La Justicia de Paraguay le otorgó la prisión domiciliaria al ex candidato presidencial Paraguayo Cubas

El líder del Partido Cruzada Nacional permanecerá recluido en un hotel de Asunción bajo custodia policial, luego de 63 días de detención en la sede de la Agrupación Especializada de la Policía Nacional

Guardar
Paraguayo Cubas (Diario Última Hora
Paraguayo Cubas (Diario Última Hora vía AP/Archivo)

El Poder Judicial paraguayo otorgó arresto domiciliario al ex candidato presidencial Paraguayo Cubas, quien fue arrestado el pasado 5 de mayo tras las protestas de sus seguidores en contra del resultado de las elecciones generales de abril pasado.

Cubas, líder del Partido Cruzada Nacional (PCN), permanecerá recluido en un hotel de Asunción bajo custodia policial, luego de 63 días de detención en la sede de la Agrupación Especializada de la Policía Nacional, en la capital paraguaya, se lee en una resolución firmada por el juez interino del juzgado penal de garantías N°12 del Poder Judicial, Raúl Esteban Florentin Asimismo.

“Se dispuso una fianza de garantía de 3.000 millones de guaraníes por la que fue dispuesto un inmueble que quedó bajo embargo preventivo”, según reza el texto.

Al salir de la sede de la Agrupación Especializada, Cubas se dirigió a un grupo de periodistas y cuestionó que se le haya acusado de perturbar la paz pública. El político dijo que jamás incitó a sus seguidores a protestar en las afueras del Tribunal Superior de Justicia Electoral.

Además, aseveró que se va a preparar para postularse a la Presidencia para cuando culmine el período del nuevo Gobierno que asume en agosto próximo.

Cubas alcanzó la tercera mayor votación por la Presidencia de Paraguay en los comicios del 30 de abril, en las que resultó vencedor el economista Santiago Peña.

Seguidores de Paraguayo Cubas en
Seguidores de Paraguayo Cubas en una protesta (REUTERS/César Olmedo/Archivo)

El líder de PCN, quien se define como antisistema, denunció un supuesto “fraude” en las elecciones, lo que generó manifestaciones de sus seguidores, algunas de las cuales desembocaron en disturbios.

El pasado 22 de junio, la abogada Gessy Ruiz, defensora del ex aspirante presidencial, anunció que acudirá a la Corte Suprema de Justicia tras dos fallos que ratificaron la detención preventiva contra Cubas.

El arresto de Cubas se sumó en mayo a las más de 100 detenciones de sus partidarios que las fuerzas del orden realizaron, también bajo el cargo de “perturbación de la paz pública”, luego de que el líder del movimiento Cruzada Nacional denunciara “un fraude monumental” en los comicios.

Asimismo, la Policía envió casi 1.800 oficiales de refuerzo que resguardaron la sede central del Tribunal Superior de Justicia Electoral en Asunción, sitio que los simpatizantes han elegido para concentrar durante sus jornadas de protesta, que incluyeron destrozos, incendios y el lanzamiento de piedras en escaramuzas con la policía.

A pesar de las acusaciones del político, la Justicia Electoral de Paraguay descartó que haya habido fraude en las elecciones. “No hay ninguna posibilidad de fraude. Los resultados de las elecciones son las expresiones de la ciudadanía, nos guste o no”, anunció en su momento el portavoz del Tribunal, Carlos Ljubetich.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Melissa causó al menos 50 muertos tras su paso por el Caribe y se convirtió en el huracán más potente de la temporada

Las autoridades locales continúan contabilizando decenas de víctimas mortales y desaparecidos tras el impacto del ciclón, considerado por la OMM como la tormenta más destructiva de los últimos meses

Melissa causó al menos 50

A dos semanas del referéndum en Ecuador, las encuestas muestran un apoyo dividido a Daniel Noboa y dudas sobre la Asamblea Constituyente

Mientras la mayoría apoya al presidente, crece el escepticismo frente a una nueva Constitución

A dos semanas del referéndum

Defensores de los Derechos Humanos pidieron a la ONU actuar ante los crímenes de lesa humanidad en Nicaragua

Un grupo de 21 entidades denunció torturas, desapariciones forzadas y la privación de nacionalidad como parte de una política estatal de represión bajo el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo

Defensores de los Derechos Humanos

Estados Unidos anunció la destrucción de una nueva lancha narco en el Caribe y abatió a tres traficantes

El titular del Departamento de Guerra de EEUU, Pete Hegseth, brindó los detalles sobre la embarcación pequeña que navegaba por aguas internacionales. “Los trataremos exactamente como a Al-Qaeda“, sentenció en el comunicado

Estados Unidos anunció la destrucción

Ex ministro correísta acusado por el magnicidio de Fernando Villavicencio seguirá detenido en Miami tras un rechazo a su pedido de habeas corpus

La jueza federal del Tribunal de Distrito Sur de Florida consideró que no hay jurisdicción para revisar su liberación. Serrano permanece en el Centro de Detención de Krome mientras se prepara la audiencia de deportación prevista para el 19 de noviembre

Ex ministro correísta acusado por
MÁS NOTICIAS