Golpe al crimen organizado en El Salvador: capturaron a uno de los líderes de la Mara Salvatrucha

Manuel Herrera, alias “Kalifa”, es acusado de haber ordenado aumentar los homicidios en el país

Guardar
Manuel Herrera, alias “Kalifa”, es
Manuel Herrera, alias “Kalifa”, es acusado de haber ordenado aumentar el número de homicidios en El Salvador

Las autoridades de El Salvador anunciaron este martes la detención de uno de los 15 líderes nacionales de la Mara Salvatrucha (MS-13), acusado de ser el “responsable” de haber pedido a los miembros de su pandilla que aumentaran el número de asesinatos.

“La onceava silla de las 15 que encabezan la estructura MS-13 ha caído ante la justicia”, aseguró el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro.

El cabecilla de la pandilla fue identificado como Manuel Herrera, alias “Kalifa”, que cuenta con un “extenso” prontuario de delitos, según el ministro.

Herrera fue detenido el lunes por soldados salvadoreños en una localidad en el central departamento de Cabañas, indicó por su parte el ministro de la Defensa, René Francis Merino.

“Es responsable de haber ordenado alzas en los homicidios” en el país, entre los años 2021 y marzo de 2022, sostuvo Merino.

Manuel Herrera es uno de
Manuel Herrera es uno de los 15 cabecillas de la Mara Salvatrucha

El mes pasado las autoridades del estado mexicano de Sonora detuvieron a otro miembro de la pandilla Mara Salvatrucha por su presunta participación en actividades criminales, como asesinatos y secuestros, principalmente. Fue identificado como Anderson Omar “N”, alias El Dino, quien cuenta con dos órdenes de aprehensión vigentes y era considerado como un objetivo prioritario en su país de origen. Asimismo, la Fiscalía estatal informó que era “prófugo de la ofensiva antipandillas impuesta por el presidente Nayib Bukele”.

Los delitos por los que es buscado son homicidio agravado y organizaciones terroristas agravadas, así como privación de la libertad. Debido a su trayectoria criminal, la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) emitió una ficha roja para su respectiva captura.

Dado que es considerado como un fugitivo de la justicia, El Dino salió de El Salvador en el año 2020 y se dirigió a México para radicar en la ciudad de Hermosillo, Sonora, con la finalidad de que no fuera localizado. Sin embargo, autoridades de ambos países se coordinaron para dar con su paradero.

El gobierno salvadoreño mantiene desde marzo de 2022 una “guerra” contra las pandillas al amparo de un régimen de excepción que es cuestionado por diferentes organizaciones de derechos humanos.

El gobierno de Nayib Bukele
El gobierno de Nayib Bukele mantiene el estado de excepción en El Salvador (EFE/Miguel Lemus)

El estado de excepción, que permite detenciones sin orden judicial, se instauró después de que el país registrara 87 asesinatos en un fin de semana de marzo de 2022. Una escalada de la violencia que el Gobierno atribuyó a las pandillas.

Desde entonces han sido detenidas más de 70.000 personas, presuntos pandilleros.

Diferentes encuestas consignan que en promedio 9 de cada 10 salvadoreños se sienten seguros con el régimen de excepción, ya con 15 meses de vigencia.

La MS-13 es una de las pandillas más violentas de Centroamérica, pues su presencia se extiende a El Salvador, Guatemala y Honduras. Sin embargo, sus orígenes se remontan a la década de los 80 en Los Ángeles, Estados Unidos.

(Con información de AFP)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Alerta en Brasil: descubren un mercado paralelo del crimen organizado a través de la contaminación de la cadena alimentaria

Mientras la lista de víctimas por metanol elaborada por el Ministerio de Salud se alarga día a día, varias operaciones policiales han hallado un auténtico sistema paralelo y totalmente ilegal que abastecía a muchos locales

Alerta en Brasil: descubren un

Gustavo Gorriti: “La desinformación es el arte de la mentira disfrazada”

El periodista, referente de la investigación en Perú, advirtió sobre la magnitud de campañas digitales que buscan desacreditar a la prensa independiente y afectar la libertad de expresión desde sectores organizados

Gustavo Gorriti: “La desinformación es

El “error metodológico” en el cobro eléctrico que le costó el puesto al Ministro de Energía chileno

Diego Pardow renunció luego de que la Comisión Nacional de Energía (CNE) detectara que por años la cuenta de la luz fue más alta de lo legal

El “error metodológico” en el

Claudia Vargas, viuda de Roberto Samcam: “Su asesinato es una oportunidad para sentar en el banquillo a los dictadores de Nicaragua”

En entrevista con Infobae, la activista por los derechos humanos dijo que el crimen del militar nicaragüense en Costa Rica fue un “mensaje de silenciamiento” para los exiliados, pero abrió una puerta que no previeron sus asesinos: la posibilidad histórica de juzgar a los responsables del terror en Nicaragua

Claudia Vargas, viuda de Roberto

Tiene ELA hace 19 años y vive un infierno cada noche: la historia que marcó el debate de la eutanasia en Uruguay

La docente Beatriz Gelós celebró que el país ganó un “derecho” con la aprobación del proyecto de muerte digna

Tiene ELA hace 19 años
MÁS NOTICIAS