas, donde serán transferidos a la custodia de policías de Interpol de Italia.

Se cree que los Giorgi estaban en Paraguay “tratando de coordinar contactos y vínculos para poder encaminar sus acciones” desde allí, incluido el envío de una carga de 10 toneladas de cocaína a Europa, con la ayuda de otras dos personas que estaban con ellos al momento de la detención y fueron apresadas en el operativo.
Éstos son Julio Das Chagas, un brasileño de 41 años, y Osvaldo Cáceres, paraguayo de 25. El primero fue expulsado durante la madrugada y entregado a las autoridades de su país natal en el Puente Internacional de la Amistad y, el segundo, conductor de la camioneta, fue liberado.

La redada de este miércoles formó parte de los esfuerzos del Gobierno de Abdo Benítez por dar “una lucha frontal al crimen organizado transnacional”, algo que formó parte de la agenda de conversaciones que el jefe de Estado mantuvo con su homólogo italiano, Sergio Mattarella, durante la visita oficial de éste último a sudamérica, la semana pasada.
“Fue uno de los puntos de la agenda debatida, negociada y conversada entre los presidentes”, señaló González.
En ese sentido, este lunes, otras 11 personas fueron detenidas en Paraguay, acusadas de pertenecer a una presunta red de ocultamiento de pertenencias y lavado de dinero vinculada al narco brasileño Jarvis Chimenes Pavão.
La operación Pavo Real implicó unos 17 allanamientos en la localidad de Pedro Juan Caballero, fronteriza con Brasil, mientras que otros 12 registros tuvieron lugar en el departamento de Central.
Con esta maniobra, las autoridades buscaron tomar posesión de bienes por un valor aproximado de 150 millones de dólares, informó el director de comunicación de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Francisco Ayala.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Por qué Brasil podría beneficiarse de los aranceles impuestos por Donald Trump
Frente a un mercado, el estadounidense, que opta por la vía del cierre, el gigante sudamericano podría abrir nuevos y ricos mercados, y reforzar otros ya importantes

Cómo el régimen sandinista convirtió a Nicaragua en un santuario para narcos y ex presidentes de la región acusados de corrupción
Esta tradición se remonta a los años 80, cuando el sandinismo protegió al mismo Pablo Escobar y a otros capos del Cártel de Medellín. El caso más reciente es el del ex jefe de Estado panameño, Ricardo Martinelli

EEUU respaldó las acciones del Gobierno panameño dirigidas a frenar “la influencia maligna de China” en el Canal de Panamá
El pronunciamiento tuvo lugar durante una llamada telefónica entre el subsecretario de Estado estadounidense Christopher Landau y el canciller panameño Javier Martínez-Acha, informó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, a través de un comunicado

El secretario de Defensa de Estados Unidos viajará a Panamá para asistir a una conferencia regional de seguridad
Pete Hegseth sostendrá encuentros bilaterales con altos funcionarios civiles y militares de países socios

Ricardo Martinelli seguirá como asilado en la Embajada de Nicaragua en Panamá, luego de que el régimen de Ortega se negara a recibirlo
Si bien el Gobierno de Mulino había autorizado la salida del ex Presidente a la isla, Managua impuso una serie de quejas y condiciones que frustraron el operativo
